Empléate

¿IA y metaverso? Los espacios de trabajo que les deparan a los egresados

Al egresar es inevitable tener expectativas sobre la primera experiencia laboral. Una oficina con computadora puede ser la típica imagen del espacio de trabajo esperado, pero la realidad está cambiando más rápido de lo que pensamos.

La inteligencia artificial y las innovaciones tecnológicas redefinen la dinámica laboral. Los cambios han llegado a tal punto que el Foro Económico Mundial consideró en su “Work Change Report” que la situación actual es “prácticamente irreconocible en comparación con el año 2000”.

La afirmación no sólo proviene de la creación de nuevos puestos de trabajo y la necesidad de aprender habilidades. También en cómo se ha transformado la oficina con la inclusión de herramientas impulsadas por la IA.

Estudiante. Foto: Pexels

Cómo la IA redefine la oficina

El 72% de los empleados mexicanos usan IA en el trabajo, un aumento significativo comparado con 2023 que fue del 46%, reveló el “Work Relationship Index 2024”.

También lee: 10 apps de inteligencia artificial que te ayudarán en la escuela 

“La tecnología nos ayuda a ser más productivos y más creativos”, afirma Claudia Molins, gerente de experiencias de clientes para Norteamérica y Latinoamérica de HP. 

La adopción de la inteligencia artificial en los espacios de trabajo no se limita al uso de chatbots. Las soluciones tecnológicas van desde escáner con funciones especiales para la extracción de datos, dispositivos para mejorar la experiencia en las reuniones virtuales hasta un sistema para monitorear todos los equipos e identificar problemas. 

HP da un adelanto de lo que podría ser el futuro de los espacios de trabajo. En su nuevo Customer Welcome Center (CWC), presenta diversas formas en las que las soluciones tecnológicas transforman el panorama para los próximos profesionistas.  

En la oficina, las impresoras son una herramienta imprescindible. Más allá de sus ya conocidas funciones, los nuevos dispositivos impulsados por IA hacen posible convertir papeles en documentos editables, así como la extracción y clasificación de datos para usarlos en otros archivos

Si bien, adoptar las innovaciones puede presentar algunos problemas, hay esfuerzos para detectarlos a tiempo. Work For Experience (WXP) es una plataforma de HP que garantiza que los equipos funcionen correctamente y disminuyen los inconvenientes de los usuarios durante su manejo. 

Estas innovaciones buscan no solo aumentar la productividad, sino mejorar el vínculo con el entorno laboral. En 2024, sólo el 31% de mexicanos califican dicha relación como saludable, lo que significó una disminución de tres puntos porcentuales en comparación con el año pasado, mostró el WRI 2024. 

No se queda ahí. Algunas empresas consideran que el metaverso, espacio virtual en el que las personas interactúan a través de avatares, tiene potencial. 

EY y Nokia afirman en su reporte “El metaverso en el trabajo” que pueden establecer “espacios de trabajo más colaborativos e inmersivos, ya sea mejorando las capacidades de un solo empleado a través de espacios de trabajo infinitos (sin limitarse a lo que cabe en una pantalla o escritorio) o creando un punto de acceso único y cerrado para equipos globales”. 

IA contribuye a la accesibilidad

La Gen Z (81%) es la que más usa IA en el trabajo, solo por delante de los Millennials (74%), de acuerdo con el “WRI 2024”. Aunque de forma generalizada, los trabajadores consideran importante la participación del empleador en la adopción de soluciones tecnológicas. 

El 86% considera fundamental que “mi empresa me da las herramientas que necesito para tener éxito en el trabajo”, mientras que para el 82% es relevante que “elija la tecnología adecuada para facilitar las labores híbridas”.

“La IA, al final, abre un nuevo mundo, sobre todo a aquellas personas que se están incorporando a la fuerza laboral”, enfatiza Claudia Molins de HP. 

Con ello, la gerente explica que gracias a esa tecnología los egresados pueden realizar múltiples tareas que anteriormente necesitaban conocimiento técnico. Una posibilidad que se traduce en un aumento en la accesibilidad al empleo.  

Comentarios
Aura Resendiz

Periodista con experiencia en educación, tecnología y viajes. Colabora en radio y otros medios digitales en temas sobre cultura asiática, Kpop y anime.

Entradas recientes

Qué estudió Fátima Bosch, la mexicana que compite en Miss Universo 2025

Fátima Bosch Fernández es la mexicana tabasqueña que representa a México en el certamen de…

2 horas hace

10 carreras mejor pagadas que puedes estudiar en la UNAM

Conoce cuáles son las 10 carreras mejor pagadas en México, según el IMCO y cuáles…

4 horas hace

UNAM suma dos nuevas licenciaturas a ENES León para 2026: cuáles son

Con la primera generación por llegar en 2026, estás son las dos nuevas carreras en…

1 día hace

Jóvenes Construyendo el Futuro: así puedes inscribirte para ir al Mundial 2026

¿Quieres al Mundial 2026? JCF abrirá convocatoria para formar parte de las actividades culturales, turísticas…

1 día hace

Estudiantes convocan a marcha universitaria el 20 de noviembre

Una segunda marcha de la Gen Z empieza a cobrar fuerza en redes sociales. Universidades…

1 día hace

Cómo postularte a las vacantes del Periódico Ofertas de Empleo

Ya está disponible la primera entrega del mes del Periódico Ofertas de Empleo, y en…

3 días hace