Empléate

¡Trabaja en el MIDE!: postúlate al Programa de Mediadores

Si estás en busca de tu primera experiencia profesional y formativa, el Programa de Mediadores del MIDE es para ti. Aplica el conocimiento que adquiriste durante tu etapa universitaria y obtén más oportunidades de crecimiento.

La experiencia laboral ahora forma parte fundamental de un egresado de cualquier carrera. En Generación Universitaria te damos los detalles para que puedas registrarte a esta gran oportunidad. ¡No la dejes pasar!

Convocatoria del MIDE. Foto: Facebook MIDE

¿Cómo postularte al Programa de Mediadores del MIDE?

El Museo Interactivo de Economía ya dio a conocer la convocatoria para que los interesados puedan aplicar a esta vacante. ¿Estás listo para comenzar esta nueva etapa en el mundo laboral?

En el MIDE fortalecerás habilidades clave de liderazgo, hospitalidad, pensamiento crítico y trabajo en equipo, de acuerdo con la información difundida por esta entidad. Todas son habilidades blandas requeridas en muchos puestos de trabajo en la actualidad.

Lee también: FES Acatlán: crean app para fomentar uso de lenguas indígenas

En esta oportunidad se buscan perfiles especializados en áreas como artes, comunicación, educación, ciencias sociales, turismo, economía, entre otros campos.

Lamentablemente, para los amantes del ‘home office’, es en modalidad presencial, con duración de un año y jornada laboral de 40 horas semanales. Quienes logren ingresar al programa recibirán un sueldo y seguridad social durante su periodo de labores.

Así es como puedes postularte y formar parte de esta experiencia:

  • Accede al siguiente enlace
  • Prepara tu currículum vitae
  • Llena los campos requeridos con tus datos personales
  • Da clic en “enviar formulario”. ¡Listo!, ya te habrás postulado para esta nueva aventura.

El MIDE está ubicado en el antiguo Convento y Hospital de Pobres y Convalecientes de Nuestra Señora de Belén y San Francisco Javier. Es un espacio interactivo y educativo que se distingue por ser innovador y creativo. Para transportarte en Metro, bájate en Allende (L2) o en Bellas Artes (L2 y L8). Si llegas en metrobús, la estación más cercana es Bellas Artes (L4).

Lee también: Así se usa la nueva herramienta de WhatsApp

¿Qué hace un mediador en un museo?

Un mediador ayuda a la conexión entre los visitantes y el contenido del museo, y hace que la experiencia sea accesible y comprensible, de acuerdo con la Asociación Profesional Española de Historiadores del Arte.

Museo. Foto: Pixabay

Ahora que ya conoces la función de un mediador en un museo, ¿te animas a formar parte del equipo de mediadores del MIDE?

Autora: Paola Monge

Comentarios
Staff Generación Universitaria

Pool de redactores especializados en los diferentes temas que trata el sitio Generación Universitaria, encargados de generar contenido diverso, actualizado y de interés para nuestras audiencias.

Entradas recientes

¿Cómo registrar tu título y solicitar tu cédula 100% en línea?

¡Adiós a las largas filas de espera! Ya no tienes que acudir a una oficina…

2 horas hace

UdeG: paso a paso para consultar si fuiste admitido

Conoce la fecha de inicio de clases y cuándo serán las vacaciones de invierno de…

20 horas hace

¿En cuál quedaste? Así puedes ver qué prepa te tocó en Edomex

¿Participaste en la convocatoria "103 Municipios" del Edomex? ¡Los resultados ya están disponibles! Así puedes…

23 horas hace

UAM: fecha límite para pagar tu reinscripción al trimestre 25-O

No olvides pagar la colegiatura de tu trimestre 25-O en la UAM. Estas son las…

1 día hace

Jóvenes Construyendo el Futuro: ¿qué es el mapa de focalización?

Inscríbete al programa Jóvenes Construyendo el Futuro y consulta el mapa de focalización para conocer…

1 día hace

UAM tendrá estos eventos culturales en agosto ¡con entrada libre!

Visita la UAM y no te pierdas estos eventos culturales en sus recintos. Habrá conciertos,…

2 días hace