Empléate

¿Para qué sirve la cédula profesional?

La cédula profesional es un documento que no solo ratifica tu título universitario y la conclusión de tu carrera, sino que también te permite ejercer legalmente una carrera en México. En otras palabras, es la validación de que tienes las capacidades necesarias para desempeñarte en el mundo laboral. 

Si ya concluiste o estás por concluir tus estudios, el siguiente paso es tramitar tu cédula (y título), pues incluso te evitará sanciones legales. En Generación Universitaria te explicamos todo lo que necesitas saber acerca de este documento. 

¿Por qué tramitar la cédula profesional?

La cédula profesional es el documento que respalda que una persona tiene un título y los conocimientos necesarios para poder ejercer una carrera profesional. Es expedida por la Dirección General de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y tiene efectos de patente.

Cédula profesional. Foto: EL UNIVERSAL

De acuerdo con la Ley Reglamentaria del Artículo 5o. Constitucional, esta cédula puede solicitarse una vez que el título esté registrado de forma oficial ante las autoridades educativas. Cabe destacar que, de no contar con este documento, no tendrás derecho a cobrar honorarios. 

Por otro lado, cuando se trata de ejercer una especialidad (como en la medicina), el Artículo 5 indica que también deben comprobarse estudios técnicos o científicos complementarios, avalados por la Dirección General de Profesiones. 

También lee: ¿Cuál es la diferencia entre el título profesional y la cédula? 

¿Es obligatorio tramitarla?

No todos los egresados de universidad deben tramitar la cédula profesional. De acuerdo con lo estipulado en la ley, únicamente 23 profesiones piden de manera obligatoria obtener este documento para ejercer. Puedes consultar el listado completo en este enlace.

También, es importante destacar que ejercer sin este documento tiene consecuencias legales. Por ejemplo, el Artículo 62 establece que atribuirse el carácter de profesionista sin tener título o cédula puede llevar a prisión de uno a seis años y multa. 

De igual manera, el Artículo 63 aplica la misma sanción a quien ofrezca servicios como profesionista sin serlo. Aunado a esto, el Artículo 65 establece multas que pueden alcanzar los cinco mil pesos por ejercer sin haber registrado el título. 

También lee: Google lanza Android 16 con enfoque en accesibilidad y orden 

Si ya tienes tu título, puedes consultar el sitio oficial de la SEP para iniciar el trámite, que es completamente en línea. Recuerda: tramitar tu cédula profesional te permitirá ejercer legalmente y sin restricciones. Sin ella, podrías limitar tus oportunidades laborales y exponerte a sanciones legales. 

Alondra Bravo.

Comentarios
Staff Generación Universitaria

Pool de redactores especializados en los diferentes temas que trata el sitio Generación Universitaria, encargados de generar contenido diverso, actualizado y de interés para nuestras audiencias.

Entradas recientes

¿Eres creativo? Apúntate a Honor Talents 2025 y gana con tus ideas

Inscríbete en Honor Talents 2025. Puedes obtener hasta mil dólares creando un diseño bajo el…

10 horas hace

UNAM: estas son las fechas más importantes del ciclo 2025-2026

¡Exámenes, feriados, vacaciones y más! Anota estos días que serán clave durante el ciclo escolar…

16 horas hace

¿Cuánto cuesta estudiar un semestre en la UDLAP?

Conoce cuánto cuesta estudiar en la UDLAP, la mejor universidad privada de México según el…

18 horas hace

Bachillerato Nacional: 10 puntos clave sobre este nuevo sistema

El Bachillerato Nacional arranca este ciclo escolar como nuevo modelo educativo. Conoce sus características

1 día hace

10 cursos gratis y en línea para estas vacaciones 2025

¿Buscas aprender algo nuevo? Estos cursos gratis pueden ser una opción para aprovechar lo que…

2 días hace

Jóvenes Construyendo el Futuro: fecha y requisitos para registro

¡Participa en el programa Jóvenes Construyendo el Futuro! Descubre aquí cuándo es la siguiente convocatoria…

2 días hace