El Universal
Generación Universitaria
Generación Universitaria
  • Campus
  • Empléate
  • Oferta Académica
  • Vida Universitaria
  • Video
  • Tu Voz
  • Opinión

La clave de la empleabilidad

Entrevista con David Garza, rector y presidente ejecutivo del Tecnológico de Monterrey

La clave de la empleabilidad
					array(1) {
  [0]=>
  object(WP_Post)#5030 (24) {
    ["ID"]=>
    int(376)
    ["post_author"]=>
    string(1) "7"
    ["post_date"]=>
    string(19) "2022-04-01 18:29:39"
    ["post_date_gmt"]=>
    string(19) "2022-04-02 00:29:39"
    ["post_content"]=>
    string(85) "En entrevista David Garza, rector del Tec de Monterrey nos habla de la empleabilidad "
    ["post_title"]=>
    string(38) "David Garza rector de Tec de Monterrey"
    ["post_excerpt"]=>
    string(0) ""
    ["post_status"]=>
    string(7) "inherit"
    ["comment_status"]=>
    string(4) "open"
    ["ping_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["post_password"]=>
    string(0) ""
    ["post_name"]=>
    string(34) "26gu-pag-6-entrevista-davidgarza01"
    ["to_ping"]=>
    string(0) ""
    ["pinged"]=>
    string(0) ""
    ["post_modified"]=>
    string(19) "2022-04-01 18:32:40"
    ["post_modified_gmt"]=>
    string(19) "2022-04-02 00:32:40"
    ["post_content_filtered"]=>
    string(0) ""
    ["post_parent"]=>
    int(374)
    ["guid"]=>
    string(86) "https://gu.rmb.mx/wp-content/uploads/2022/04/26GU-Pág.6-Entrevista-DavidGarza01-.jpg"
    ["menu_order"]=>
    int(0)
    ["post_type"]=>
    string(10) "attachment"
    ["post_mime_type"]=>
    string(10) "image/jpeg"
    ["comment_count"]=>
    string(1) "0"
    ["filter"]=>
    string(3) "raw"
  }
}
					
					object(WP_Post)#5030 (24) {
  ["ID"]=>
  int(376)
  ["post_author"]=>
  string(1) "7"
  ["post_date"]=>
  string(19) "2022-04-01 18:29:39"
  ["post_date_gmt"]=>
  string(19) "2022-04-02 00:29:39"
  ["post_content"]=>
  string(85) "En entrevista David Garza, rector del Tec de Monterrey nos habla de la empleabilidad "
  ["post_title"]=>
  string(38) "David Garza rector de Tec de Monterrey"
  ["post_excerpt"]=>
  string(0) ""
  ["post_status"]=>
  string(7) "inherit"
  ["comment_status"]=>
  string(4) "open"
  ["ping_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["post_password"]=>
  string(0) ""
  ["post_name"]=>
  string(34) "26gu-pag-6-entrevista-davidgarza01"
  ["to_ping"]=>
  string(0) ""
  ["pinged"]=>
  string(0) ""
  ["post_modified"]=>
  string(19) "2022-04-01 18:32:40"
  ["post_modified_gmt"]=>
  string(19) "2022-04-02 00:32:40"
  ["post_content_filtered"]=>
  string(0) ""
  ["post_parent"]=>
  int(374)
  ["guid"]=>
  string(86) "https://gu.rmb.mx/wp-content/uploads/2022/04/26GU-Pág.6-Entrevista-DavidGarza01-.jpg"
  ["menu_order"]=>
  int(0)
  ["post_type"]=>
  string(10) "attachment"
  ["post_mime_type"]=>
  string(10) "image/jpeg"
  ["comment_count"]=>
  string(1) "0"
  ["filter"]=>
  string(3) "raw"
}
					
INICIO / Empléate abril 8, 2022 Isaías Pérez
Síguenos
Google News
Síguenos

El Tecnológico de Monterrey se encuentra entre las mejores universidades en el rubro de empleabilidad de egresados, según el más reciente ranking de la prestigiada firma inglesa Quacquarelli Symonds (QS), la cual evalúa a las mejores instituciones de educación superior a nivel mundial.

De acuerdo con la edición 2022 del QS Graduate Employability Rankings, los egresados del Tec están entre los más buscados por los empleadores, no solo en México sino en diversos países del mundo, al escalar 14 posiciones en un año y llegar al lugar 26 del mundo en empleabilidad.

Además, se ubicó al Tec como la universidad número uno en Latinoamérica, y por sexto año consecutivo, como la número uno de México. En esta edición fueron evaluadas 786 universidades de 78 países, de las cuales, 679 quedaron clasificadas. De México participaron 12 instituciones.

En entrevista exclusiva para Generación Universitaria, David Garza Salazar, rector y Presidente Ejecutivo del Tecnológico de Monterrey, comparte su visión sobre este importante logro y los retos que tiene en puerta para encaminar a esta institución de talla internacional a la innovación y vanguardia.

 

¿Por qué es importante que las instituciones de educación superior enfoquen su enseñanza en la empleabilidad, es decir, en lo que las empresas e industrias necesitan?

Las universidades nos enfocamos a la parte formativa de ciudadanos comprometidos, de personas pensantes y creativas. El tema de empleabilidad es importante para nuestra universidad. Como sabemos, el paso de los alumnos por la institución es un proceso (…) Ahí no solo se les prepara para los tiempos actuales, sino para el futuro cambiante del sector laboral, con nuevas habilidades que requieren las empresas.

Estamos comprometidos en la formación educativa de los egresados para enfrentar ese mundo incierto, cambiante y dinámico. Nuestra misión no solo es prepararlos para su primer trabajo, sino para consolidar su vida profesional en el futuro.

 

¿Qué significa para el Tecnológico de Monterrey escalar estas posiciones en el ranking de empleabilidad 2022?

Es un orgullo, principalmente para nuestros exalumnos, porque el ranking contempla la opinión de empleadores y su experiencia al contratar a nuestros egresados. También hago un reconocimiento a la comunidad actual de alumnos, pues es otro elemento del ranking que tiene que ver con sus habilidades.

Por otro lado, es un gran compromiso. Al final del día nosotros nos enfocamos en nuestros planes estratégicos, en nuestra visión, y valoramos la opinión externa de cuando se reconocen los enfoques que implementamos en la institución a través de los resultados que se ven reflejados en estos rankings.

 

¿Cómo esto se complementa con las posibilidad de generar emprendimientos desde cero? Es decir, con la idea de que los jóvenes creen sus propias empresas?

Los datos que nosotros tenemos es que, de los recién egresados, alrededor del 15 y 20%, tiene su propia empresa. Sin embargo, el 40% de quienes egresaron hace más de 10 años, son cofundadores o tienen su propio emprendimiento.

El emprendimiento es parte de nuestro modelo educativo. Inculcamos en los alumnos ese espíritu emprendedor. Ahora, también se puede ser emprendedor trabajando para una empresa en el sector salud, educación, empresarial… Los jóvenes son formados con un pensamiento emprendedor que actúa diferente y que se atreve a intentar y experimentar.

Recientemente se realizó un estudio acerca del impacto de los egresados del Tec a lo largo de sus 75 años. El estudio arrojó resultados sobresalientes sobre los egresados, quienes han creado el equivalente a 2.8 millones de empleos; casi el 19% del PIB de un año en México. Además, fundaron alrededor de 200 mil empresas y 30 mil organizaciones de la sociedad civil.

Ahora, en el contexto que estamos viviendo en México, el tema del emprendimiento es muy importante. Hay que seguir creando fuentes de empleo y que las empresas de cada uno de nuestros egresados crezcan de manera exponencial.

 

En ese sentido, ¿cómo se está adaptando la educación para que los egresados se acoplen a las situaciones sociales y económicas cambiantes? Es decir, ¿cómo los egresados del Tec podrán ajustarse a los empleos del futuro?

Hay una frase que dice lo siguiente: “cuando un estudiante se gradúe, probablemente va a trabajar en una empresa que hoy no existe, utilizará tecnologías que no han sido inventadas y resolverá problemas que al día de hoy no identificamos”.

El reto al que las universidades se enfrentan es preparar a los jóvenes para un futuro, incierto, dinámico y cambiante. Es una tarea ardua. Sin embargo, estamos convencidos de la efectividad de nuestro modelo, al que atribuimos esa buena reputación entre los empleadores que tiene el Tecnológico de Monterrey.

A través de nuestro modelo Tec 21 tratamos de redefinir lo que los estudiantes hacen en sus cuatro años de educación universitaria. Gracias al aprendizaje basado en retos, en lugar de cursar una carrera profesional a través de un conjunto de asignaturas, donde cada semestre se imparten seis materias, hoy en día, la mitad de la formación de los alumnos tiene que ver con resolver problemas. Deben solucionar retos en equipo, basados en las habilidades de cada estudiante.

Esto nos permite desafiar a los alumnos a descubrir las habilidades y competencias que tienen que desarrollar con el seguimiento de los profesores, lo que trae como resultado que los estudiantes no solo aprendan la parte técnica de su disciplina, sino que también dominen otras competencias como resolver problemas complejos, la parte de la colaboración, la comunicación y enfrentarse a la incertidumbre para desarrollar habilidades de provecho.

Si hay algunas cuestiones que se están mencionando hoy en día en relación al tema de empleabilidad, tienen que ver con esta adaptación, esta capacidad de los empleados y de los emprendedores de adaptarse a un nuevo contexto.

Nosotros en el Tec de Monterrey pensamos que, al enfrentar a los alumnos desde que están estudiando su carrera a estas problemáticas muy cercanas, muchas de ellas, al mundo actual, ya están empezando a desarrollar esta habilidad de esta adaptabilidad y de esta conexión no solamente de conocimientos puros sino de competencias necesarias.

 

Sobre el tema de empleabilidad, ¿cuáles son los sectores que más empleos están generando? Se podría pensar que posiblemente sean los que tienen que ver con la salud y la tecnología, sobre todo por la pandemia actual pero, ¿cuál ha sido la experiencia del Tec?

Antes de la pandemia, los empleos asociados a cuestiones tecnológicas estaban teniendo una alta demanda, incluso, las carreras relacionadas con temas de salud estaban desarrollando un gran interés. Nosotros prevemos que en el futuro seguirán con una alta demanda.

También surgirá el interés de los alumnos por la experiencia multidisciplinaria, un estudiante que cursa finanzas, si lo desea, también podrá tener conocimientos en tecnología. Sobre este tema, en un futuro lo veremos frecuentemente, por lo que hemos adaptado nuestro modelo Tec 21 a las necesidades más actuales.

Un segundo elemento es el de la flexibilidad que permite a los alumnos combinar sus carreras con materias de otras especialidades y áreas ajenas a su campo de estudio pero que, sin ninguna duda, contribuirán en su formación de manera integral.

Dentro de la parte tecnológica, temas o áreas de estudio relacionadas con la ciencia de datos, la analítica de los negocios, la ciberseguridad, están provocando un alto y creciente interés. Por otro lado, otras áreas en pleno crecimiento son las relacionadas con los temas creativos, la automatización, la robótica. Efectivamente, son talentos que se requieren para acelerar la transformación digital.

 

Con relación al tema de presencia internacional, ¿qué tipo de empleos logran los egresados del Tec de Monterrey?, ¿puede dar algunos ejemplos de tipos de puestos y empresas que ocupan los exalumnos?

Definitivamente, la parte tecnológica ingenieril es donde hemos visto un mayor número de egresados, al igual que la parte de los sectores de negocios y financieros.

Geográficamente, un ejemplo ocurre en el área de Seattle, Atlanta. En ese lugar se encuentran las bases de empresas como Microsoft y Amazon; ahí hay más de 900 egresados del Tecnológico de Monterrey. También en California, en el caso de firmas como Twitter, Facebook y Google, en esas empresas tecnológicas encontramos egresados de nuestra universidad.

Recientemente tuvimos acceso a un análisis de nuestros egresados a lo largo de varios años. El estudio arrojó que a 10 años de haber egresado del Tec, alrededor del 50% de nuestros egresados, han tenido la experiencia de trabajar en el extranjero. Sin duda, es una oportunidad que genera mucha visibilidad a nuestros egresados, más allá de México.

Comentarios

El autor

Isaías Pérez

Temas relacionados
  • entrevista
  • tec de monterrey
  • tecnológico de monterrey
Videos
Tik Tok
Tik Tok
Tik Tok
Previous Next
Tik Tok

Lo + visto

  1. Jóvenes Construyendo el Futuro: así puedes inscribirte para ir al Mundial 2026
  2. Ranking QS 2026: Estas son las mejores universidades gratuitas para estudiar en México
  3. ¿Cuáles son los requisitos para entrar a Oxford?
  4. 10 carreras mejor pagadas que puedes estudiar en la UNAM
InnovaUNAM habilita incubadora de empresas en la ENEO
Campus

InnovaUNAM habilita incubadora de empresas en la ENEO

Julieta Fierro: ¿cuáles son sus cuatro doctorados honoris causa?
Campus

Julieta Fierro: ¿cuáles son sus cuatro doctorados honoris causa?

Las películas de superhéroes que se esperan en 2023
Vida Universitaria

Las películas de superhéroes que se esperan en 2023

Ranking QS 2026: Estas son las mejores universidades gratuitas para estudiar en México
Oferta Académica

Ranking QS 2026: Estas son las mejores universidades gratuitas para estudiar en México

Entrevista con David Garza, rector y presidente ejecutivo del Tecnológico de Monterrey

¿Cuáles son los requisitos para entrar a Oxford?
Oferta Académica

¿Cuáles son los requisitos para entrar a Oxford?

Entrevista con David Garza, rector y presidente ejecutivo del Tecnológico de Monterrey

Cómo inscribirte a los cursos de idiomas de la ENALLT para 2026
Campus

Cómo inscribirte a los cursos de idiomas de la ENALLT para 2026

Entrevista con David Garza, rector y presidente ejecutivo del Tecnológico de Monterrey

¿Qué sectores generan más empleos en México?
Empléate

¿Qué sectores generan más empleos en México?

5 idiomas mejor pagados en México que debes aprender en 2026
Empléate

5 idiomas mejor pagados en México que debes aprender en 2026

Cómo inscribirte al Centro Público de Formación en Inteligencia Artificial
Oferta Académica

Cómo inscribirte al Centro Público de Formación en Inteligencia Artificial

SaberesMX: cómo funcionará la plataforma educativa de la SEP 
Oferta Académica

SaberesMX: cómo funcionará la plataforma educativa de la SEP 

  • Colectivo pide que proceso judicial contra presunto feminicida de la maestra Anyella no se convierta en una simulación
    Colectivo pide que proceso judicial contra presunto feminicida de la maestra Anyella no se convierta en una simulación
  • Sheinbaum justifica vallas en Palacio Nacional; son para prevenir violencia en marcha de Generación Z y CNTE, dice
    Sheinbaum justifica vallas en Palacio Nacional; son para prevenir violencia en marcha de Generación Z y CNTE, dice
  • FOTOS: Las 10 frases de la mañanera de Claudia Sheinbaum del 12 de noviembre de 2025
    FOTOS: Las 10 frases de la mañanera de Claudia Sheinbaum del 12 de noviembre de 2025
  • Caen 14 presuntos integrantes de una célula delictiva dedicada al narcomenudeo
    Caen 14 presuntos integrantes de una célula delictiva dedicada al narcomenudeo
  • Sheinbaum felicita a AMLO por su cumpleaños; "Felicitaciones cariñosas de aquí a Palenque", expresa
  • El escritor David Szalay conquistó el Booker Prize 2025 con "Flesh"
  • Sabrina Carpenter protagonizará cinta musical de "Alicia en el País de las Maravillas"
  • “Más allá de la sanción moral y ética que tenga la sociedad”; Sheinbaum desconoce si hay otros procesos abiertos contra Javier Duarte
    “Más allá de la sanción moral y ética que tenga la sociedad”; Sheinbaum desconoce si hay otros procesos abiertos contra Javier Duarte
GU
El Universal

SECCIONES

  • Campus
  • Empléate
  • Oferta académica
  • Vida Universitaria
  • Tu voz
  • Opinión

VERTICALES

  • EL UNIVERSAL
  • Clase
  • El Gráfico
  • De10sports
  • DeDinero
  • ViveUSA
  • Edomex
  • Confabulario
  • Aviso Oportuno

LOCALES

  • Puebla
  • Querétaro
  • San Luis Potosí
  • Oaxaca
  • Hidalgo

QUIÉNES SOMOS

Directorio Contáctanos Publicidad Aviso Privacidad Términos y condiciones

Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

X