Campus

Uso de IA en la universidad: ¿es trampa o hackeamos el sistema?

Son las dos de la mañana del domingo y se te olvidó la tarea. Le pides a ChatGPT que te ayude a hacerla porque tu cerebro no da para más. ¿Hiciste trampa al usar IA en la universidad?

Y es así, no eres el único: 7.5 de cada 10 estudiantes universitarios en México usan estas herramientas como parte de su vida académica, según datos de la UNAM.

Desde ensayos y mapas conceptuales hasta correcciones de estilo, herramientas como ChatGPT, Notion AI o Perplexity son utilizadas a diario.

Foto: Unsplash

Lee también: 5 sitios para conseguir trabajo remoto en vacaciones

La IA en la universidad ya no es cosa del futuro

Luis Josué Lugo, investigador del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (CEIICH) de la UNAM, señala que la generación Z es la que más está explorando estas tecnologías; su implementación aumentó de la mano de la pandemia.

“Son el sector más activo, el que menos resistencia tiene y el que más está generando diversos usos”, indica. No es solo cuestión de moda, sino de contexto.

Pero no todos usan la IA en la universidad igual. Algunos la emplean para revisar textos, hacer esquemas, traducir, como una “ayudadita” y otros entregan ensayos que fueron redactados completamente por una inteligencia artificial.

Sobre todo esto último, aclara Lugo, sucede cuando la materia “no les emociona, llena o satisface lo suficiente. Sea cual sea el uso, el dilema de la ética está presente”.

Computadora. Foto: Pixabay

¿Trampa o falta de alfabetización digital?

El problema no es la tecnología, sino qué hacemos con ella. Genaro Juárez Martínez, profesor e investigador en la Escuela Superior de Computación del Instituto Politécnico Nacional (IPN), es firme cuando dice que no se puede confiar ciegamente en la IA.

El también investigador narra que la puso a prueba con uno de los temas de computación molecular del cual es experto. ¿El resultado?: la IA cometió errores.

La razón es que la información que utilizan estas herramientas proviene de la red y no tiene la capacidad de filtrar la información correcta de la que no la es. Por ello, recomienda verificar toda información. 

Otro de los retos que se tienen que superar es que no todos los docentes saben cómo integrar estos programas en sus dinámicas, incluso hay algunos que las repelen, las rechazan y prohíben.

“No va a ser la tecnología la que va a solucionar los problemas que crea la tecnología”, destaca Lugo y propone que haya un diálogo, alfabetización digital y talleres que ayuden tanto a estudiantes como a profesores a entender que la IA no vino a reemplazarnos, sino a transformarnos.

Inteligencia artificial. Foto: Pixabay

El pensamiento crítico, el verdadero truco

El investigador de la UNAM señala que muchas herramientas que detectan el uso de la IA ya están rebasados.

María Belén Correa Lema, directora regional de Turnitin para América Latina, agrega que sucede sobre todo en áreas de Humanidades donde la inteligencia artificial responde con patrones muy similares a los de un ser humano.

Pero más allá de atraparte o no, lo que importa es si de verdad estás aprendiendo. La clave, según los expertos, está en poner en práctica algo que no se puede automatizar: tu creatividad, tu pensamiento crítico y tu capacidad de análisis; si no desarrollas esas habilidades, ninguna IA lo hará por ti.

Correa Lema subraya otro punto importante: no se trata de vigilar y prohibir, sino enseñar a usar la IA, además de que los profesores establezcan reglas para su uso.

No se trata de no utilizarla, sino de que cuando salgas de la universidad puedas insertarte en el mercado laboral y destacar por las habilidades que adquiriste mientras estudiabas.

“Es importante mantener y atreverse a explorar y a aprender a utilizar las herramientas, pero no olvidarse de las competencias que un estudiante ya había adquirido y son fundamentales.

“Un estudiante que usó estas tecnologías para tomar atajos y no desarrolló habilidades, estará en desventaja en el mundo laboral”, enfatiza.

Autora: Ammy Ravelo

Comentarios
Staff Generación Universitaria

Pool de redactores especializados en los diferentes temas que trata el sitio Generación Universitaria, encargados de generar contenido diverso, actualizado y de interés para nuestras audiencias.

Entradas recientes

Kitty Fest Kawaii con útiles escolares de Hello Kitty: días y sede

Prepárate para el regreso a clases 2025 con estos útiles escolares con temática de Hello…

3 horas hace

¿Cómo tener acceso a la alberca olímpica de la UNAM?

"¡Al agua, patos!" Este es el paso a paso para solicitar acceso a la alberca…

4 horas hace

Certamen Estatal Juvenil de Literatura con premio de 100 mil pesos

Comienza a escribir y participa en el Certamen Estatal Juvenil de Literatura. ¡El ganador publicará…

7 horas hace

Mar Méndez, siete licenciaturas y un sueño: llegar al espacio

¡Desde Ingeniería hasta Gastronomía! En entrevista, Mar Méndez nos comparte cómo logra estudiar siete carreras…

22 horas hace

Mindfulness digital: cómo cultivar presencia consciente en la universidad

Atención plena no implica renunciar a la tecnología, sino relacionarse con ella desde la consciencia.…

1 día hace

UAEMéx: estas son las rutas actualizadas del Potrobús 2025

¡Nuevas rutas, mismo Potrobús! La UAEMéx inicia el semestre con cambios en su servicio de…

1 día hace