Foto: Pexels
En el Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas (IIMAS) de la Universidad Autónoma de México (UNAM) se llevó a cabo la Feria de Vinculación: Ciencia de Datos en el Sector Financiero. El objetivo del evento fue generar relaciones entre la industria financiera y la comunidad universitaria de la licenciatura en Ciencia de Datos y posgrados. Por ello, en el encuentro participaron representantes de algunas instituciones bancarias. Tales como Banorte, HSBC y Coppel.
El director del IIMAS explicó que el objetivo de la Feria de Vinculación fue mostrar a las y los alumnos, las necesidades del mercado laboral. Así como las oportunidades que pueden aprovechar en el sector financiero, principalmente.
“Y a su vez, que los representantes de estas instituciones bancarias conozcan las capacidad que los jóvenes logran en la licenciatura en Ciencia de Datos, a fin de propiciar esa relación academia-empresa”, señaló.
Al respecto, Mena Chávez dijo que le resulta interesante ver que en México, después de la pandemia, “la generación del conocimiento propio sostenible se volvió una necesidad evidente. No podemos depender de otros países o estar siempre a la expectativa”, aseguró.
“Hoy las empresas requieren de profesionales capaces de producir ciencia para no quedarnos como un país de maquila. En este sentido, es un gusto ver que dichas instituciones financieras se acerquen a la academia para impulsar relaciones provechosas. Y es en ese tenor que el Instituto apoya el desarrollo de ferias como la que celebramos”.
Según el órgano informativo de la Universidad Nacional, Gaceta UNAM, dichas necesidades del campo laboral, fueron las que impulsaron al Instituto y a otras entidades de la Máxima Casa de Estudios, a crear la licenciatura en Ciencia de Datos.
Si te gustaría estudiar Ciencia de Datos, en la UNAM se imparte esta carrera. La licenciatura es de pase indirecto, es decir, primero necesitarás ingresar a una carrera de origen que podrás elegir de entre nueve planes de estudio. Por ejemplo, Actuaría, Ciencias de la Computación, Física, Ingeniería en Computación, Matemáticas, Matemáticas Aplicadas, entre otras.
De acuerdo con el portal de la UNAM, la Ciencia de Datos es un programa universitario que resulta necesario para el manejo de la información. Entre las principales actividades de un profesional de esta carrera, se encuentra la selección, limpieza, consolidación y preparación de datos. La o el egresado también será capaz de analizar datos para generar hipótesis.
Desde hace años, en el Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas se han trabajado temas relacionados con la Ciencia de Datos, la Ingeniería en Sistemas y la Inteligencia Artificial. De hecho, aún permanecen vigentes. De manera que, conforme con Gaceta UNAM, las ferias de vinculación con diversos sectores, se seguirán impulsando.
Así que, si te interesa aplicar para la licenciatura en Ciencia de Datos de la UNAM o alguna carrera del sector financiero, consulta a detalle su plan de estudios aquí.
Conoce la historia de Karla Santander, la primera astronauta análoga tabasqueña que está muy cerca…
El truco no está en pedir visa, sino en la IA que predice el futuro…
Rumbo al 65 aniversario de UVM, su rectora Mónica Porres recuerda sus orígenes como investigadora…
¿Estudias inglés? Conoce cómo se puede integrar la IA en evaluaciones precisas, aprendizaje personalizado y…
Descubre las claves para reconocer y superar una adicción, de acuerdo con la ponencia de…
La UAM Azcapotzalco reunirá a reconocidos exponentes de la animación para reflexionar sobre el presente…