Campus

Universidades y SEP firman acuerdo para “rediseñar la oferta educativa”

Este lunes, la Secretaría de Educación Pública (SEP), junto con la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), firmaron el “Acuerdo nacional para fortalecer la formación profesional, el conocimiento tecnológico y la innovación”. 

El evento, que se llevó a cabo en la sede de la ANUIES, contó con la presencia de los titulares de 244 instituciones, así como de los presidentes y representantes de los organismos que conforman el CCE, para “hacer de la educación un pilar del desarrollo nacional”. 

Educación dual y modelo de colaboración

Mario Delgado Carrillo, secretario de la SEP, señaló que el acuerdo es una oportunidad para fortalecer el talento con los conocimientos y las habilidades, por lo que el Sistema Educativo Nacional (SEN) se consolidará como una herramienta del Estado para impulsar el desarrollo humano integral.

Mario Delgado Carrillo en la firma del Acuerdo nacional para fortalecer la formación profesional, el conocimiento tecnológico y la innovación”. Foto: SEP

También lee: SEP prepara reforma a la Educación Media Superior con instituciones públicas y privadas 

De igual modo, Carrillo mencionó que el convenio busca ampliar los servicios educativos dirigidos tanto a las poblaciones vulnerables como a los sectores estratégicos para el crecimiento del país. 

A su vez, Rosaura Ruiz Gutiérrez, titular de la Secihti, subrayó que se promoverá la educación dual en los niveles Básico, Media Superior y posgrado, con el objetivo de vincular el sector educativo con el empresarial. Asimismo, destacó la necesidad de incluir la colaboración entre instituciones educativas nacionales e internacionales y el sistema de ciencia e innovación. 

Ruiz Gutiérrez también habló sobre la Red Espacio Común Nacional de Educación, Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Red Ecos Nacional), modelo que fomenta la cooperación entre diferentes sectores para fortalecer el avance científico y tecnológico. En este aspecto, la secretaria enfatizó la importancia de considerar a las comunidades y a las personas usuarias de las tecnologías como parte integral de este modelo.

Compromiso de las universidades

Luis González Placencia, secretario general ejecutivo de la ANUIES, remarcó que las universidades se han propuesto rediseñar sus horizontes y participar en este esfuerzo conjunto.  

El titular también explicó que la firma de este acuerdo permitirá establecer mecanismos para alinear las competencias técnicas y profesionales que demanda el sector productivo con la oferta educativa de las instituciones de educación superior.

(De izquierda a derecha) Luis González Placencia, Mario Delgado Carrillo y Rosaura Ruiz Gutiérrez. Foto: SEP

Por otro lado, Francisco Cervantes Díaz, presidente del CCE, mencionó que uno de los principales retos para los egresados universitarios es la falta de competencias específicas solicitadas por el mercado laboral. Según Cervantes Díaz, este acuerdo facilitará la coordinación entre el gobierno, las universidades y el sector empresarial para atender dichas necesidades.  

Además, Alejandro Poiré Romero, vicepresidente de Proyección y Vinculación del Tecnológico de Monterrey, reiteró el compromiso de la institución con el sector público y privado para enfrentar los retos del mercado laboral, por lo que seguirá trabajando para “atender los retos del mercado laboral y social”.

Firma del “Acuerdo nacional para fortalecer la formación profesional, el conocimiento tecnológico y la innovación”. Foto: SEP

Actualización de programas educativos

El director general del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Arturo Reyes Sandoval, señaló que la institución está trabajando en la actualización de sus programas educativos para adaptarse a las demandas actuales, como inteligencia artificial, electromovilidad y semiconductores. 

También lee: Cómo debes usar tus dispositivos para proteger tus datos 

Aunado a esto, Ramón Jiménez López, director general del Tecnológico Nacional de México (TecNM), explicó que el acuerdo “busca articular acciones para formar talento humano capacitado”. Así, se formará “talento humano de alto nivel” que aporte a “la generación de conocimiento tecnológico y la atención de las necesidades sociales y empresariales”. 

Asimismo, el titular de la SEP realizó un llamado a los asistentes para continuar trabajando en conjunto y con responsabilidad, pues “la educación es la base de la trasformación”.

Comentarios
Alondra Bravo

Entradas recientes

IPN: ¿cuándo son las vacaciones y puentes del ciclo 2025-2026?

¿Estudias en el IPN? Estas son las fechas en las que podrás tomar un respiro…

2 días hace

10 claves del #YoSoy132, del cual fue activista Genaro Lozano

Genaro Lozano, nuevo embajador de México en Italia, fue activista del #YoSoy132. Aquí te contamos…

2 días hace

Con puntaje perfecto, joven entra a la UNAM en su segundo intento

Este chico no se rindió y ahora formará parte de la comunidad UNAM, tras pasar…

2 días hace

Herramientas de IA que podrían sacarte de un apuro

Desde tomar tus apuntes hasta resolver problemas matemáticos, estas herramientas de IA pueden ayudarte en…

3 días hace

Qué carreras ofrece la Universidad Insurgentes en modalidad mixta

¿Quieres cursar una licenciatura y trabajar al mismo tiempo? La Universidad Insurgentes propone estos programas…

3 días hace

Habrá clínica gratuita de pickleball en FES Aragón; fecha y hora

Alista tus tenis y ropa de ejercicio para aprender sobre el pickleball en la FES…

3 días hace