Burla a la inteligencia artificial que te selecciona en el trabajo
El Universal
Generación Universitaria
Generación Universitaria
  • Campus
  • Empléate
  • Oferta Académica
  • Vida Universitaria
  • Video
  • Tu Voz
  • Opinión

Burla a la Inteligencia Artificial que selecciona tu currículum

Muchas empresas usan Inteligencia Artificial para contratar pero con estos consejos puedes burlar sus algoritmos con tu curriculum y pasar ese primer filtro

Burla a la Inteligencia Artificial que selecciona tu currículum Foto: Pixabay
INICIO / Empléate mayo 6, 2022 Redacción GU

BBC. A veces no son tus habilidades o tu experiencia las que pueden llevarte a conseguir un empleo cuando te postulas junto a cientos de candidatos, esto porque las firmas que lidian con procesos de selección han delegado esa labor a sistemas de inteligencia artificial en el trabajo que escanean tu currículum y deciden si entras o no.

Son software de contratación predictiva que aplican ciertos criterios de manera automática, según las características del puesto de trabajo.

Estas herramientas conocidas como ATS (Applicant Tracking System) funcionan sobre la base de palabras clave que define cada compañía de acuerdo al perfil que buscan y otros mecanismos de descarte.

Aunque hay diferentes tipos de ATS, en general operan de manera bastante similar.

«Buscan una mayor eficiencia en el procesamiento de datos», le dice a BBC Mundo Hong Qu, director de investigación y académico de la Universidad de Stanford.

Estos sistemas ahorran tiempo y dinero a las firmas, pero también les pueden jugar en contra cuando el algoritmo, por sus limitaciones, decide eliminar a buenos candidatos o cuando desarrolla sesgos basados en la repetición de patrones, agrega Qu.

 

Estos son algunos consejos para ganar a la inteligencia artificial.

 

1-Usar palabras clave

La inteligencia artificial busca palabras clave relacionadas con categorías importantes de un trabajo como habilidades, experiencia, resultados o educación, y las ponderan de acuerdo con los requisitos del empleo.

Pero, según los parámetros que le haya entregado la empresa, puede incluir otros filtros más específicos.

Para utilizar las palabras clave, el primer paso es comparar tu currículum con la descripción de la oferta laboral.

De hecho, puedes repetir términos y expresiones contenidas en dicha oferta, adaptándolas a tu perfil.

A fin de cuentas, el algoritmo va a escanear en busca de aquellos atributos.

«Cuando incluyas palabras clave en tu currículum, trata de usar siempre el mismo lenguaje de la descripción del trabajo», escribió Liz Guarneros, asesora laboral en LinkedIn.

También aconseja utilizar estas palabras en el contexto adecuado y no rellenar espacios con ellas solo para que las identifique la máquina.

«Si bien esto puede ayudarte a superar el filtro inicial y sus algoritmos, no funcionará a tu favor cuando llegues a un reclutador«, apunta.

 

2-Incluir logros con resultados cuantificables

«Es muy importante ser específico», dice el profesor Ku.

Por ejemplo, nombrar los programas de computadora que manejas, en vez de escribir que tienes «experiencia en análisis de datos», sin dar detalles.

Los expertos aconsejan enfocarse en logros a través de ejemplos concretos, en lugar de una simple enumeración de responsabilidades.

En vez de decir: «Responsable de la supervisión de la estrategia de ventas. Las ventas aumentaron significativamente», es mejor decir: «Dirigí un equipo de 10 personas encargado de supervisar la estrategia de ventas. Las ventas aumentaron un 20% en seis meses».

Para que tu currículum tenga un mayor impacto con los algoritmos, es preciso indagar qué está buscando la compañía y cómo mide los resultados.

«Investiga cómo esa empresa mide el éxito. Averigua cuáles son las métricas de éxito«, señala Ku.

No todas las firmas evalúan de la misma manera el desempeño laboral.

En ese sentido, la investigación previa es clave. Tienes que decirle al algoritmo lo que «quiere escuchar».

Otro elemento importante, agrega, es incluir algo que te distinga del resto. Imagina qué cosas tendrán en común quienes están postulando al empleo y luego piensa qué elemento diferenciador puedes ofrecer.

 

3-Utiliza un formato simple

Muchas personas fallan en el reclutamiento por algo muy simple: la legibilidad de su currículum.

Para que el algoritmo no te elimine, es esencial que el formato de tu currículum sea «descifrable» por el sistema.

En algunos sistemas ATS los currículums en formato PDF no funcionan.

Evita cualquier formato complicado. Cuanto más simple, mejor. Es decir, recomendamos usar el formato Word.

Evita escribir tu currículum en dos columnas. Usa el formato estándar para que la máquina lea todo de corrido.

No incluyas fotos, gráficos o tablas. Deja de lado cualquier estilo creativo o muy sofisticado. Aunque te parezca aburrido, opta por un formato minimalista, sin distracciones, fácil de leer.

Utiliza títulos convencionales para dividir la información. Elige la manera tradicional, por ejemplo, «Experiencia Laboral» o «Educación».

Y siempre escribe la experiencia laboral en orden cronológico inverso.

 

Talento perdido

El estudio de la Escuela de Negocios de la Universidad de Harvard «Trabajadores ocultos: talento sin utilizar», publicado en septiembre, señala que los algoritmos dejan fuera del proceso de reclutamiento a millones de trabajadores, incluso algunos que podrían ser adecuados.

Por ejemplo, hay casos de hospitales en EE.UU. donde la inteligencia artificial buscó que el postulante sepa «programación computacional», cuando en realidad, la descripción del trabajo requería que el profesional ingresara los datos de un paciente en el computador.

O también está el caso de un software que buscaba experiencia en «atención al cliente», cuando la empresa requería reparadores de líneas de transmisión eléctrica.

Otros inconvenientes detectados por la investigación apuntan a que los algoritmos rechazan o dan baja puntuación a personas que tienen espacios en blanco o lagunas en su experiencia laboral.

El problema es que a veces se debe a un embarazo o al cambio de casa de una ciudad a otra. Son circunstancias extraordinarias que la máquina solo interpretará como un «vacío».

Debido a problemas como éstos, hay desarrolladores de software que han buscan maneras de mejorar los algoritmos.

Incluso algunas empresas del sector tecnológico han eliminado el requisito de tener un título profesional para algunos puestos si el candidato cumple con el perfil que se busca.

 

El sesgo de la inteligencia artificial en el trabajo

Desde otra perspectiva, los softwares pueden estar menos sesgados que los evaluadores humanos porque pueden programarse para ignorar características como la edad, el sexo y la raza.

Pero también puede pasar al revés.

«La inteligencia artificial en el trabajo también funciona con sesgos porque los algoritmos están entrenados para trabajar según patrones de éxito que se repiten en el tiempo», explica Hong Qu.

«Los algoritmos amplifican los patrones del pasado y en ese proceso pueden discriminar por raza, género o edad», explica el creador de AI Blindspot, un sistema que ayuda a los desarrolladores de software a reconocer sesgos que pueden afectar la toma de decisiones.

Por ejemplo, si en el pasado el 90% de los seleccionados para un empleo fueron de raza blanca, agrega, el algoritmo repetirá ese patrón por la manera en que funciona el aprendizaje de las máquinas.

O el algoritmo puede aprender por sí mismo a dar prioridad a candidatos que asistieron a las mismas universidades.

Pese a esto, los sistemas de inteligencia artificial en el trabajo siguen desarrollándose velozmente para ajustarse cada vez más a lo que buscan las empresas.

Lo que aconsejan los expertos es que, aunque los procesos sean largos, no hay que rendirse.

Y hay que tener en cuenta que si no has logrado pasar el primer filtro de selección, eso no implica que no seas un buen candidato.

Quizás con unos buenos ajustes a tu currículum, se abran nuevas posibilidades.

 

Estas son las 5 carreras con mejor salario

¡Triplica tu sueldo con la programación!

Comentarios.

Temas relacionados
  • curriculum
  • inteligencia artificial

Comentarios

Opinión

Enrique Graue Wiechers

Generación Universitaria. El Universal

Cindy Polin

Cerrar la brecha de habilidades digitales en beneficio de las empresas y la fuerza laboral

Ricardo Phillips

Emprendimiento social. Soluciones para el futuro

Andrés Bucio

Movimiento ambientalista: cuatro veces secuestrado (y contando)

Lo + visto

  1. Estas son las mejores universidades en México
  2. Traduce fácilmente tu tarea con esta plataforma de la UNAM
  3. Estas son las 5 carreras con mejor salario en nuestro país
  4. ¿Cuándo inician las vacaciones de verano 2022?
Tec de Monterrey y MIT se unen para impulsar a emprendedores mexicanos
Campus

Tec de Monterrey y MIT se unen para impulsar a emprendedores mexicanos

Educación a distancia sin internet, una necesidad en México
Campus

Educación a distancia sin internet, una necesidad en México

La UAM Unidad Lerma tiene nuevo rector 
Campus

La UAM Unidad Lerma tiene nuevo rector 

También existe desigualdad en movilidad para mujeres
Vida Universitaria

También existe desigualdad en movilidad para mujeres

La experiencia de viaje en la ciudad es distinta para hombres y mujeres. Buena parte de ellas se sienten inseguras o muy inseguras en el transporte público

La importancia de la tecnología en la educación
Campus

La importancia de la tecnología en la educación

La tecnología es muy importante en la educación pero falta dirigir esas herramientas hacia un enfoque humano dentro del proceso de aprendizaje

IPN y AEFCM regularizan a estudiantes de educación básica
Campus

IPN y AEFCM regularizan a estudiantes de educación básica

Estudiantes del IPN participaron en un proyecto para regularizar a estudiantes de primaria y secundaria

¿Cómo tramito mi cédula profesional en línea?
Empléate

¿Cómo tramito mi cédula profesional en línea?

Estas son las 5 carreras con mejor salario en nuestro país
Campus

Estas son las 5 carreras con mejor salario en nuestro país

Cursos online son populares por flexibilidad y bajo costo
Campus

Cursos online son populares por flexibilidad y bajo costo

Prepárate para el futuro como desarrollador digital
Oferta Académica

Prepárate para el futuro como desarrollador digital

  • Explosión causa incendio en taller pirotécnico en Tultepec
    Explosión causa incendio en taller pirotécnico en Tultepec
  • Iba por la vesícula; le retiran tumor del tamaño de un huevo
    Iba por la vesícula; le retiran tumor del tamaño de un huevo
  • Mujer acuchilla y mata a su esposo tras pelea en vivienda de Ecatepec
    Mujer acuchilla y mata a su esposo tras pelea en vivienda de Ecatepec
  • Brasileño tatúa su nombre por la fuerza en el rostro de su exnovia, tras torturarla
    Brasileño tatúa su nombre por la fuerza en el rostro de su exnovia, tras torturarla
  • Canelo Álvarez: Nunca le he ido a un equipo, ahora soy de Atlas
    Canelo Álvarez: Nunca le he ido a un equipo, ahora soy de Atlas
  • Mocedades regresa a México para presentar su nuevo disco y rendir tributo a Manzanero
    Mocedades regresa a México para presentar su nuevo disco y rendir tributo a Manzanero
  • Papá del tirador de Texas rompe el silencio:
    Papá del tirador de Texas rompe el silencio: "Debió matarme a mí" y pide perdón
  • Hombre invade pista de aterrizaje y paraliza despegue de aviones en Hermosillo, Sonora
    Hombre invade pista de aterrizaje y paraliza despegue de aviones en Hermosillo, Sonora
GU
El Universal

SECCIONES

  • Campus
  • Empléate
  • Oferta académica
  • Vida Universitaria
  • Tu voz
  • Opinión

VERTICALES

  • EL UNIVERSAL
  • Clase
  • El Gráfico
  • De10.mx
  • ViveUSA
  • UN1ÓN
  • Confabulario
  • Aviso Oportuno

LOCALES

  • Puebla
  • Querétaro
  • San Luis Potosí
  • Oaxaca

QUIÉNES SOMOS

Directorio Contáctanos Publicidad Aviso Privacidad

Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos