Empléate

PILARES 2025: requisitos para la chamba de 12 mil 500 pesos

PILARES 2025 es una iniciativa del Gobierno de la CDMX que busca llevar educación, cultura y empleo directamente a las comunidades. A través de los Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES), se ofrecen talleres, actividades deportivas y cursos gratuitos para que la gente pueda aprender, emprender y crecer sin salir de su colonia.

El proyecto, que en esta convocatoria tiene como objetivo ofrecer educación para la autonomía de todas las personas a través de talleres de formación, está ofreciendo chamba con salario de 12 mil 500 pesos. Te decimos cuáles son los requisitos para postularse.

También lee: Beca Pilares 2025: requisitos para recibir el apoyo de 9 mil pesos 

Requisitos para trabajar en PILARES 2025

Con el fin de atender a 160 mil beneficiarios, PILARES abrió varias vacantes para el programa Educación para la Autonomía Económica 2025. Entre ellas se encuentra el puesto de Tallerista Asesor Técnico, por el cual ofrece un pago mensual de 12 mil 500 pesos.

De acuerdo con la convocatoria, este apoyo económico es otorgado a los “facilitadores de servicios para la impartición de talleres de oficios, emprendimiento y cooperativismo y comercio digital”. Los interesados deberán de cumplir con estos requisitos:

  • Ser ciudadano mexicano o extranjero cuya condición migratoria le permita formar parte del programa.
  • Ser mayor de 18 años al momento del registro.
  • Residir en la Ciudad de México.
  • No ser beneficiario de otro apoyo económico de la misma naturaleza.
  • No ser trabajador bajo ningún régimen, del gobierno federal, estatal o municipal.
  • Estar dispuesto a cumplir con lo establecido en la “Carta de Obligaciones y Actividades” y los alcances de las reglas de operación del programa.
Foto: @CdmxPilares
  • Contar con CURP y con una cuenta de correo electrónico de uso personal activa.
  • De preferencia ser habitante de la colonia, barrio o pueblo donde exista o se instale un PILARES o colonia colindante.
  • Tener disposición de participar activamente en las acciones y estrategias, regulares o emergentes, de PILARES.
  • Tener disponibilidad para participar en un esquema de rotaciones entre los PILARES.
  • Cubrir 120 horas semanales, las cuales estarán distribuidas de lunes a domingo.
  • Acreditar todas las etapas del procedimiento de acceso.
  • No haber causado baja definitiva, en años anteriores, como beneficiario facilitador de servicios, a excepción de la renuncia voluntaria.

A su vez, PILARES 2025 pide lo siguiente para el puesto de Tallerista Asesor Técnico: 

  • Contar con comprobante de estudios, como mínimo, de bachillerato concluido, carrera técnica o equivalente.
  • Tener conocimientos y/o saberes en estrategias de planeación de talleres, así como de por lo menos uno de los talleres de Educación para la Autonomía Económica.

También lee: WhatsApp se renueva con estos íconos; qué significan 

Documentos necesarios

De igual manera, te sugerimos tener a la mano esta documentación antes de iniciar tu registro. El proceso estará abierto hasta el 18 de enero de 2025 y puedes realizarlo dando clic aquí.

  • Comprobante de estudios de bachillerato concluido o equivalente.
  • Muestra de una planeación del taller de tu elección.
  • Carpeta o muestrario que contenga: documento y/o registro fotográfico que acredite el conocimiento relativo al taller elegido.
  • Currículum vitae.
  • Identificación oficial vigente con fotografía (credencial de elector, pasaporte, cédula profesional con fotografía o cartilla del Servicio Militar Nacional).
  • Comprobante de domicilio en la Ciudad de México, expedido -como máximo- en los tres meses anteriores a la fecha de registro (recibo de agua, predial, teléfono, gas, luz o constancia de residencia oficial).
  • CURP.
Comentarios
Alondra Bravo

Entradas recientes

Connect UP: Siete conexiones para transformar la educación desde la Universidad Panamericana

Connect UP es una brújula que orienta al estudiante en su crecimiento integral y conecta…

14 horas hace

SaberesMX: cómo funcionará la plataforma educativa de la SEP

La SEP ha presentado su nueva plataforma de educación continua SaberesMX: te contamos los detalles…

18 horas hace

¿Cuántos idiomas habla Rosalía?

Del catalán al árabe, Rosalía convierte el lenguaje en un instrumento en su nuevo album…

23 horas hace

Egresado de la UAM obtiene primer lugar en certamen nacional ANIEI

El talento formado en la UAM vuelve a destacar: un proyecto de movilidad autónoma se…

2 días hace

Cómo tramitar tu credencial digital del CCH Sur

Para el regreso a clases presenciales, los alumnos de CCH Sur tendrán que tramitar su…

2 días hace

¡Estudia en Reino Unido! Cuándo y dónde será la feria Study in the UK

Participa en la feria Study in the UK y descubre las ofertas que ofrecen las…

2 días hace