Empléate

¿Qué es la Constancia de Situación Profesional y cómo tramitarla?

¿Quieres certificar tus estudios y estado profesional? Recurre a la Secretaría de Educación Pública (SEP) y tramita tu Constancia de Situación Profesional, un documento con el que podrás validar las actividades y certificaciones que fortalecen tu perfil.

Con la Constancia de Situación Profesional emitida por la SEP, puedes reunir en un solo documento tu información académica y profesional, lo que facilitará a las empresas o empleadores verificar tu información a la hora de solicitar empleo.

Constancia de situación profesional | Foto: SEP

Sigue leyendo para conocer las bondades de este trámite, los pasos a seguir para poder gestionarlo y, así, acreditar tus estudios o tu registro profesional.

Leer también British Council ofrece webinars gratis a profesores de inglés

Ventajas de la Constancia de Situación Profesional

Además de informar sobre la situación del registro profesional del tramitante, este certificado es de utilidad para tramitar becas, estudios de posgrado e incluso procesos en el extranjero.

Es solicitado por universidades, empleadores, dependencias de gobierno e instituciones extranjeras con el fin de verificar la autenticidad de tu formación académica y de tu actividad laboral.

Contar con este documento te ayudará a acreditar tus credenciales y, de paso, a descartar potenciales casos de fraude o falsificación de tus papeles escolares y profesionales.

¿Cómo tramitarla?

Para expedir tu Constancia de Situación Profesional, no necesitas más que un dispositivo con acceso a internet y tu número de cédula profesional.

Foto: Pexels

Con tu cédula profesional a la mano, ingresa al sitio oficial de la SEP. Enseguida, selecciona la opción “Consulta de Cédulas Profesionales” e ingresa tu nombre completo o, bien, tu número de cédula profesional.

Finalmente, descarga tu Constancia de Situación Profesional en formato PDF ¡y listo! Ahora puedes validar tu grado académico, credenciales, certificaciones y tu situación profesional actual.

Leer también Cuál empleo será reemplazado por la IA, según Sam Altman

Si la información de tu cédula profesional no está disponible, puede deberse a que el registro se encuentra en proceso o proviene de instituciones educativas que no han terminado la carga de datos al sistema. De ser tu caso, comunícate con la Dirección General de Profesiones o asiste a las oficinas ubicadas en Insurgentes Sur 2387, 2º. Piso, col. San Ángel, Álvaro Obregón, C. P. 01000, Ciudad de México.

Este trámite no tiene precio alguno. Accede a la plataforma, tramita tu constancia y agrégala a tu documentación en tu próxima solicitud de empleo.

Autor: Yahir Torres

Comentarios
Staff Generación Universitaria

Pool de redactores especializados en los diferentes temas que trata el sitio Generación Universitaria, encargados de generar contenido diverso, actualizado y de interés para nuestras audiencias.

Entradas recientes

¿Cómo será la evaluación del periodo 2026-1 de FES Zaragoza?

Durante más de un mes la FES Zaragoza ha estado en paro, por ello la…

1 hora hace

Flow Fest 2025: horarios, rutas y cartel por día

En Generación Universitaria te contamos todos los detalles que debes saber para que tu experiencia…

6 horas hace

ONEFA 2025: Cuatro equipos ganan su boleto a la semifinal

Tres partidos nos separan de conocer a los ganadores de esta temporada. Estos son los…

8 horas hace

ADN UIN 2030: un lustro de descubrimiento

ADN UIN 2030 le brinda a los estudiantes las herramientas que van a necesitar para…

21 horas hace

Quiénes son las 14 personalidades que recibieron el doctorado honoris causa de la UNAM

En Generación Universitaria te decimos quiénes son las 14 personalidades que recibieron el honoris causa…

23 horas hace

Qué estudió Fátima Bosch, la mexicana ganadora de Miss Universo 2025

Te contamos qué estudio Fátima Bosch Fernández, la mexicana ganadora del concurso Miss Universo 2025

1 día hace