Empléate

Universitario, así puedes aprender a invertir

Durante años se ha señalado: a los mexicanos nadie nos enseña a administrarnos o a invertir. Ni en los hogares ni en los centros educativos se imparte educación formal para que las personas sepan en qué gastar y cómo ahorrar, lo que ha llevado a que no pocas de ellas se hayan endeudado en algún momento de su vida.

Y es que, según dio a conocer la plataforma de inversiones  Simplestate (con datos de la OCDE), menos del 1% de la población mexicana invierte en algún instrumento financiero y solo el 20% planea y registra sus movimientos financieros. 

También lee: Los 10 empleos en los que contratan más a los recién graduados

A esa información se le suma una estadística más alarmante: “El 70% muestra un total desconocimiento y desinterés sobre el tema”, informó Simplestate. 

En ese contexto, la empresa fundada en 2020 da algunos consejos para empezar a mejorar financieramente a través de inversiones. Sin embargo, toma en cuenta que para lograr tus objetivos, debes buscar atención profesional y personalizada.

ABC para hacer una inversión, según Simplestate

1. Estudia las opciones: aprender cuáles son las diferentes clases de inversiones, te ayudará a evaluar riesgos y posibles rendimientos.

2. Determina la cantidad a invertir: para evitar entrar en complicaciones económicas, antes que nada, se deben fijar las cantidades que te será posible invertir. Después, revisa periódicamente tu situación financiera y reajusta los montos de inversión según te convenga.

3. Establece metas financieras y de ganancia: calcula que tus objetivos sean específicos y, sobre todo, alcanzables. Prioriza tus metas y trabaja para lograrlas. 

4. Diseña un plan: establecer un proyecto te dará claridad sobre el rendimiento que podrías esperar, los plazos de inversión y de retorno. Así avanzarás de manera organizada.

Algunas opciones para invertir

1. CETES (Certificados de la Tesorería de la Federación): se considera una inversión de bajo riesgo que entrega un rendimiento pactado previamente. Por el bajo riesgo, a veces el rendimiento que se ofrece no supera a la inflación.

2. Fondos de inversión: consiste en destinar dinero a fondos administrados por profesionales. Muchos ofrecen diversidad de activos y acceso a mercados difíciles de alcanzar. Los costos y el riesgo varían según el fondo, por lo que cada inversión debe acompañarse de un análisis profundo.

3. Compra y venta de divisas: se debe tener conocimiento para comprar divisas cuando estén a la baja y venderlas cuando su costo suba, para reinvertir en otras. Se trata de inversiones muy volátiles. 

4. Criptomonedas: la compra de dinero digital se está popularizando. Aunque se siguen dando casos de altos rendimientos, lo cierto es que todavía hay desventajas como alta volatilidad, regulación incierta y riesgo de seguridad.

5. Bienes raíces: sigue siendo una de las inversiones más confiables para invertir y ahorrar, para lograr seguridad financiera. “Sin embargo, también puede obtener baja liquidez frente a una recesión económica”, concluye Simplestate.

Comentarios
David Ochoa

Entradas recientes

UAM tendrá estos eventos culturales en agosto ¡con entrada libre!

Visita la UAM y no te pierdas estos eventos culturales en sus recintos. Habrá conciertos,…

40 minutos hace

¿Qué posgrados se pueden estudiar en el Colmex?

Estos son los posgrados que el Colmex tiene disponibles dentro de su oferta educativa. ¿Cuál…

7 horas hace

Prepara los tenis: UVM hará carrera especial por sus 65 años

Celebra más de seis décadas de educación con la UVM y su gran carrera conmemorativa.…

1 día hace

Hubs de innovación, el camino para impulsar la investigación

Cada vez más universidades apuestan por la investigación a través de hubs de innovación. Descubre…

1 día hace

MBA Tour CDMX: ¿cuándo es y cómo registrarte gratis?

Conoce a las mejores escuelas de negocios en el MBA Tour CDMX 2025. ¡Regístrate gratis…

1 día hace

¿Qué secundarias serán habilitadas como prepas vespertinas?

Estas son las secundarias que serán transformadas en prepas vespertinas. Una de ellas ya está…

2 días hace