Empléate

¿Buscas trabajo? Así puedes identificar si una vacante es segura

¿Estás en búsqueda de empleo y encontraste una vacante cuyos requisitos son mínimos, pero promete un sueldo demasiado atractivo? Probablemente estás frente a una oferta engañosa.

No es una situación aislada, es un problema más común de lo que crees. De acuerdo con OCCMundial, el 69% de los trabajadores en México está expuesto a ofertas laborales fraudulentas.

Antes de aplicar a una vacante, debes verificar que sea confiable y segura. Expertas del mercado laboral nos comparten algunas recomendaciones para evitar caer en estafas.

Persona. Foto: Pexels

Lee también: 15 sitios web para encontrar trabajo desde casa

¿Cómo saber si una vacante es segura?

Lo primero a lo que debes prestar atención es al medio a través del cual llegaste a la vacante. De acuerdo con una encuesta realizada por OCCMundial, la mayoría de ofertas fraudulentas se comparten por redes sociales y mensajería móvil.

El 45% de los empleados respondió que es más común recibirlas a través de mensajería móvil; 33%, por redes sociales; 14%, correo electrónico; y 8%, por llamadas telefónicas.

Para Alejandra Martínez, encargada de Estudios de Mercado Laboral en Computrabajo, “la búsqueda de empleo en redes sociales es una buena alternativa. Se recomienda utilizarla, pero también es importante aprovechar primero las bolsas de empleo especializadas”.

Martínez explica que las plataformas oficiales ofrecen ventajas como segmentación por perfil, experiencia, ubicación y tipo de empleo. Dichas herramientas “garantizan la seguridad de los egresados”. Además, estos sitios aseguran la protección de los datos personales de los solicitantes, lo cual considera muy relevante.

Karla Villanueva, gerente de Inteligencia de Negocio y Mercado de OCC, añade a la lista ferias de empleo y bolsas de trabajo de las empresas.

Sala de juntas. Foto: Pexels

Toma nota y evita sorpresas

Las universidades también cuentan con sus propias bolsas de trabajo, así que puedes revisar en el sitio web oficial o consultar directamente con tu institución educativa.

Después de verificar que el medio en el que se publica la vacante es oficial y confiable, Villanueva enumera otras señales a analizar:

  • Que no falte información de contacto o datos importantes.
  • Que tenga buena redacción, sin faltas de ortografía.
  • Ten cuidado si los requisitos o responsabilidades laborales son mínimos y poco claros, e incluso si te presionan para tomar una decisión rápida.

Lee también: Paso a paso: cómo activar el modo invisible de WhatsApp

Asimismo, si te contactan para una entrevista y es a través de canales poco convencionales, como cafeterías, la gerente de OCCMundial recomienda tener cuidado y mejor descartarlas. 

Otro aspecto que te puede dar claridad sobre si una vacante es poco confiable es su falta de presencia en línea. Cuando investigues a la empresa y no encuentres información en internet o es muy limitada y reciente, o puede ser señal de una oferta fraudulenta.

Autora: Aura Resendiz

Comentarios
Staff Generación Universitaria

Pool de redactores especializados en los diferentes temas que trata el sitio Generación Universitaria, encargados de generar contenido diverso, actualizado y de interés para nuestras audiencias.

Entradas recientes

Mexicanos hacen historia en Olimpiada Internacional de Economía

Por primera vez en la historia de la Olimpiada Internacional de Economía, la bandera de…

8 horas hace

Jóvenes mexicanos crean material para astronautas

Conoce la historia de los jóvenes mexicanos que inventaron un material diseñado para proteger a…

15 horas hace

¿Qué estudió J.K. Rowling, autora de “Harry Potter”?

Igual que "Harry Potter", J.K. Rowling cumple años el 31 de julio. Por eso, hoy…

19 horas hace

¿Eres creativo? Apúntate a Honor Talents 2025 y gana con tus ideas

Inscríbete en Honor Talents 2025. Puedes obtener hasta mil dólares creando un diseño bajo el…

1 día hace

UNAM: estas son las fechas más importantes del ciclo 2025-2026

¡Exámenes, feriados, vacaciones y más! Anota estos días que serán clave durante el ciclo escolar…

2 días hace

¿Cuánto cuesta estudiar un semestre en la UDLAP?

Conoce cuánto cuesta estudiar en la UDLAP, la mejor universidad privada de México según el…

2 días hace