Empléate

5 idiomas mejor pagados en México que debes aprender en 2026

 Ya se acerca fin de año y con ello la creación de la lista de propósitos para cumplir en 2026. Y uno de los más solicitados — sobre todo por estudiantes — es el aprendizaje de nuevos idiomas.  

Aprender un idioma o reforzar alguno que estudiaste por años puede transformar tu vida y carrera profesional, sobre todo si este se adecua a las nuevas demandas del mercado laboral hispanohablante.  

Preply, la plataforma educativa en línea de idiomas, realizó un estudio sobre cuáles son los idiomas más lucrativos para profesionales hispanohablantes en 2025.  

Leer también: Cómo inscribirte al Centro Público de Formación en Inteligencia Artificial

Para ello, analizaron ofertas de empleo y salarios para demostrar qué idiomas son los correctos para abrir nuevas oportunidades en el mercado laboral. 

Los idiomas más demandados y mejor pagados en México

De acuerdo con Preply, para los profesionales mexicanos el inglés sigue siendo “un pasaporte al éxito”. Según su estudio, 7 mil 628 ofertas de empleo son dominadas por este idioma, además que el salario anual promedio de las personas que dominan el inglés suele ser de 251 mil 604 pesos mexicanos, un 23% al salario promedio nacional.  

Al inglés, le sigue el chino mandarín, el cual ofrece salarios promedios anuales de 251 mil 076 pesos mexicanos. Sin embargo, a diferencia del inglés, el mandarín tiene pocas ofertas laborales pues en el estudio de Preply solo se encontraron 299.  

El tercer idioma mejor pagado es el portugués con un salario promedio anual de 218 mil 856 pesos mexicanos, después el francés con 214 mil 548 pesos y finalmente el sueco con 207 mil 924 pesos.  

5 idiomas mejor pagados en México que debes aprender en 2026. Imagen: Unsplash

Sin embargo, de estos últimos idiomas se encontraron pocas vacantes en México por lo que posicionarse en el mundo laboral con estos idiomas puede resultar un poco más difícil.  

Leer también: Paso a paso: cómo usar el modo IA en Google

Por otro lado, un idioma que irrumpió con fuerza en México por la cantidad de solicitudes laborales en el país es el danés, el cual cuenta con mil 203 ofertas de trabajo, lo cual demuestra que es un idioma que deberían considerar los estudiantes como su próximo aprendizaje del 2026.  

Otros idiomas que se mencionan en el listado con mayores ofertas laborales son el alemán, el holandés y el japonés.  

Comentarios
Paloma Vega

Entradas recientes

Por qué la FCPyS de la UNAM terminará el semestre con clases en línea

La FCPyS han dado a conocer que no retomarán las clases presenciales hasta inicios del…

14 horas hace

¡Orgullo UNAM! Egresada del CCH Vallejo obtiene beca completa en Indiana

Egresada del CCH Vallejo obtiene beca completa en la Universidad de Indiana en Letras Ingresas;…

18 horas hace

Beca Benito Juárez: cómo consultar el saldo de tu tarjeta en el celular

Consulta el saldo de tu Beca Benito Juárez sin filas ni cajeros. Conoce las opciones…

1 día hace

Cómo inscribirte al Centro Público de Formación en Inteligencia Artificial

El Centro Público de Formación en Inteligencia Artificial te invita a reforzar y adquirir más…

2 días hace

¡El Cascanueces regresa a la UNAM! Cuándo y dónde conseguir boletos

La UNAM trae de vuelta 'Clara y el Cascanueces', el ballet navideño clásico que puedes…

2 días hace

Cuándo y dónde será el Eurojazz 2025

¡El Eurojazz 2025 ya esta cerca! Vive la experiencia cultural de escuchar a exponentes del…

2 días hace