Paso a paso: cómo crear una foto profesional para tu CV con Gemini
Conoce la nueva función de Gemini que ayuda a todos aquellos que buscan tener una buena fotografía para su CV
Paso a paso: cómo crear una foto profesional para tu CV con Gemini. Imagen: Gemini/Pexels
Google, a través de X, promociona una función de su asistente de inteligencia artificial conversacional Gemini, que ayuda a todos aquellos que buscan tener una buena fotografía para su CV sin necesidad de asistir a un estudio fotográfico.
La digitalización ha llegado al currículum vitae, y a veces es complicado ir a un estudio para tener una foto profesional para agregar al CV; así que recurrimos a incluir una selfie o fotografía que tengamos en nuestro celular; por ello Gemini te ayuda a crear una imagen con asistencia de la IA para que puedas añadirla a tu currículum.
Leer más: ¿Qué es lo que nunca debes poner en tu CV?
Paso a paso para crear tu foto para CV
Según la herramienta Jobseeker, la importancia de agregar una foto a tu CV es que le aporta estética y personalización, además de que hay ofertas en las que es un requisito obligatorio. Por ello la relevancia de que tu foto sea formal y transmita seriedad. En Generación Universitaria te damos el paso a paso para que ocupes esta función:
- Primero debes abrir Gemini en tu dispositivo.
- Sube tu selfie.
- Ingresa el siguiente prompt:
Una foto de perfil profesional, de alta resolución, que conserve la estructura facial exacta, la identidad y los rasgos clave de la persona en la imagen de entrada. El sujeto está encuadrado desde el pecho hacia arriba, con suficiente espacio sobre la cabeza y área negativa, asegurando que la parte superior de la cabeza no esté recortada. La persona mira directamente a la cámara, y su cuerpo también está orientado de frente a ella. Está estilizada como para una sesión de fotos profesional en estudio, usando un blazer de estilo smart casual. El fondo es un estudio neutro de color sólido ‘#141414’. Tomada desde un ángulo alto con iluminación de estudio suave, difusa y brillante, que ilumina delicadamente el rostro y crea un sutil reflejo en los ojos, transmitiendo claridad. Capturada con un lente de 85 mm f/1.8, con poca profundidad de campo. Se observan detalles nítidos en la textura de la tela del blazer, hebras individuales de cabello y textura de piel natural y realista. La atmósfera transmite confianza, profesionalismo y cercanía. Gradación de color cinematográfica limpia y luminosa, con un toque sutil de calidez y tonos equilibrados, asegurando una sensación pulida y contemporánea.
- Envía y genera tu imagen

Ventajas y desventajas de la fotografía en el CV
Según un texto que publicó la herramienta para crear currículums vitae en línea Jobseeker, que tu CV tenga fotografías tiene ventajas y desventajas. Estas son las ventajas que tiene:
- Ayuda a que el reclutador te recuerde, ya que es más sencillo recordar una imagen que un nombre.
- La fotografía transmite información sobre ti; por ello se recomienda que sea una foto profesional, frontal, en la que se puedan apreciar los rasgos de tu rostro.
Leer más: ¿Qué es el síndrome de “vibración fantasma” que provoca el celular?
Las desventajas dependen del lugar en el que se desee emplear, ya que algunos reclutadores (ahora muy pocos) discriminan o descartan inmediatamente por apariencia. Otra podría ser que los softwares no estén habilitados para leer imágenes.
Si quieres dar una buena impresión en tu CV, te recomendamos usar la herramienta que ofrece Gemini, ya que es práctica y eficiente.
Autora: Ivonne Velasono
Ni UNAM ni IPN: mejor universidad para estudiar Medicina en México 2025
Conoce la nueva función de Gemini que ayuda a todos aquellos que buscan tener una buena fotografía para su CV
