Empléate

UNAM: son pocos y muy solicitados a nivel mundial; ¿quiénes son?

Entre los trabajos que hay en el mundo, existen algunos poco conocidos; esto puede deberse a la exigencia de las carreras, a los años de estudio o, incluso, al poco interés que despiertan. Muestra de ello es una de las profesiones más demandadas a nivel global, pero con poco talento para cubrir esa necesidad, advierte la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Unos escuchan el reporte meteorológico para elegir cómo vestir ese día, otros miran el cielo y deciden con base en su percepción; sin embargo, hay especialistas encargados de analizar los constantes cambios del clima. En México, son muy pocos quienes optan por estudiar en esta área.

Playa. Foto: Pexels

UNAM capacita a una de las áreas más solicitadas en el mercado

Durante la ceremonia de clausura del tercer Diplomado en Meteorología y Climatología del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC), la coordinadora de Investigación Científica de la UNAM, María Soledad Funes Argüelles, mencionó el poco interés hacia el área de las Ciencias Atmosféricas.

El director del ICAyCC, Jorge Zavala Hidalgo, agregó que hay pocos profesionales formados en este ámbito. Tan solo en esta edición del diplomado egresaron 34 estudiantes de licenciatura, posgrado y profesionales provenientes de Bolivia, Chile, Colombia, Guatemala, Honduras y México.

De acuerdo con expertos de la Máxima Casa de Estudios, ha incrementado la intensidad de huracanes y lluvias, así como el riesgo de otros desastres naturales. Por eso, coincidieron en la importancia de formar a más especialistas en Ciencias Atmosféricas.

Lee también: ¿Evitar el cambio climático o erradicar la pobreza, qué debe ser prioritario?

Foto: Pixabay

¿Qué abordó el diplomado impartido por el ICAyCC?

El diplomado fue creado para brindar herramientas científicas y técnicas en campos como Fisicoquímica Atmosférica, Modelación Climática, Percepción Remota e Hidrometeorología; y ha ganado relevancia en los sectores público y privado a nivel internacional.

Lee también: ¿Cómo viajar al pasado con ayuda de Google Earth?

Funes Argüello recordó que la estructura del curso integra contenidos teóricos, prácticos y aplicados. Está enfocado en desarrollar la capacidad de los estudiantes para el análisis, monitoreo y pronóstico de fenómenos atmosféricos y climáticos.

En tanto, el director de ICAyCC subrayó que la educación continua en la UNAM no es solo un complemento, sino una pieza fundamental de su misión: ayudar a que el conocimiento adquirido por profesionales se convierta en transformación para la sociedad.

Autora: Paola Monge

Comentarios
Staff Generación Universitaria

Pool de redactores especializados en los diferentes temas que trata el sitio Generación Universitaria, encargados de generar contenido diverso, actualizado y de interés para nuestras audiencias.

Entradas recientes

Con Minecraft, buscan atraer a jóvenes a carreras técnicas

A través del popular videojuego Minecraft, la marca DEWALT espera aumentar el interés por las…

6 horas hace

Tec de Monterrey abre convocatoria para becas del 100%, ¿cómo aplicar?

Desde 2013, el programa Líderes del Mañana, del Tec de Monterrey, ha becado a más…

8 horas hace

ACREDITA-BACH abre registro nacional para certificado de bachillerato

Si te gusta estudiar desde casa y ya obtuviste tu certificado de secundaria, es hora…

20 horas hace

ECOEMS: así puedes consultar tu resultado del examen

¡Ya casi! Este martes conocerás tu resultado ECOEMS. Checa cómo revisarlo y qué debes hacer…

1 día hace

¿Estudias Relaciones Internacionales? Este voluntariado es para ti

Ayuda a la comunidad y participa en esta convocatoria que busca alumnos de los últimos…

1 día hace

Jóvenes Construyendo el Futuro: ¿cuándo inicia la capacitación?

¿Ya aplicaste al programa de Jóvenes Construyendo el Futuro? Esta es la fecha en la…

1 día hace