El Universal
Generación Universitaria
Generación Universitaria
  • Campus
  • Empléate
  • Oferta Académica
  • Vida Universitaria
  • Video
  • Tu Voz
  • Opinión

Aprende a programar en Python con este curso

El curso “Introducción a la programación en Python I: Aprendiendo a programar con Python” está dirigido a quienes tengan interés en conocer los fundamentos del código en este lenguaje computacional

Aprende a programar en Python con este curso
					array(1) {
  [0]=>
  object(WP_Post)#4357 (24) {
    ["ID"]=>
    int(2500)
    ["post_author"]=>
    string(1) "7"
    ["post_date"]=>
    string(19) "2022-05-02 14:13:31"
    ["post_date_gmt"]=>
    string(19) "2022-05-02 20:13:31"
    ["post_content"]=>
    string(52) "Con este curso puedes aprender a programar en Python"
    ["post_title"]=>
    string(29) "Aprende a programar en Python"
    ["post_excerpt"]=>
    string(0) ""
    ["post_status"]=>
    string(7) "inherit"
    ["comment_status"]=>
    string(4) "open"
    ["ping_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["post_password"]=>
    string(0) ""
    ["post_name"]=>
    string(36) "software-developer-gb5c4ac269_1280-3"
    ["to_ping"]=>
    string(0) ""
    ["pinged"]=>
    string(0) ""
    ["post_modified"]=>
    string(19) "2022-05-02 14:13:59"
    ["post_modified_gmt"]=>
    string(19) "2022-05-02 20:13:59"
    ["post_content_filtered"]=>
    string(0) ""
    ["post_parent"]=>
    int(1552)
    ["guid"]=>
    string(110) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2022/04/software-developer-gb5c4ac269_1280-2.jpg"
    ["menu_order"]=>
    int(0)
    ["post_type"]=>
    string(10) "attachment"
    ["post_mime_type"]=>
    string(10) "image/jpeg"
    ["comment_count"]=>
    string(1) "0"
    ["filter"]=>
    string(3) "raw"
  }
}
					
					object(WP_Post)#4357 (24) {
  ["ID"]=>
  int(2500)
  ["post_author"]=>
  string(1) "7"
  ["post_date"]=>
  string(19) "2022-05-02 14:13:31"
  ["post_date_gmt"]=>
  string(19) "2022-05-02 20:13:31"
  ["post_content"]=>
  string(52) "Con este curso puedes aprender a programar en Python"
  ["post_title"]=>
  string(29) "Aprende a programar en Python"
  ["post_excerpt"]=>
  string(0) ""
  ["post_status"]=>
  string(7) "inherit"
  ["comment_status"]=>
  string(4) "open"
  ["ping_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["post_password"]=>
  string(0) ""
  ["post_name"]=>
  string(36) "software-developer-gb5c4ac269_1280-3"
  ["to_ping"]=>
  string(0) ""
  ["pinged"]=>
  string(0) ""
  ["post_modified"]=>
  string(19) "2022-05-02 14:13:59"
  ["post_modified_gmt"]=>
  string(19) "2022-05-02 20:13:59"
  ["post_content_filtered"]=>
  string(0) ""
  ["post_parent"]=>
  int(1552)
  ["guid"]=>
  string(110) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2022/04/software-developer-gb5c4ac269_1280-2.jpg"
  ["menu_order"]=>
  int(0)
  ["post_type"]=>
  string(10) "attachment"
  ["post_mime_type"]=>
  string(10) "image/jpeg"
  ["comment_count"]=>
  string(1) "0"
  ["filter"]=>
  string(3) "raw"
}
					
INICIO / Oferta Académica abril 12, 2022 Staff Generación Universitaria
Síguenos
Google News
Síguenos

Saber programar es una habilidad que se ha vuelto necesaria en nuestros días. También es una herramienta base para el desarrollo de otras tecnologías e innovaciones. Por lo tanto, aprender a programar en Python podría resultar de mucha utilidad para avanzar en tu carrera profesional, o si eres estudiante, decidir qué camino tomar más adelante.

La Pontificia Universidad Católica de Chile, a través de Coursera, tiene disponible el curso “Introducción a la programación en Python I: Aprendiendo a programar con Python”. Este, va dirigido a quienes tengan interés en conocer los fundamentos del código en este lenguaje computacional.

El programa tiene una duración aproximada de 17 horas y se divide en seis semanas – o módulos – de estudio.

Conforme se avance en el curso, los estudiantes adquirirán, de manera práctica y gradual, conocimientos que van desde el tratamiento básico de variables hasta la programación de algoritmos para la construcción de juegos. Y al finalizar el programa podrán desarrollar sus propios programas en Python. Esto, a través de las habilidades básicas de programación desarrolladas durante cada uno de los módulos de estudio.

 

¿En qué consiste el curso de programación en Python?

 

En el primer módulo, los alumnos aprenderán cómo los lenguajes de programación permiten la comunicación con la PC. Asimismo, conocerán el origen y las características del lenguaje Python.  Al final, y después de instalar el entorno de programación PyCharm, podrán ejecutar sus primeras líneas de código.

Durante la segunda etapa, utilizarán los tipos de datos básicos de Python para construir expresiones que permitan calcular datos nuevos y guardarlos en variables; además de usar  instrucciones para interactuar con el usuario. Hacia el final del módulo, los estudiantes habrán programado los elementos básicos de su red social que le permitirán publicar sus primeros mensajes.

En el tercer módulo, aprenderán cómo utilizar instrucciones condicionales para controlar el flujo del programa además de instrucciones iterativas para crear programas que repitan conjuntos de instrucciones. Mientras que al final de la cuarta semana, los alumnos ya sabrán desarrollar programas utilizando funciones y creando las suyas.

Durante las dos últimas semanas, módulos quinto y sexto, los alumnos crearán programas que manipulen texto además de generar programas que carguen datos de un archivo y guarden los resultados en uno nuevo.

También podrán crear programas más complejos mediante la utilización del concepto de listas; aprenderán a manipularlas y a extraer información a partir de los datos almacenados en ellas. Al terminar el sexto módulo, y el curso, los estudiantes contarán con una red social en la que podrán organizar listas de amigos y enviarles mensajes.

Comentarios

El autor

Staff Generación Universitaria

Pool de redactores especializados en los diferentes temas que trata el sitio Generación Universitaria, encargados de generar contenido diverso, actualizado y de interés para nuestras audiencias.

Temas relacionados
  • curso
  • cursos
Videos
Tik Tok
Tik Tok
Tik Tok
Previous Next
Tik Tok

Lo + visto

  1. UDLAP: estas ingenierías recibieron la acreditación ABET
  2. IPN: 5 estudiantes ganan concurso Seeds for the Future de Huawei
  3. Tour de Cine Francés: fechas, sedes y cartelera CDMX-Edomex
  4. Clásico de ONEFA 2025: así venció Pumas CU a Águilas Blancas
¿Los celulares pueden provocar trastornos mentales? La Ibero responde
Vida Universitaria

¿Los celulares pueden provocar trastornos mentales? La Ibero responde

10 datos que no sabías sobre la COMIPEMS
Campus

10 datos que no sabías sobre la COMIPEMS

Fallece Milan Kundera y estos son sus mejores libros
Campus

Fallece Milan Kundera y estos son sus mejores libros

Jóvenes Construyendo el Futuro: fecha de pago en octubre 2025
Campus

Jóvenes Construyendo el Futuro: fecha de pago en octubre 2025

El curso “Introducción a la programación en Python I: Aprendiendo a programar con Python” está dirigido a quienes tengan interés en conocer los fundamentos del código en este lenguaje computacional

Ranking QS 2026: estas son las mejores universidades de México
Campus

Ranking QS 2026: estas son las mejores universidades de México

El curso “Introducción a la programación en Python I: Aprendiendo a programar con Python” está dirigido a quienes tengan interés en conocer los fundamentos del código en este lenguaje computacional

Beca Jóvenes Escribiendo el Futuro: paso a paso para registrarte
Vida Universitaria

Beca Jóvenes Escribiendo el Futuro: paso a paso para registrarte

El curso “Introducción a la programación en Python I: Aprendiendo a programar con Python” está dirigido a quienes tengan interés en conocer los fundamentos del código en este lenguaje computacional

Suiza ofrece becas de excelencia para doctorados e investigación
Oferta Académica

Suiza ofrece becas de excelencia para doctorados e investigación

IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?
Oferta Académica

IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?

UANL: cómo registrarte al concurso de ingreso a licenciatura 2026
Campus

UANL: cómo registrarte al concurso de ingreso a licenciatura 2026

UNAM: visita Chicago con el curso Invierno Puma 2026
Oferta Académica

UNAM: visita Chicago con el curso Invierno Puma 2026

  • Ataque masivo ruso deja 15 muertos en Kiev y socava esfuerzos de paz; "Rusia prefiere continuar matando": Zelensky
  • En la Filuni celebran la serie chilena 31 minutos
    En la Filuni celebran la serie chilena 31 minutos
  • 8 trucos para que el celular de tu abuelito sea más fácil de usar
    8 trucos para que el celular de tu abuelito sea más fácil de usar
  • La Academia Mexicana de la Lengua llega a  150 años con logros y retos: Gonzalo Celorio
    La Academia Mexicana de la Lengua llega a  150 años con logros y retos: Gonzalo Celorio
  • La mañanera de Sheinbaum, 28 de agosto, minuto a minuto
    La mañanera de Sheinbaum, 28 de agosto, minuto a minuto
  • Regresar la paz a las calles, pide Gertz
    Regresar la paz a las calles, pide Gertz
  • Manuel 'Superman' Vázquez pelea por los de abajo
    Manuel 'Superman' Vázquez pelea por los de abajo
  • David Patiño revela que en Centroamérica ven a los entrenadores mexicanos como arrogantes
    David Patiño revela que en Centroamérica ven a los entrenadores mexicanos como arrogantes
GU
El Universal

SECCIONES

  • Campus
  • Empléate
  • Oferta académica
  • Vida Universitaria
  • Tu voz
  • Opinión

VERTICALES

  • EL UNIVERSAL
  • Clase
  • El Gráfico
  • De10sports
  • DeDinero
  • ViveUSA
  • Edomex
  • Confabulario
  • Aviso Oportuno

LOCALES

  • Puebla
  • Querétaro
  • San Luis Potosí
  • Oaxaca
  • Hidalgo

QUIÉNES SOMOS

Directorio Contáctanos Publicidad Aviso Privacidad Términos y condiciones

Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

X