Veterinario. Foto: Pexels
La salud animal comprende muchas especialidades veterinarias, por lo que adquirir conocimientos adicionales en un área específica no solo brinda más herramientas para procurar el bienestar de los ejemplares, sino también ofrece ventajas competitivas en el mercado laboral.
La especialización permite destacarse del resto y contribuye al avance de la medicina veterinaria. En Generación Universitaria te contamos cuáles son cinco de sus ramas con mayor demanda de profesionales en la actualidad.
Esta especialización es de gran ayuda para la atención de especies gerontes, cuya movilidad y función física se ve perjudicada con el paso de los años, aunque también se recurre a dicha rama después de un accidente.
Los fisioterapeutas veterinarios llevan a cabo procedimientos de manipulación física, como masajes o estiramientos, y se diseñan programas de entrenamiento adaptados a los requerimientos de cada ejemplar.
En México, la UVM ofrece la especialidad en Fisioterapia y Rehabilitación de Pequeñas Especies.
Se centra en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades de la piel, oído, pelo, uñas, pezuñas y boca de los animales. Los tutores recurren a estos profesionales cuando el animal tiene comezón o lesiones graves.
La UAEMéx incluye esta rama dentro de su programa de especialidad en Medicina y Cirugía en Perros y Gatos.
Lee también: Universidad Politécnica de Baja California tendrá nuevas carreras
Se dedica al estudio, diagnóstico y tratamiento del cáncer en animales. Su amplio conocimiento les permite hacer uso de una variedad de técnicas como quimio, radio e inmunoterapia.
La Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM y la UDG imparten esta asignatura como parte de la especialidad veterinaria en perros y gatos.
Los cirujanos veterinarios están preparados para realizar desde intervenciones de rutina (esterilizaciones o castraciones) hasta cirugías como extirpación de tumores o retiro de cuerpos extraños.
BUAP y UPAEP son algunas instituciones en las que puedes estudiar esta especialidad veterinaria.
Se enfoca tanto en el diagnóstico como tratamiento no quirúrgico de las enfermedades que afectan los órganos internos, tales como el sistema respiratorio, el aparato digestivo, los problemas hormonales, entre otros.
Esta área trabaja en conjunto con distintos especialistas médicos y está disponible en universidades como La Salle.
Autor: Cristian Arciniega
Lee también: Qué botones desactivar de tu celular para evitar ciberataques
Postúlate a las becas universitarias para jefas de familia y recibe hasta 20 mil pesos.…
Aprovecha estos cursos de idiomas impartidos por la BUAP y aprende acerca de otras culturas.…
Conoce la oferta académica del MIT, la mejor universidad del mundo de acuerdo con la…
¿Terminaste de leer todo lo que tenías pendiente? Corre a surtir tu colección de títulos…
Aunque el panorama parecería complicado, factores como el ‘nearshoring’ están aumentando las oportunidades para los…
Forma parte de la siguiente generación UnADM y no pierdas la oportunidad de terminar tu…