Campus

¿Y si las niñas dominaran la tecnología? Así sería un futuro con más mujeres en las TIC

Este 24 de abril se conmemora el Día Internacional de las Niñas en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), una fecha impulsada por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) para visibilizar la brecha de género en el acceso y la participación de mujeres en la tecnología.

De acuerdo con la UNESCO, solo el 27% de las matrículas en áreas TIC y el 28% en ingenierías corresponde a mujeres. A este ritmo, no se alcanzará la paridad de género en las carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) antes del año 2100.

Niña en la computadora. Foto: Unsplash

¿Por qué esto debería importarnos a todos?

La tecnología no solo forma parte de nuestra vida cotidiana, también es una herramienta para el desarrollo sostenible. De hecho, la Agenda 2030 identifica a las áreas STEM como ejes fundamentales para construir sociedades más inclusivas, innovadoras y resilientes.

“Dar a las mujeres igualdad de oportunidades en carreras STEM ayuda a reducir la brecha salarial de género, mejora la seguridad económica de las mujeres, garantiza una fuerza de trabajo diversa y evita los sesgos”, afirma María Noel Vaeza, directora regional de ONU Mujeres.

Échale ojo a: ¿Por qué necesitamos a más mujeres en el mundo de la tecnología?

El reto es urgente, pues se estima que para 2050, el 75% de los empleos estarán vinculados a las STEM, pero hoy las mujeres ocupan solo el 22% de los puestos en inteligencia artificial, de acuerdo con datos de la ONU Mujeres. Lo que significaría que  millones de jóvenes están siendo excluidos del futuro laboral.

¿Cómo sería un futuro con más niñas y jóvenes en la tecnología?

Un mayor acceso de las niñas, jóvenes y mujeres a las TIC no solo es cuestión de justicia social, sino que también ayudaría a cambiar el tipo de tecnología que se diseña y las soluciones que se desarrollan. 

Tener más mujeres en puestos clave abrirá más espacios de formación y acceso a la tecnología, de acuerdo con un artículo publicado por Mapfre. 

Además, esto permitiría que las mujeres participen más en la innovación y el desarrollo digital, señala la aseguradora. 

Incluir a las mujeres en las TIC también podría significar contar con plataformas digitales seguras, diseñadas para prevenir el acoso y garantizar entornos de participación equitativa.

¿Qué pueden hacer las escuelas para que más niñas se interesen en las TIC?

Las escuelas podrían ser el punto de partida del cambio, al implementar acciones para que las niñas y jóvenes se acerque a las TIC, como por ejemplo:  

Fomentar la curiosidad tecnológica desde la infancia, con talleres de robótica, pensamiento lógico o programación creativa.

Robot de juguete. Foto: Unsplash

Visibilizar referentes femeninos, invitando a ingenieras, científicas y programadoras a compartir sus experiencias en charlas o mentorías.

Crear espacios de desarrollo estudiantil, como hackathons para mujeres, clubes tech, laboratorios inclusivos y redes de acompañamiento.

Formar docentes con perspectiva de género, capaces de detectar y desactivar sesgos dentro del aula.

“La intensificación de las crisis mundiales nos sitúa ante una encrucijada: podemos permitir que la tecnología exacerbe las desigualdades existentes y concentre todavía más el poder en manos de unos pocos o podemos ponerla a trabajar por un futuro más seguro, sostenible y equitativo para todas y todos. Las elecciones que hagamos hoy influirá enormemente en el camino que tenemos por delante. Estos son cuatro pasos que podemos dar en la dirección correcta”, asegura la ONU Mujeres.  

Comentarios
Vanessa Solis

Vanessa Solis es coeditora de Generación Universitaria de EL UNIVERSAL. Estudió Ciencias de la Comunicación en la Universidad Insurgentes.

Entradas recientes

La historia detrás del auto volador hecho por jóvenes en Veracruz

Conoce la historia de "Mantarraya", el primer auto volador desarrollado en México, fruto de la…

3 horas hace

¡No todo es la universidad! 5 lugares para festejar a tu niño interior

Consiente a tu “yo” infante con las siguientes recomendaciones de lugares para visitar y pasar…

8 horas hace

Jóvenes Escribiendo el Futuro 2025: cómo consultar los resultados

Consulta los resultados de la beca Jóvenes Escribiendo el Futuro. ¡Recibirás más de 5 mil…

10 horas hace

Rector de la IBERO recibirá doctorado honoris causa de la Universidad de Georgetown

La Universidad de Georgetown en Washington reconocerá la trayectoria del rector de la IBERO como…

21 horas hace

¿Qué universidades tendrán puente en mayo?

¡Descansa el próximo puente de mayo! Te decimos qué universidades suspenderán sus actividades académicas durante…

1 día hace

¿Dónde ofrecen talleres de danza y cómo inscribirse?

En el Día Internacional de la Danza, te dejamos algunos talleres disponibles para que aprendas…

1 día hace