Oferta Académica

Requisitos para la convocatoria de investigación en Alemania

Si uno de tus propósitos para 2023 es impulsar tu carrera profesional con más conocimientos, te tenemos buenas noticias. El Colegio de México, el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) invitan a sus estudiantes regulares de maestría, doctorado y postdoctorado a participar por una estancia de investigación en Alemania. ¡Toma nota!

El programa de movilidad internacional que ofrece el Colegio Internacional de Graduados (CIG) “Temporalidades del futuro en América Latina: dinámicas de aspiración y anticipación”, es un proyecto que promueve el intercambio entre las y los estudiantes de las instituciones mexicanas mencionadas anteriormente con tres casas de estudio alemanas. 

Se trata de la Freie Universität Berlin, la Universität Potsdam y la Humboldt Universität, las cuales, se ubican en el área de Berlín. Así que, la iniciativa busca promover estudios de posgrado y postdoctorado compartidos. Asimismo, pretende llevar a cabo intercambios estudiantiles y de docentes-investigadores entre México y Alemania a lo largo de periodos cortos. 

El proyecto  también incluye otras actividades. Entre ellas, seminarios y escuelas de verano. Además, habrá movilidad estudiantil o estancias cortas de investigación en Alemania que se relacionen con temas como: los protagonistas del futuro, las proyecciones del futuro y los procesos que afectan el futuro. 

¿Te interesa? De acuerdo con la convocatoria, para 2023 únicamente habrá 10 lugares para estudiantes de maestría y doctorado. Mientras que, para postdoctorado solamente estará disponible un lugar. Esto aplica para todas las instituciones mexicanas participantes en el programa: UNAM, CIESAS y Colegio de México. Ojo, tienes hasta el 24 de febrero para participar. 

Estancia de investigación en Alemania

Los beneficios de pertenecer al programa son diversos, según indica el CIG. Uno de ellos es que serás parte de un proyecto en el que podrás aprovechar el intercambio intelectual con investigadores y estudiantes de diferentes países. 

Para ello, la iniciativa otorgará a las y los estudiantes seleccionados, un apoyo complementario de 30 mil pesos para el boleto de avión a Alemania. Si no hablas alemán, no te preocupes. No es necesario que domines el idioma. Las estancias de investigación se realizarán a partir de abril de 2023 y tendrán una duración de entre uno y 12 meses. 

 

¿Qué necesito para participar en el programa?

Como ya lo mencionamos previamente, para participar en la convocatoria del CIG para realizar una estancia de investigación en Alemania, debes ser alumno o alumna regular de algún programa de maestría, doctorado y postdoctorado de la UNAM, CIESAS o COLMEX que forme parte del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). 

Por ejemplo, del CIESAS participan todos los programas. Del Colegio de México se considera al Centro de Estudios Históricos, al Centro de Estudios Sociológicos, entre otros más. Las becas también estarán disponibles para algunos centros y facultades de la UNAM. Tales como la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, la Facultad de Economía y la Facultad de Filosofía y Letras.

Asimismo, para ir de intercambio a Alemania necesitarás contar con un proyecto de tesis aprobado por el asesor, tutor o director de la misma. Ojo, porque tu propuesta de investigación deberá tener relación con los objetivos del CIG. Si cumples con este requisito, entonces asegúrate de entregar una descripción de tu tesis en el que incluyas los objetivos, justificación, actividades a desarrollar y el producto esperado. 

Según la convocatoria, resulta imprescindible que tengas a la mano una carta de la persona que dirige tu tesis. Además de un aval de por lo menos uno de los investigadores que forman parte del CIG y  una carta de intención en que detalles las razones por las que deseas participar en el programa y hacer una estancia en Alemania. 

Por último,  necesitarás entregar un CV corto de máximo dos páginas. Todos los documentos deberás enviarlos en un solo archivo PDF y enviar la solicitud al correo iladron@colmex.mx. Tienes hasta el 24 de febrero de 2023 para hacerlo. Los resultados se darán a conocer el 17 de marzo de este año.

¿Te gustaría realizar una estancia de investigación en Alemania? Conoce a detalle la convocatoria completa aquí

Comentarios
Mariana Barroso

Entradas recientes

UAM: investigadores logran la clonación de semental ovino

Así fue como la UAM consiguió dominar una de las técnicas más complicadas de micromanipulación…

4 horas hace

Mejores escuelas de negocios del mundo para cursar un MBA

Un MBA es altamente valorado en el mercado mundial, más aún si se estudia en…

7 horas hace

Lluvias en México: universidades que abrieron centros de acopio

Tras las fuertes lluvias en México, universidades animan a sus comunidades a donar víveres y…

11 horas hace

Clásico de ONEFA 2025: así venció Pumas CU a Águilas Blancas

Con drama hasta el último instante, Pumas CU derrotó a Águilas Blancas en el clásico…

1 día hace

Ibero anuncia nueva Ingeniería en Biotecnología

La nueva Ingeniería en Biotecnología de la Ibero combina teoría y práctica para impulsar la…

1 día hace

IPN: 5 estudiantes ganan concurso Seeds for the Future de Huawei

Estudiantes del IPN destacan en concurso de Huawei y avanzan a Tech4Good en China para…

2 días hace