Empléate

¿Cómo elige Google a sus empleados si recibe miles de CV?

¿Alguna vez has querido desempeñar tus habilidades laborales en Google? Pues debes saber que es posible que envíes tu CV para postularte a las vacantes disponibles. Pero, la forma en que esta empresa elige a sus candidatos es un poco inusual.

Google recibe miles de solicitudes de trabajo diariamente, pero ¿Cómo es que logran analizar y leer cada uno de los perfiles?, y elegir al candidato más adecuado para las actividades requeridas.

Leer también: Bill Gates revela a los jóvenes cuál es la inversión más importante para el éxito

El director ejecutivo de Google, Sundar Pichai, reveló el secreto que la empresa utiliza cuándo se realizan nuevas contrataciones.

Foto: Pexels

¿Cómo se designa un candidato en Google?

De acuerdo con el Blog de Google después de la pandemia, la compañía digital, al igual que muchas otras empresas, tuvo que realizar diversos cambios para adaptarse a la nueva normalidad. 

Parte de esta normalidad trajo consigo una ola masiva de solicitudes de trabajo, contrataciones y diversos despidos. Es por eso que la dinámica de reclutación tuvo que modificarse. 

La administración de la compañía recurrió al poyo de la IA, Geminni para Google Workspace que agiliza los procesos de contratación y designa e incorporar a los mejores candidatos.

¿Cómo funciona este algoritmo?

La herramienta de inteligencia artificial facilita la creación, resumen y organización de descripciones de empleo, permite filtrar candidatos a través de análisis de datos automatizados y mejora la comunicación entre reclutadores y posibles aspirantes.

Foto: Pexels

¿Cómo realizar un CV para postularse en Google?

La empresa recomienda que debes ser muy específico sobre los proyectos en los que has trabajado o que has gestionado. En caso de duda, apóyate en el patrón x-y-z.

El método funciona así:

X = corresponde al resultado o el logro obtenido. ¿Qué conseguiste?
Y = es cómo se puede medir el impacto o cómo puedes justificar que efectivamente fue un éxito. ¿Cuál fue el impacto?
Z = es la parte en la que explicas las estrategias que utilizaste para llegar a la meta. ¿Cómo lo hiciste?

Esta fórmula es eficaz porque se centra en los resultados, muestra lo que lograste, cómo mediste tu éxito y qué medidas pusiste en marcha para que esto sucediera.

También, se recomienda autorrealizar algunas preguntas antes de iniciar una postulación e invita a reflexionar lo siguiente:

  • ¿Tus logros han llegado como resultado de un esfuerzo solitario o trabajo en equipo?
  • ¿Qué disfrutas más: resolver problemas o impulsar el debate?
  • ¿Cuál es el trabajo más gratificante que has tenido? ¿Por qué?
  • Describe el mejor equipo con el que has trabajado. ¿Qué hizo que esa experiencia se destacara?
Comentarios
Jaqueline López

Entradas recientes

Mi camino en el voluntariado: servir con el corazón

Por Carol Mariana Flores Ocejo, estudiante de Ingeniería Mecatrónica del Tecnológico de Monterrey campus Sonora…

3 horas hace

Paso a paso: cómo inscribirte a la megaclase de IA gratis

Una megaclase de IA, impartida por expertos, llegará el 19 de octubre a la CDMX.…

8 horas hace

IPN celebra convenio con Lotería Nacional, estos son sus objetivos

Con un convenio y un billete conmemorativo, el IPN y la Lotería Nacional reforzaron su…

14 horas hace

Convenio UNAM e IMSS: ¿cómo beneficiará a los estudiantes?

UNAM e IMSS ratificaron su compromiso con los alumnos de la universidad, al garantizar la…

1 día hace

Cuánto cuesta estudiar en la Universidad Panamericana en 2025

Conoce el costo de estudiar una carrera en la Universidad Panamericana, así como las becas…

1 día hace

¿Te gusta la moda? Estas son las carreras que puedes estudiar

A propósito del Fashion Week México, que se celebra este fin de semana, te decimos…

2 días hace