Empléate

Tips para preparar tu entrevista de trabajo

¿Estás listo para tu primera entrevista de trabajo? Durante la carrera te preparan para enfrentarte al mundo laboral, sin embargo, no te dicen cómo actuar ante un reclutador. Expertas te dicen cómo comportarte, qué vestir y cuáles son los temas que debes evitar, entre otros importantes consejos. 

“Siempre prepárate antes de llegar a una entrevista y nunca improvises, esto aumentará el porcentaje de éxito que tendrás. Hay que conocer muy bien a la empresa y a la vacante para la que te postulaste.

Entrevista de trabajo. Foto: Pexels

“La mayoría de las veces te preguntarán sobre qué sabes de la empresa, ya sea su cultura y valores. Antes de la entrevista práctica; incluso, existen varios programas de IA (como Interview Igniter) que te ayudan”, indica Mariela Salinas, maestra en Psicología con Orientación Laboral y Organizacional por la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL). 

También lee: ¿Buscas empleo? Aquí los tipos de entrevistas que podrías enfrentar 

¿Entrevista virtual o presencial?

Si es en línea, cuida que tu conexión a internet no tenga fallas. Antes, descarga la aplicación donde se desarrollará la entrevista, colócate en un lugar cómodo, con buena luz, sin ruido ni distractores.

“Evita que estén pasando por detrás de ti y no te conectes donde se vean los electrodomésticos; debes dar una imagen profesional. Y no importa el contexto, la puntualidad es fundamental.

“Si es presencial, llega 10 minutos antes. Toma en cuenta el tráfico, si tienes que buscar estacionamiento o si debes registrarte en el corporativo. Eso puede llevar varios minutos”, añade Salinas de la Peña.

Cuida tu comunicación

De acuerdo con Fernanda Herrera, directora de Recursos Humanos en U-Storage (negocio dedicado al arrendamiento de minibodegas), antes de la entrevista respira profundo y evita estresarte. Habla con seguridad y confianza, que no sea una comunicación pausada, y que tu volumen de voz no sea muy alto o bajo.

“Escucha bien lo que te preguntan para responder con lógica. Cuida tu lenguaje corporal, siéntate derecho, no juegues con tu cabello, manos o con la silla, porque refleja nerviosismo.

“Seguro te preguntarán tus fortalezas y habilidades. Conócelas muy bien, por ejemplo, ten presente si eres organizado, buen líder, creativo, resuelves problemas o si te adaptas fácilmente”, sugiere Herrera.

Al no tener experiencia laboral, no te agobies, habla de dónde realizaste tus prácticas profesionales, servicio social, de algún voluntariado o de cursos que tomaste. La clave es que jamás mientas.

“Si tus hobbies son correr un maratón, puedes decirlo; eso habla de que eres una persona disciplinada. Si, en cambio, prefieres jugar videojuegos, a menos de que te postules para una empresa del giro, funciona comentarlo; de lo contrario, no lo digas”, aconseja Salinas de la Peña.

Entrevista de trabajo. Foto: Freepik

¿Cómo vestirme para una entrevista?

Ambas especialistas coinciden en que te vistas para el sector donde te desenvolverás. Por ejemplo, si es para un despacho de abogados, tendrás que ir de traje, corbata y zapatos de vestir; si es más creativo, como un diseñador gráfico, puedes ir casual-formal, con camisa polo y tenis tipo zapato.

“Cuida tu presentación. Procura una imagen limpia, evita colores muy llamativos o fosforescentes. Aunque el reclutador ya vio tu CV, llévalo impreso; y en QR ten actualizado tu portafolio de trabajos”, indica Herrera.

¡Evita decirlo!

Hay temas que es mejor evitar como política, religión o incluso hablar mal de tus profesores o excompañeros de trabajo, porque entonces parecerás una persona conflictiva.

“Todos tenemos problemas, pero en la entrevista no te desahogues. Si lo que vas a decir no suma para el puesto que quieres, mejor no lo digas.

También lee: 5 aplicaciones clave para destacar en tu trabajo 

“Procura no preguntar de las horas de comida, o si hay tiempo libre o vacaciones. Si bien sí debes saberlo, lo mejor es formular la pregunta de otra manera. Por ejemplo, si nunca lo mencionaron, al final pide que te expliquen más sobre tu posición, así estarás orillando a que te digan esos aspectos”, puntualiza la maestra en Psicología con Orientación Laboral y Organizacional.

Finalmente, al despedirte, te deben decir en cuánto tiempo te llamarán para avisarte si fuiste o no seleccionado; si no lo hacen, pregunta al momento sobre el seguimiento que habrá.

Autora: Karla Pineda Román

Comentarios
Staff Generación Universitaria

Pool de redactores especializados en los diferentes temas que trata el sitio Generación Universitaria, encargados de generar contenido diverso, actualizado y de interés para nuestras audiencias.

Entradas recientes

Jóvenes Escribiendo el Futuro: cuándo es la próxima convocatoria

¡Atención, universitarios! En esta fecha, la beca Jóvenes Escribiendo el Futuro publicará su próxima convocatoria

9 horas hace

¿Qué ingeniería de la UNAM aceptó a menos aspirantes en 2025?

¡19 personas seleccionadas! Conoce cuál ingeniería de la UNAM tuvo la menor admisión de aspirantes…

15 horas hace

¿Qué hacer si no quedaste en la universidad pública? Alternativas y oferta

Ante la competitiva entrada a la universidad pública, las alternativas privadas ofrecen una oferta educativa…

18 horas hace

UNAM: por qué en unas carreras hay más ingresos que lugares ofertados

Algunas carreras de la UNAM recibieron a más estudiantes de lo que originalmente se tenía…

1 día hace

UNAM 2025: esta es la carrera a la que solo entraron 3 personas

Aunque la UNAM ofertó casi 50 lugares, esta carrera tuvo la menor demanda; solo tres…

1 día hace

¿Cómo pedir la revisión de tu examen de ingreso a la UNAM 2025?

¿Sabías que puedes solicitar la revisión de tu examen de ingreso a la UNAM? Aquí…

2 días hace