Empléate

Jóvenes Construyendo el Futuro: cómo participar para obtener la beca

El programa federal “Jóvenes Construyendo el Futuro” es una opción clave para miles de jóvenes en México, así como un esfuerzo por reducir el desempleo y fomentar el desarrollo de habilidades

También lee: Beca Pilares 2025: requisitos para recibir el apoyo de 9 mil pesos

Este programa, que impulsa la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), ofrece la posibilidad de adquirir experiencia laboral en diversas áreas mientras se recibe un apoyo económico mensual. Así que si te interesa formar parte, aquí te explicamos cómo participar.

¿Qué es Jóvenes Construyendo el Futuro?

Jóvenes Construyendo el Futuro” es un programa para personas de entre 18 y 29 años que no estudian ni trabajan. Su objetivo principal es vincular a los participantes con Centros de Trabajo donde puedan aprender habilidades prácticas y prepararse para el mercado laboral.

Foto: Instagram @jovconfuturo

Además de la experiencia laboral en la capacitación, los becarios reciben una beca mensual de 7 mil 572 pesos por 12 meses y cuentan con cobertura de seguridad social durante su participación.

Requisitos para participar

Para ser parte del programa, debes cumplir con los siguientes requisitos:

  • Tener entre 18 y 29 años
  • No estudiar ni trabajar al momento de la inscripción
  • Llevar a cabo las tareas de tu plan de trabajo
  • Participar en la capacitación en las fechas y horarios que se asignen
  • Ser responsable y respetuoso con las normas del Centro de Trabajo
  • Evaluar la labor de tu tutor todos los meses
Foto: Pexels

Proceso de inscripción

  1. Ingresa al sitio web oficial donde recibirás tu usuario y contraseña al llenar el formulario.
  2. Después registrate como aprendiz, deberás completar tu perfil y cargar la documentación requerida.
  3. Selecciona un Centro de Trabajo dentro de las opciones disponibles en el portal, te recomendamos elegir el lugar que mejor se adapte a tus intereses y objetivos profesionales.
  4. Contacta al Centro de Trabajo que decidas para tener una entrevista. Posteriormente, si te aceptan en el programa, recibirás una notificación con los detalles para iniciar tus actividades como: el inicio de la capacitación, la generación de tu cuenta bancaria y la cobertura del seguro médico.
Foto: Instagram @jovconfuturo

Beneficios del programa “Jóvenes Construyendo el Futuro”

  • Capacitación y experiencia
  • Apoyo económico mensual
  • Acceso al IMSS durante tu participación
  • Oportunidades y vinculación laboral
  • Contratación en el Centro de Trabajo
  • Herramientas para emprender
Foto: Instagram @jovconfuturo

También lee: TCL Q651G de 65 pulgadas: la smart TV para el streaming

Jóvenes Construyendo el Futuro” es una oportunidad valiosa para quienes buscan dar el primer paso hacia una carrera profesional. Si cumples con los requisitos, no dudes en registrarte y aprovechar este apoyo para construir un mejor futuro para ti y tu alrededor.

Comentarios
Cristina Aragón

Entradas recientes

Tec de Monterrey analiza el desarrollo de las infancias

Philip Fisher, visitó hace unos días el Tec de Monterrey para hablar sobre su investigación…

3 horas hace

UNAM busca nueva generación de periodistas: así puedes postularte

La convocatoria está abierta para estudiantes de la UNAM, quienes podrán participar en talleres y…

5 horas hace

25N: así debes actuar si sufres de algún tipo de violencia en tu universidad

Estas son algunas acciones que puedes implementar en el caso de vivir violencia en tu…

13 horas hace

¿Elegiste la carrera equivocada? Así puedes corregir el rumbo

¿Te diste cuenta que tu carrera no te apasiona? No te preocupes, aún estás a…

14 horas hace

La generación que cambiará el planeta (y ya empezó a hacerlo)

La generación que creció entre el desastre climático, la digitalización y la búsqueda de sentido,…

1 día hace

Las 3 universidades mexicanas que la rompieron en el QS Sustainability 2026

Comprometidas con el medio ambiente, estas con las 3 universidades mexicanas que destacaron en el…

1 día hace