Empléate

MBA, programa que apuesta por la innovación

Las nuevas tecnologías no solo están transformado al mundo, también están impulsando a las instituciones educativas a desarrollar un nuevo sistema de formación que permita a sus egresados estar a la altura de las necesidades que se requieren a nivel global.

“Cualquier institución que quiera preparar correctamente a sus estudiantes necesita incorporar la formación tecnológica en su proceso de enseñanza. No se puede entender ningún área funcional sin la tecnología”, señaló Ignacio Gafo, Vice-Dean for Global & Executive MBA Programs en IE Business School. De acuerdo con Gafo, actualmente no hay una oferta suficiente de egresados con el perfil innovador que requieren las empresas o startups nacientes.

Es por ello que considera necesario que cada carrera o maestría que se imparten en las universidades a nivel mundial, cumplan las necesidades empresariales. “Las personas hoy tienen que estar muy familiarizadas con la tecnología. Un director, gerente o CEO necesita entender lo que está ocurriendo en el entorno. Debe conocer qué están demandando los clientes y cómo es que su empresa puede crear valor en el mercado global competitivo”, explicó Gafo. Una opción para garantizar la correcta formación de los jóvenes, son los programas de MBA, muchos de los cuales pueden cursarse en plataformas digitales.

La IE Business School es una institución española que tiene este tipo de especialidades y que, de acuerdo con Gafo, ha obtenido el primer lugar en el ranking mundial QS de escuelas de negocios “por tener las mejores maestrías online y haber obtenido la puntuación más alta en empleabilidad y calidad en la docencia”, aseguró.

 

Una formación actualizada e internacional

De acuerdo al académico, las clases en sus MBA se realizan son online, a través de su aula virtual WOW ROOM. De igual modo se complementan con estudios presenciales en Madrid y otras ciudades del mundo.

Agregó que los programas tienen un enfoque práctico con un énfasis en la innovación tecnológica, además de una apuesta por la diversidad y la internacionalización, ya que el 90% de la matrícula de sus estudiantes son extranjeros.

En su opinión, a pesar de que este tipo de estudios están llamando la atención alrededor del mundo, buena parte de las instituciones y universidades que imparten maestrías en negocios presentan un rezago en cuanto a la formación tecnológica que se demanda hoy en día.

En cuanto a México, refirió que la formación no está avanzando al nivel de los países asiáticos y europeos. “México no está siendo del todo innovador ni competitivo. Sus universidades no están actualizando rápidamente los planes de estudios para desarrollar nuevas habilidades en sus alumnos”, advirtió.

Comentarios
Isaías Pérez

Entradas recientes

ADN UIN 2030: un lustro de descubrimiento

ADN UIN 2030 le brinda a los estudiantes las herramientas que van a necesitar para…

12 horas hace

Quiénes son las 14 personalidades que recibieron el doctorado honoris causa de la UNAM

En Generación Universitaria te decimos quiénes son las 14 personalidades que recibieron el honoris causa…

14 horas hace

Qué estudió Fátima Bosch, la mexicana ganadora de Miss Universo 2025

Te contamos qué estudio Fátima Bosch Fernández, la mexicana ganadora del concurso Miss Universo 2025

16 horas hace

10 carreras mejor pagadas que puedes estudiar en la UNAM

Conoce cuáles son las 10 carreras mejor pagadas en México, según el IMCO y cuáles…

18 horas hace

UNAM suma dos nuevas licenciaturas a ENES León para 2026: cuáles son

Con la primera generación por llegar en 2026, estás son las dos nuevas carreras en…

2 días hace

Jóvenes Construyendo el Futuro: así puedes inscribirte para ir al Mundial 2026

¿Quieres al Mundial 2026? JCF abrirá convocatoria para formar parte de las actividades culturales, turísticas…

2 días hace