Foto: Harvard University
En la actualidad, el mundo laboral se vuelve cada vez más competitivo y exigente, por lo que hacer el currículum perfecto resulta imprescindible al momento de buscar trabajo. Sin embargo, al sentarnos a escribirlo, podemos enfrentarnos a varias dificultades durante el proceso.
Si no sabes cuál y cuanta información escribir, la Universidad Harvard tiene varios consejos para realizar un currículum impresionante. Aquí, en Generación Universitaria, te decimos cómo lograrlo.
También lee: ¿Buscas trabajo? Crea el mejor CV profesional con ayuda de Google
En el artículo Create a strong resume, Harvard define al currículum como un resumen conciso e informativo de tus habilidades, educación y experiencia. La universidad menciona que debe destacar tus recursos y cualidades más fuertes para diferenciarte de los demás.
A su vez, aunque el CV por sí mismo no te asegura conseguir el puesto, es un factor importante para obtener una entrevista. Por otro lado, recomienda adaptarlo al tipo de puesto que estás solicitando: “Esto no significa que todas tus experiencias deban de relacionarse directamente, pero tu CV debería de reflejar el tipo de competencias que un reclutador valoraría”.
Respecto al lenguaje que debes de utilizar, la institución menciona que debe de ser específico, claro, redactado en voz activa, basado en hechos y escrito para ser leído de manera rápida.
A su vez, Harvard enlista los siguientes errores como los más comunes en los currículums:
El artículo insta a que el contenido y el formato que utilices sea consistente, de esta manera, será sencillo de leer. Para lograrlo, también usa a tu favor el interlineado, junto con los subrayados, las cursivas y las negritas para enfatizar lo importante.
Igualmente, emplea cabezas de descanso y enlista la información en orden cronológico, siempre colocando la información más reciente primero. Procura evitar “lagunas de información” y asegúrate de que tu CV pueda convertirse en formato PDF.
Por otro lado, no uses pronombres personales, abreviaciones, jergas y/o coloquialismos. A su vez, no es necesario agregar una foto, tu edad y género, así como enlistar tus referencias o iniciar cada apartado de tu experiencia con una fecha.
Existen diversas plantillas en internet para crear tu currículum, pero si ninguna te convence, puedes utilizar el formato de Harvard, el cual puedes encontrar aquí. El formato de esta universidad incluye la siguiente información:
Datos personales – Nombre completo, dirección, información de contacto, ciudad y estado de residencia.
Educación – Menciona qué estudiaste y enlista las escuelas en las que te formaste. No olvides agregar la fecha de graduación.
Experiencia – Comenzando por tu puesto más reciente, describe tu experiencia, habilidades y resultados obtenidos.
También lee: De qué acusaba Suchir Balaji a OpenAI
Actividades – Similar al apartado de experiencia, destaca acciones relevantes para el puesto al que te estás postulando, como prácticas profesionales y voluntariados.
Habilidades e intereses – Señala las aptitudes técnicas, en idiomas o en laboratorio que tengas. Además, puedes agregar actividades que te interesan y que puedan ser tema de conversación durante la entrevista.
"La IA generativa combinada con IA predictiva está revolucionando la eficiencia operativa"
¿Estás en busca de un curso de inglés para irte al extranjero? Estos son los…
¡Gemini Advanced ahora es gratis para los usuarios! De esta manera puedes obtenerla y usarla…
Esto es lo que tienes que llevar para que te permitan recoger tu tarjeta de…
¿La grafología es una ciencia? Esto explica Óscar Galicia Castillo, jefe del Laboratorio de Neurociencias…
Conoce la historia de "Mantarraya", el primer auto volador desarrollado en México, fruto de la…