Foto: Pexels
En un informe de septiembre, Statista afirma que México se posiciona como el segundo mercado más importante de videojuegos de América Latina. Ante ello, instituciones superiores se plantean estrategias de gamificación (gamification), y por otro lado, están abriendo más carreras de desarrollo de videojuegos. En las siguientes líneas nos centraremos en el primer aspecto.
Por el lado de la gamificación o la ludificación, “una de las tendencias que más ha llamado la atención son los ‘serious games’, que representan una oportunidad emocionante para convertirse en herramientas comunes en el aprendizaje formal”, de acuerdo con la Universidad Amerike.
También lee: Habilidades que todo universitario debe dominar para el 2025, según la IA
La institución agrega que cada vez más marcas están apostando por este tipo de programas, lo que refleja un cambio positivo hacia la integración de los videojuegos en la educación.
“Al formar a nuevos desarrolladores, el objetivo está en abrir puertas para que, en un futuro cercano, estos juegos no solo sean comercialmente exitosos, sino que también desempeñen un papel clave en la educación formal”, subraya.
Miguel Ángel Peña, coordinador de la Licenciatura en Creación Artística para Videojuegos y Medios Digitales de Amerike, afirma que las aplicaciones de los videojuegos los convierten en una herramienta para cambiar vidas.
Así, son múltiples los ejemplos de este tipo de software que han roto las barreras del entretenimiento, para incursionar en el aprendizaje.
En el futuro, se prevé que la tendencia se amplifique gracias a la implementación de inteligencia artificial (IA) en la construcción de escenarios o simulaciones más realistas, por ejemplo.
Según el académico de la Universidad Amerike, incluso las escuelas con modelos tradicionales podrán beneficiarse de “videojuegos diseñados específicamente para ser promotores educativos”.
También lee: Trucos para evitar que rastreen tu celular y roben información
Respecto al país, Peña señala que los desarrolladores mexicanos ya han comenzado a explorar aplicaciones educativas y profesionales.
“El desarrollo de videojuegos orientados a la simulación profesional requiere colaboración multidisciplinaria e inversión, además de que se coloca como una carrera del futuro con un mercado más que prometedor”, finaliza Peña.
Ya está disponible la primera entrega del mes del Periódico Ofertas de Empleo, y en…
Este avance científico de la UNAM ayudó al telescopio VLTI para mejorar la observación y…
¿Cuáles son los requisitos para entrar a Oxford? En Generación Universitaria te decimos qué es…
Durante el HABLA Summit 2025, líderes y profesionales reflexionaron sobre el aprendizaje y las nuevas…
Esta es la importancia de que el programa educativo de la licenciatura de Comunicación y…
Conoce cuáles son las mejores universidades públicas de México para estudiar, según el Ranking Quacquarelli…