El Universal
Generación Universitaria
Generación Universitaria
  • Campus
  • Empléate
  • Oferta Académica
  • Vida Universitaria
  • Video
  • Tu Voz
  • Opinión

Investigadores enfrentan retos ante la reforma

Especialistas temen efectos negativos por eliminación de estímulos a investigadores de escuelas privadas

Investigadores enfrentan retos ante la reforma
					array(1) {
  [0]=>
  object(WP_Post)#4355 (24) {
    ["ID"]=>
    int(283)
    ["post_author"]=>
    string(1) "8"
    ["post_date"]=>
    string(19) "2022-04-01 17:08:24"
    ["post_date_gmt"]=>
    string(19) "2022-04-01 23:08:24"
    ["post_content"]=>
    string(35) "Universidades privadas y la Ciencia"
    ["post_title"]=>
    string(23) "universidades y ciencia"
    ["post_excerpt"]=>
    string(0) ""
    ["post_status"]=>
    string(7) "inherit"
    ["comment_status"]=>
    string(4) "open"
    ["ping_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["post_password"]=>
    string(0) ""
    ["post_name"]=>
    string(23) "universidades-y-ciencia"
    ["to_ping"]=>
    string(0) ""
    ["pinged"]=>
    string(0) ""
    ["post_modified"]=>
    string(19) "2022-04-01 17:08:32"
    ["post_modified_gmt"]=>
    string(19) "2022-04-01 23:08:32"
    ["post_content_filtered"]=>
    string(0) ""
    ["post_parent"]=>
    int(281)
    ["guid"]=>
    string(72) "https://gu.rmb.mx/wp-content/uploads/2022/04/universidades-y-ciencia.png"
    ["menu_order"]=>
    int(0)
    ["post_type"]=>
    string(10) "attachment"
    ["post_mime_type"]=>
    string(9) "image/png"
    ["comment_count"]=>
    string(1) "0"
    ["filter"]=>
    string(3) "raw"
  }
}
					
					object(WP_Post)#4355 (24) {
  ["ID"]=>
  int(283)
  ["post_author"]=>
  string(1) "8"
  ["post_date"]=>
  string(19) "2022-04-01 17:08:24"
  ["post_date_gmt"]=>
  string(19) "2022-04-01 23:08:24"
  ["post_content"]=>
  string(35) "Universidades privadas y la Ciencia"
  ["post_title"]=>
  string(23) "universidades y ciencia"
  ["post_excerpt"]=>
  string(0) ""
  ["post_status"]=>
  string(7) "inherit"
  ["comment_status"]=>
  string(4) "open"
  ["ping_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["post_password"]=>
  string(0) ""
  ["post_name"]=>
  string(23) "universidades-y-ciencia"
  ["to_ping"]=>
  string(0) ""
  ["pinged"]=>
  string(0) ""
  ["post_modified"]=>
  string(19) "2022-04-01 17:08:32"
  ["post_modified_gmt"]=>
  string(19) "2022-04-01 23:08:32"
  ["post_content_filtered"]=>
  string(0) ""
  ["post_parent"]=>
  int(281)
  ["guid"]=>
  string(72) "https://gu.rmb.mx/wp-content/uploads/2022/04/universidades-y-ciencia.png"
  ["menu_order"]=>
  int(0)
  ["post_type"]=>
  string(10) "attachment"
  ["post_mime_type"]=>
  string(9) "image/png"
  ["comment_count"]=>
  string(1) "0"
  ["filter"]=>
  string(3) "raw"
}
					
INICIO / Campus abril 7, 2022 Moisés Salcedo
Síguenos
Google News
Síguenos

La Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (CONAMER) emitió un dictamen donde se presentó el Acuerdo por el que se reforma el Reglamento del Sistema Nacional de Investigadores, en el cual, entre otros puntos, se elimina a los investigadores de escuelas privadas de los artículos 61 y 62 en los que se indica la emisión de incentivos. Esto ocasiona que, dichos académicos, pierdan el apoyo económico por parte del gobierno.

El tema del ahorro, fue una de las razones presentadas por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) para solicitar cambios en el reglamento. Sin embargo, esto podría traer un efecto negativo mayor.

“Ya una comunidad de investigadores pequeña puede verse mermada por estas modificaciones. Se pretende ahorrar, pero: ¿Cómo ahorrar en  donde se necesita mayor inversión para superar las brechas que no permiten resolver desafíos del desarrollo sustentable?”, dijo Marisol Silva, directora de Investigación y Posgrado de la Ibero.

Durante el diálogo virtual “Retos para la ciencia desde universidades privadas”, se abordó este tema y, participaron representantes de varias universidades. Además, en este espacio, Silva señaló que, este asunto no  es sobre beneficiar injustificadamente a los investigadores de instituciones privadas, sino que el apoyo económico es fundamental para continuar con la investigación en favor del país.

“No es que se quiera poner en un puesto privilegiado a la comunidad científica pero, hay que aceptar que esta aporta, junto a otras comunidades como la sociedad civil, en el desarrollo de soluciones”, agregó Silva.

 

REGULACIÓN POSIBLEMENTE DISCRIMINATORIA PARA INVESTIGADORES

 

Los especialistas enfatizaron en que esta medida puede ser interpretada como discriminatoria. Esto se debe a su vinculación con el lugar donde trabajan las y los investigadores del Sistema Nacional de Investigadores.

“No están haciendo una diferencia por lo que son ni por lo que hacen, es por el lugar donde trabajan, eso es discriminatorio. Las y los investigadores de escuelas particulares generan conocimiento como bien público y también forman nuevas generaciones de investigadores. Además de que no hay diferencias con sus obligaciones, pues también pagan impuestos”, declaró Dubcovsky, vicerrector Institucional de Innovación, Investigación e Incubadoras de la UVM.

Al respecto, Bernardo Massini, director de Investigación y Posgrado del ITESO de Guadalajara comentó que “en los últimos años hemos visto una fase expansiva de la capacidad de investigación en las universidades privadas. Con estas reformas podría ocurrir una disminución de este crecimiento”.

En suma, las universidades particulares destacan la importancia de la investigación que generan pues, consideran, es momento de que forme parte más activa en las instituciones y en la sociedad.

“Debemos lograr que la investigación sea parte de todas nuestras actividades. Que esté involucrada en los planes educativos, hacer concursos de propuestas de proyectos, etcétera. Este es un gran reto por el enfoque histórico de nuestras escuelas dedicadas al ámbito profesional. Aunque, también será un paso que nos permita llegar a una etapa mucho más madura”, comentó José Pozón, director de Investigación de la Universidad Anáhuac.

“En los últimos años hemos visto una fase expansiva de la capacidad de investigación en las universidades privadas y, con estas reformas, podría ocurrir una disminución de este crecimiento” Bernardo Massini, director de Investigación y Posgrado del ITESO de Guadalajara.

Comentarios

El autor

Moisés Salcedo

Temas relacionados
Videos
Tik Tok
Tik Tok
Tik Tok
Previous Next
Tik Tok

Lo + visto

  1. ¡Estudia en Reino Unido! Cuándo y dónde será la feria Study in the UK
  2. Cómo tramitar tu credencial digital del CCH Sur
  3. ¿Qué estudio Armand Mattelart? Co-autor de “Para leer al Pato Donald”
  4. Tras reanudar clases, bloquean accesos en la Facultad de Química de la UNAM: esto sabemos
Habilidades blandas son el nuevo enfoque de la educación
Campus

Habilidades blandas son el nuevo enfoque de la educación

Alianzas universitarias para democratizar la educación superior
Opinión

Alianzas universitarias para democratizar la educación superior

¿Cuáles son los beneficios de los videojuegos?
Campus

¿Cuáles son los beneficios de los videojuegos?

Ni UNAM ni IPN: mejor universidad para estudiar Medicina en México 2025
Campus

Ni UNAM ni IPN: mejor universidad para estudiar Medicina en México 2025

Especialistas temen efectos negativos por eliminación de estímulos a investigadores de escuelas privadas

Mejores escuelas de negocios del mundo para cursar un MBA
Oferta Académica

Mejores escuelas de negocios del mundo para cursar un MBA

Especialistas temen efectos negativos por eliminación de estímulos a investigadores de escuelas privadas

¿Qué es la Constancia de Situación Profesional y cómo tramitarla?
Empléate

¿Qué es la Constancia de Situación Profesional y cómo tramitarla?

Especialistas temen efectos negativos por eliminación de estímulos a investigadores de escuelas privadas

¿Qué sectores generan más empleos en México?
Empléate

¿Qué sectores generan más empleos en México?

Ranking QS 2026: estas son las mejores universidades de México
Campus

Ranking QS 2026: estas son las mejores universidades de México

Suiza ofrece becas de excelencia para doctorados e investigación
Oferta Académica

Suiza ofrece becas de excelencia para doctorados e investigación

IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?
Oferta Académica

IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?

  • Migrantes en México se han duplicado en los últimos 15 años: CNDH; llegan de América Latina y el Caribe, principalmente
    Migrantes en México se han duplicado en los últimos 15 años: CNDH; llegan de América Latina y el Caribe, principalmente
  • Alejandro Madariaga pasa el corte del World Wide Technology Championship en su primer torneo del PGA Tour
    Alejandro Madariaga pasa el corte del World Wide Technology Championship en su primer torneo del PGA Tour
  • 5 snacks saludables para comer a lo largo de tu día; conoce cuáles son
    5 snacks saludables para comer a lo largo de tu día; conoce cuáles son
  • "No hay plan con maña", responde Monreal sobre elección de 2027 y revocación de mandato; temen perder mayoría calificada: Moreira
  • Trucos para limpiar su hogar rápido y con poco esfuerzo, según expertos en limpieza
    Trucos para limpiar su hogar rápido y con poco esfuerzo, según expertos en limpieza
  • Ejército localiza campamentos improvisados y drones en Badiraguato, Sinaloa; no hay detenidos
    Ejército localiza campamentos improvisados y drones en Badiraguato, Sinaloa; no hay detenidos
  • Querétaro acaricia el Play-In del Apertura 2025; derrota a FC Juárez en el cierre de la fase regular
    Querétaro acaricia el Play-In del Apertura 2025; derrota a FC Juárez en el cierre de la fase regular
  • El remedio casero con vinagre y sal para evitar malos olores
    El remedio casero con vinagre y sal para evitar malos olores
GU
El Universal

SECCIONES

  • Campus
  • Empléate
  • Oferta académica
  • Vida Universitaria
  • Tu voz
  • Opinión

VERTICALES

  • EL UNIVERSAL
  • Clase
  • El Gráfico
  • De10sports
  • DeDinero
  • ViveUSA
  • Edomex
  • Confabulario
  • Aviso Oportuno

LOCALES

  • Puebla
  • Querétaro
  • San Luis Potosí
  • Oaxaca
  • Hidalgo

QUIÉNES SOMOS

Directorio Contáctanos Publicidad Aviso Privacidad Términos y condiciones

Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

X