Campus

Videojuegos: promotores del aprendizaje

En un informe de septiembre, Statista afirma que México se posiciona como el segundo mercado más importante de videojuegos de América Latina. Ante ello,  instituciones superiores se plantean estrategias de gamificación (gamification), y por otro lado, están abriendo  más carreras de desarrollo de videojuegos. En las siguientes líneas nos centraremos en el primer aspecto.

Por el lado de la gamificación o la ludificación,  “una de las tendencias que más ha llamado la atención son los ‘serious games’, que representan una oportunidad emocionante para convertirse en herramientas comunes en el aprendizaje formal”, de acuerdo con la Universidad Amerike.   

También lee: Habilidades que todo universitario debe dominar para el 2025, según la IA

La institución agrega que cada vez más marcas están apostando por este tipo de programas, lo que refleja un cambio positivo hacia la integración de los videojuegos en la educación. 

“Al formar a nuevos desarrolladores, el objetivo está en abrir puertas para que, en un futuro cercano, estos juegos no solo sean comercialmente exitosos, sino que también desempeñen un papel clave en la educación formal”, subraya.

“Herramienta que cambia vidas”

Miguel Ángel Peña, coordinador de la Licenciatura en Creación Artística para Videojuegos y Medios Digitales de Amerike, afirma que las aplicaciones de los videojuegos los convierten en una herramienta para cambiar vidas. 

Así, son múltiples los ejemplos de este tipo de software que han roto las barreras del entretenimiento, para incursionar en el aprendizaje. 

En el futuro, se prevé que la tendencia se amplifique gracias a la implementación de inteligencia artificial (IA) en la construcción de escenarios o simulaciones más realistas, por ejemplo.

Según el académico de la Universidad Amerike, incluso las escuelas con modelos tradicionales podrán beneficiarse de “videojuegos diseñados específicamente para ser promotores educativos”. 

También lee: Trucos para evitar que rastreen tu celular y roben información

Respecto al país, Peña señala que los desarrolladores mexicanos ya han comenzado a explorar aplicaciones educativas y profesionales. 

“El desarrollo de videojuegos orientados a la simulación profesional requiere colaboración multidisciplinaria e inversión, además de que se coloca como una carrera del futuro con un mercado más que prometedor”, finaliza Peña. 

Comentarios
David Ochoa

Entradas recientes

¿La grafología es o no una ciencia?

¿La grafología es una ciencia? Esto explica Óscar Galicia Castillo, jefe del Laboratorio de Neurociencias…

9 horas hace

La historia detrás del auto volador hecho por jóvenes en Veracruz

Conoce la historia de "Mantarraya", el primer auto volador desarrollado en México, fruto de la…

14 horas hace

¡No todo es la universidad! 5 lugares para festejar a tu niño interior

Consiente a tu “yo” infante con las siguientes recomendaciones de lugares para visitar y pasar…

19 horas hace

Jóvenes Escribiendo el Futuro 2025: cómo consultar los resultados

Consulta los resultados de la beca Jóvenes Escribiendo el Futuro. ¡Recibirás más de 5 mil…

21 horas hace

Rector de la IBERO recibirá doctorado honoris causa de la Universidad de Georgetown

La Universidad de Georgetown en Washington reconocerá la trayectoria del rector de la IBERO como…

1 día hace

¿Qué universidades tendrán puente en mayo?

¡Descansa el próximo puente de mayo! Te decimos qué universidades suspenderán sus actividades académicas durante…

2 días hace