Campus

VIDEO: el día en que la UNAM reconoció con honoris causa a Mario Vargas Llosa

Mario Vargas Llosa fue uno de los escritores contemporáneos más destacados del mundo. Falleció este 13 de abril a los 89 años en Perú, así lo informaron sus hijos Morgana y Álvaro Vargas. 

“Con profundo dolor, hacemos público que nuestro padre, Mario Vargas Llosa, ha fallecido hoy en Lima, rodeado de su familia y en paz”, escribieron en redes sociales sus hijos. 

Sus múltiples novelas y ensayos lo llevaron a cosechar numerosos premios, como:

  • El Príncipe de Asturias de las Letras en 1986
  • El Cervantes en 1994
  • El Biblioteca Breve en 1963
  • El Rómulo Gallegos en 1967
  • El Premio Nobel de Literatura en 2010

Entre estos premio, el escritor peruano también fue reconocido con el doctorado honoris causa por parte de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

En Generación Universitaria te contamos cómo fue este reconocimiento. 

¿Cuándo recibió el doctorado honoris causa Mario Vargas Llosa?

Fue en septiembre de 2010 cuando la máxima casa de estudios otorgó a Mario Vargas Llosa el doctorado honoris causa por su legado literario e intelectual. 

También lee: ¿Qué estudió Mario Vargas Llosa?

En la ceremonia de aquella ocasión, la UNAM condecoró a Vargas Llosa y a 15 personas más. El reconocimiento al escritor “retrata la realidad analizada o imaginaria y por sus contribuciones a la literatura universal que lo han convertido en uno de los escritores más sobresalientes en nuestra éra”. 

La distinción fue entregada por el entonces rector de la UNAM, Jóse Narro Robles. 

Así fue la ceremonia del doctorado honoris causa

¿Qué es el doctorado honoris causa?

El doctorado honoris causa es un reconocimiento otorgado por una universidad, asociación profesional o académica a una persona destacada en diversos ámbitos profesionales.

Este se puede entregar aunque el individuo no cuente con un título de licenciado en una determinada carrera.

“El grado de Doctor Honoris Causa podrá ser conferido a los profesores o investigadores mexicanos o extranjeros con méritos excepcionales, por sus contribuciones a la pedagogía, a las artes, a las letras o a las ciencias, o a quienes hayan realizado una labor de extraordinario valor para el mejoramiento de las condiciones de vida o del bienestar de la humanidad. A las personas honradas con el grado de Doctor Honoris Causa, se les impondrá la toga y el birrete que corresponda, y su nombramiento se acreditará con un diploma”, de acuerdo con la Oficina de la Abogacía General UNAM

Comentarios
Vanessa Solis

Vanessa Solis es coeditora de Generación Universitaria de EL UNIVERSAL. Estudió Ciencias de la Comunicación en la Universidad Insurgentes.

Entradas recientes

Mexicanos hacen historia en Olimpiada Internacional de Economía

Por primera vez en la historia de la Olimpiada Internacional de Economía, la bandera de…

2 horas hace

Jóvenes mexicanos crean material para astronautas

Conoce la historia de los jóvenes mexicanos que inventaron un material diseñado para proteger a…

10 horas hace

¿Buscas trabajo? Así puedes identificar si una vacante es segura

¿Quieres aplicar a una vacante pero no sabes si es segura? Especialistas comparten las señales…

12 horas hace

¿Qué estudió J.K. Rowling, autora de “Harry Potter”?

Igual que "Harry Potter", J.K. Rowling cumple años el 31 de julio. Por eso, hoy…

14 horas hace

¿Eres creativo? Apúntate a Honor Talents 2025 y gana con tus ideas

Inscríbete en Honor Talents 2025. Puedes obtener hasta mil dólares creando un diseño bajo el…

1 día hace

UNAM: estas son las fechas más importantes del ciclo 2025-2026

¡Exámenes, feriados, vacaciones y más! Anota estos días que serán clave durante el ciclo escolar…

1 día hace