El Universal
Generación Universitaria
Generación Universitaria
  • Campus
  • Empléate
  • Oferta Académica
  • Vida Universitaria
  • Video
  • Tu Voz
  • Opinión

Universidades mexicanas que sacan 10 en materia de IA

Estas son algunas apuestas que las universidades en México ya están implementando para matricular a la IA en sus aulas

Universidades mexicanas que sacan 10 en materia de IA
					array(1) {
  [0]=>
  object(WP_Post)#4366 (24) {
    ["ID"]=>
    int(57480)
    ["post_author"]=>
    string(3) "110"
    ["post_date"]=>
    string(19) "2025-08-25 20:38:19"
    ["post_date_gmt"]=>
    string(19) "2025-08-26 02:38:19"
    ["post_content"]=>
    string(54) "Universidades que usan IA | Ilustración: Iván Vargas"
    ["post_title"]=>
    string(19) "IA-en-universidades"
    ["post_excerpt"]=>
    string(54) "Universidades que usan IA | Ilustración: Iván Vargas"
    ["post_status"]=>
    string(7) "inherit"
    ["comment_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["ping_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["post_password"]=>
    string(0) ""
    ["post_name"]=>
    string(19) "ia-en-universidades"
    ["to_ping"]=>
    string(0) ""
    ["pinged"]=>
    string(0) ""
    ["post_modified"]=>
    string(19) "2025-08-25 20:39:00"
    ["post_modified_gmt"]=>
    string(19) "2025-08-26 02:39:00"
    ["post_content_filtered"]=>
    string(0) ""
    ["post_parent"]=>
    int(57474)
    ["guid"]=>
    string(93) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2025/08/IA-en-universidades.jpg"
    ["menu_order"]=>
    int(0)
    ["post_type"]=>
    string(10) "attachment"
    ["post_mime_type"]=>
    string(10) "image/jpeg"
    ["comment_count"]=>
    string(1) "0"
    ["filter"]=>
    string(3) "raw"
  }
}
					
					object(WP_Post)#4366 (24) {
  ["ID"]=>
  int(57480)
  ["post_author"]=>
  string(3) "110"
  ["post_date"]=>
  string(19) "2025-08-25 20:38:19"
  ["post_date_gmt"]=>
  string(19) "2025-08-26 02:38:19"
  ["post_content"]=>
  string(54) "Universidades que usan IA | Ilustración: Iván Vargas"
  ["post_title"]=>
  string(19) "IA-en-universidades"
  ["post_excerpt"]=>
  string(54) "Universidades que usan IA | Ilustración: Iván Vargas"
  ["post_status"]=>
  string(7) "inherit"
  ["comment_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["ping_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["post_password"]=>
  string(0) ""
  ["post_name"]=>
  string(19) "ia-en-universidades"
  ["to_ping"]=>
  string(0) ""
  ["pinged"]=>
  string(0) ""
  ["post_modified"]=>
  string(19) "2025-08-25 20:39:00"
  ["post_modified_gmt"]=>
  string(19) "2025-08-26 02:39:00"
  ["post_content_filtered"]=>
  string(0) ""
  ["post_parent"]=>
  int(57474)
  ["guid"]=>
  string(93) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2025/08/IA-en-universidades.jpg"
  ["menu_order"]=>
  int(0)
  ["post_type"]=>
  string(10) "attachment"
  ["post_mime_type"]=>
  string(10) "image/jpeg"
  ["comment_count"]=>
  string(1) "0"
  ["filter"]=>
  string(3) "raw"
}
					
Universidades que usan IA | Ilustración: Iván Vargas
INICIO / Campus agosto 26, 2025 Staff Generación Universitaria
Síguenos
Google News
Síguenos

La IA no es una moda ni una tecnología futura, sino una herramienta que ya se está usando en todo el mundo. Por eso, las instituciones de educación superior saben que deben formar talento, impulsar innovación y garantizar que el desarrollo de esta tenga un enfoque ético y social.

Estas 10 universidades están emprendiendo acciones para integrarla a su vida diaria, a fin de que sus egresados la conozcan a profundidad:

IA-en-universidades
Universidades que usan IA | Ilustración: Iván Vargas

Tec de Monterrey

Para colocar a la IA al centro de su modelo educativo, el Tecnológico de Monterrey desarrolló TECgpt, el primer modelo generativo de IA desarrollado en Latinoamérica. Es un ecosistema propio para crear, entrenar y aplicar modelos de esta tecnología con fines académicos y operativos.

“Cuando apareció ChatGPT a finales de 2022, en vez de prohibirlo o mirarlo de lejos, dijimos: ‘esto va a cambiar el mundo y la educación, tenemos que ser protagonistas'”, recuerda Carles Abarca, vicepresidente de Transformación Digital del Tec.

Lee también: 5 cursos gratis de OpenAI para dominar la inteligencia artificial

Así, a principios de 2023, nació esta IA en alianza con Microsoft y sobre infraestructura de OpenAI, pero con desarrollo propio de esta casa de estudios. El principal objetivo fue tener control total sobre la veracidad, seguridad y privacidad de los contenidos.

TECgpt solo funciona dentro del entorno de esta escuela y está desplegándose en varias áreas. También apoya a los estudiantes mediante el TECbot Académico, chatbot especializado por cada materia que responde dudas, sugiere ejercicios y explica conceptos. “Los alumnos recurren a él como algo natural, pero con el aval de la universidad”, dice.

A los docentes les ayuda en la generación de exámenes y ejercicios únicos para cada grupo, y en la evaluación de tareas. Hay más de dos mil 800 casos de uso hechos por profesores. “No los sustituye; les libera tiempo para lo que nadie más puede hacer: tutoría, coaching y atención personalizada”.

Una parte del código de TECgpt se liberará como ‘open source’ para que otras instituciones educativas puedan usarlo más adelante. En el ciclo escolar que recién inicia, cerca de 40 mil estudiantes del Tec usarán IA dentro de sus clases.

¿Cuántos campus tiene el Tec de Monterrey y dónde están?

Universidad Iberoamericana

En la Universidad Iberoamericana Ciudad de México están desarrollando una estrategia integral de adopción: no solo es introducir herramientas tecnológicas al aula, sino replantear el sentido de lo que se enseña y cómo se aprende actualmente.

“Creemos que la IA no solo cambia la forma en que enseñamos o evaluamos, también nos obliga a preguntarnos qué vale la pena enseñar y aprender en esta nueva era”, explica Luis Medina Gual, director de Innovación Educativa de la Ibero.

Esta casa de estudios está montando una infraestructura propia de IA. “No se trata de comprar licencias comerciales y ya. Diseñamos soluciones desde una mirada pedagógica y estratégica, con un fuerte componente ético y crítico”, agrega.

Cómo son los laboratorios de la IBERO
IBERO. Foto: Vanessa Solis

Poseen plataformas como una especie de “tienda de aplicaciones” interna donde cada programa académico puede crear su propio chatbot o tutor disciplinar.

Otros ejemplos son Dialoguemos+IA, que analiza automáticamente los comentarios en evaluaciones docentes y entrega retroalimentación a cada profesor; y DidacAI, una versión de buscador que permite consultas críticas sobre artículos arbitrados de su revista ‘Didac’. Asimismo, disponen de herramientas para diseñar planeaciones y exámenes.

Varios desarrollos fueron creados por egresados como Dante Basaldúa, ingeniero en Cómputo e Innovación: “queremos que la tecnología sea útil, impacte en los profesores y estudiantes, y que además podamos socializar ese conocimiento”, apunta.

Universidad Veracruzana (UV)

En el país, la Universidad Veracruzana es pionera en el tratamiento del tema de la IA. Desde 1994 –casi 20 años antes de que ChatGPT lo pusiera en boca de todos–, creó el Instituto de Investigaciones en Inteligencia Artificial (IIIA) en su Facultad de Física, donde cuenta con la maestría más longeva en México respecto a este campo e impulsa investigación aplicada, formación ética y vinculación con sectores estratégicos del estado.

“Formamos recurso humano, pero también resolvemos problemas concretos del estado de Veracruz, que es muy diverso y complejo”, afirma Efrén Mezura Montes, director del IIIA.

Uno de los puntos que la UV considera urgente es el “tema legal y ético; todavía estamos en pañales comparados con Europa o Estados Unidos”, advierte el académico. Por ello, trabajan con las facultades de Filosofía, Derecho y Educación para crear marcos éticos y normativos, al tiempo de preparar docentes para su uso responsable.

5 apps educativas más populares en México, según Profeco

UNAM

La Coordinación de Evaluación, Innovación y Desarrollo Educativos (CEIDE) presentó, en junio pasado, la segunda edición del documento Recomendaciones para el uso educativo de la inteligencia artificial generativa en la UNAM –elaborado por su Grupo Académico de Inteligencia Artificial Generativa (GAIA-Gen)–, el cual aspira a promover un uso responsable, reflexivo y pedagógico de estas herramientas en la Máxima Casa de Estudios.

Universidad Panamericana

Creó el documento Marco General para el Uso Ético de Sistemas de Inteligencia Artificial, que reconoce a la IA como un recurso al servicio de la persona. Establece que su uso debe guiarse por principios de respeto a la dignidad humana, justicia, responsabilidad, transparencia y privacidad.

up instituto de humanidades
Foto: Cortesía

Además de permitir el uso académico y administrativo de la IA, plantea una alfabetización en esa materia, inculcando las competencias necesarias en profesores y estudiantes para comprender, usar críticamente y supervisar estos sistemas; aunado al cuidado de la privacidad de los usuarios.

Lee también: Business & Finance Lab de la Universidad Panamericana: un espacio estudiantil para fomentar el conocimiento financiero

Instituto Politécnico Nacional (IPN)

Otro documento institucional que le da un papel relevante a la IA es el Programa de Desarrollo Institucional 2025–2030 (PDI) del IPN, donde califica a esta tecnología como un recurso estratégico para el desarrollo y la competitividad del país; la formación científica y tecnológica de nuevas generaciones; así como el fortalecimiento de la investigación aplicada y vinculación con sectores productivos.

El IPN plantea líneas de acción específicas. Entre ellas destacan la creación de nuevos laboratorios y clústeres tecnológicos especializados en IA, además del fortalecimiento de alianzas con industria, gobiernos locales y el sector salud.

Asimismo, impulsará contenido académico y programas de posgrado que aborden el uso responsable de IA generativa, ética algorítmica y soberanía tecnológica. Por ahora, ya creó la maestría en Inteligencia Artificial y sumó el tema a planes de estudio como el de Ingeniería en Meteorología.

Universidad Autónoma de Chapingo

Una de las instituciones educativas especializadas en profesionales para el campo, la Universidad de Chapingo (UACh), en el Estado de México, también ha entendido la necesidad de adoptar a la IA como parte de la formación de sus estudiantes. De esta manera, al egresar, serán capaces de proponer soluciones de vanguardia para esta importante actividad a nivel nacional.

“El impacto de la IA va desde el monitoreo y predicción de cultivos hasta el desarrollo de tecnologías para la agroindustria, con beneficios directos para las comunidades rurales”, afirmó Ángel Garduño, rector de la UACh, durante la presentación, a inicios de este año, de la nueva Ingeniería en Inteligencia Artificial en Agricultura.

Universidad de Chapingo
Rectoría UACh. Foto: Universidad Autónoma Chapingo

Universidad Autónoma de Chiapas

A principios de este año, esta casa de estudios en el sureste mexicano presentó su Programa Universitario de Inteligencia Artificial para integrar la IA en la enseñanza, la gestión del conocimiento y la vinculación con el sector productivo, siempre con un enfoque ético e incluyente.

Entre sus estrategias agrupa la cátedra en IA ‘Dr. Francisco Cervantes Pérez’, que reunirá a expertos internacionales; y la creación de una maestría interinstitucional con doble titulación en esta disciplina. La ‘joya de la corona’ será el Laboratorio de Inteligencia Artificial para impulsar la investigación aplicada y generar soluciones que fortalezcan procesos educativos y administrativos.

Universidad Pedagógica Nacional

Con miras a monitorear, sistematizar y analizar los avances, retos y oportunidades que la IA representa para la docencia, investigación e innovación educativa, la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), en alianza con la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior y con el respaldo de la Secretaría de Educación Pública, lideró la creación del Observatorio Interinstitucional de Inteligencia Artificial en la Educación Superior en México (OIIAES).

La UPN asumió el rol de coordinadora principal del Observatorio, gestionando la colaboración entre instituciones educativas públicas y privadas, organismos como la Unesco y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), así como actores del ámbito gubernamental.

La misión del OIIAES es promover buenas prácticas, impulsar políticas públicas, facilitar formación docente continua en IA y establecer marcos éticos claros para su aplicación en educación superior. Se espera que articule esfuerzos interinstitucionales en torno a la IA aplicada a la formación académica.

Lee también: Vivo presenta su primer visor de realidad mixta; así funciona

Universidad Autónoma Metropolitana

La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) forma parte del OIIAES, el cual “busca compartir diagnósticos y promover marcos éticos para que la IA no incremente la brecha entre universidades”, dice Marco Ferruzca, coordinador de Innovación y Tecnologías Educativas de la Unidad Azcapotzalco.

La UAM alista el lanzamiento de una licenciatura en IA con una visión distinta: será semipresencial e interdisciplinaria, al combinar técnica con ética, filosofía, humanidades y diseño. “No es solo hacer algoritmos; queremos profesionales capaces de plantear soluciones a temas como movilidad urbana, desigualdad o medio ambiente desde la IA“, recalca. Se espera que comience este año.

Autor: Carlos Tomasini

InteligencIA y Google unen fuerzas para capacitar a jóvenes en IA
Comentarios

El autor

Staff Generación Universitaria

Pool de redactores especializados en los diferentes temas que trata el sitio Generación Universitaria, encargados de generar contenido diverso, actualizado y de interés para nuestras audiencias.

Temas relacionados
  • innovación
  • inteligencia artificial
  • tecnología
Videos
Tik Tok
Tik Tok
Tik Tok
Previous Next
Tik Tok

Lo + visto

  1. Resultados ECOEMS 2025: ¿cómo gestionar las emociones?
  2. UNAM: estas materias afectaron a varios aspirantes al bachillerato
  3. Tec de Monterrey abre convocatoria para becas del 100%, ¿cómo aplicar?
  4. Con puntaje perfecto, joven entra a la UNAM en su segundo intento
UDLAP inaugura el CAEEI, su propio Wall Street
Campus

UDLAP inaugura el CAEEI, su propio Wall Street

¿Qué carreras puedes estudiar en la UANL?
Oferta Académica

¿Qué carreras puedes estudiar en la UANL?

¿Qué carreras eligen estudiar las mujeres y los hombres?
Campus

¿Qué carreras eligen estudiar las mujeres y los hombres?

¿Cómo consultar la cédula profesional por número?
Campus

¿Cómo consultar la cédula profesional por número?

Estas son algunas apuestas que las universidades en México ya están implementando para matricular a la IA en sus aulas

Beca de Exención Edomex 2025-2026: ¿cuándo y cómo solicitarla?
Campus

Beca de Exención Edomex 2025-2026: ¿cuándo y cómo solicitarla?

Estas son algunas apuestas que las universidades en México ya están implementando para matricular a la IA en sus aulas

SEP: descarga así tu certificado de educación media superior
Campus

SEP: descarga así tu certificado de educación media superior

Estas son algunas apuestas que las universidades en México ya están implementando para matricular a la IA en sus aulas

¿Cómo tener acceso a la alberca olímpica de la UNAM?
Vida Universitaria

¿Cómo tener acceso a la alberca olímpica de la UNAM?

¿Cómo registrar tu título y solicitar tu cédula 100% en línea?
Vida Universitaria

¿Cómo registrar tu título y solicitar tu cédula 100% en línea?

Jóvenes Construyendo el Futuro: ¿qué hago si extravié mi tarjeta?
Vida Universitaria

Jóvenes Construyendo el Futuro: ¿qué hago si extravié mi tarjeta?

Jóvenes Escribiendo el Futuro: haz tu Llave MX antes del registro
Vida Universitaria

Jóvenes Escribiendo el Futuro: haz tu Llave MX antes del registro

  • Keylor Navas: el histórico portero del Real Madrid que se convertirá en refuerzo de Pumas
    Keylor Navas: el histórico portero del Real Madrid que se convertirá en refuerzo de Pumas
  • Así enfrentó Cazzu a la prensa argentina al ser cuestionada sobre Nodal; puso punto final al drama
    Así enfrentó Cazzu a la prensa argentina al ser cuestionada sobre Nodal; puso punto final al drama
  • Laura Pérez, concursante cubana en “Miss Universe Latina, El Reality”, sufre peligrosa caída; ¿quién es?
    Laura Pérez, concursante cubana en “Miss Universe Latina, El Reality”, sufre peligrosa caída; ¿quién es?
  • Joven es golpeado por elementos de seguridad de antro en Veracruz; exige justicia
    Joven es golpeado por elementos de seguridad de antro en Veracruz; exige justicia
  • Coalición de gobierno japonés sufre debacle en elecciones parlamentarias; primer ministro se aferra al cargo
    Coalición de gobierno japonés sufre debacle en elecciones parlamentarias; primer ministro se aferra al cargo
  • Alcaldesa de la Venustiano Carranza reconoce atletas de la demarcación; asegura fortalecer el desarrollo integral de deportistas
    Alcaldesa de la Venustiano Carranza reconoce atletas de la demarcación; asegura fortalecer el desarrollo integral de deportistas
  • Richard Ríos, exjugador del Mazatlán, llegará al Benfica; así se despidió del Palmeiras
    Richard Ríos, exjugador del Mazatlán, llegará al Benfica; así se despidió del Palmeiras
  • Preparan serie precuela de "Viernes 13", este actor dará vida a Jason Voorhes
GU
El Universal

SECCIONES

  • Campus
  • Empléate
  • Oferta académica
  • Vida Universitaria
  • Tu voz
  • Opinión

VERTICALES

  • EL UNIVERSAL
  • Clase
  • El Gráfico
  • De10sports
  • DeDinero
  • ViveUSA
  • Edomex
  • Confabulario
  • Aviso Oportuno

LOCALES

  • Puebla
  • Querétaro
  • San Luis Potosí
  • Oaxaca
  • Hidalgo

QUIÉNES SOMOS

Directorio Contáctanos Publicidad Aviso Privacidad Términos y condiciones

Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

X