Campus

Universidades preparan a robot cuadrúpedo para un escenario lunar

Un robot cuadrúpedo podría enviarse a la Luna y ayudar a investigar la composición de su superficie. Para lograrlo, científicos y especialistas de diversas universidades, entre las que está la University of Southern California, trabajan en Spirit, un robot con características similares a las de un perro.

Patrocinados por la NASA, la Universidad del Sur de California (USC), UPenn, Texas A&M, Universidad Estatal de Oregón, Georgia Tech, Universidad de Temple están diseñando y entrenando a robots con patas para recorrer superficies de difícil acceso.

Lee también: ¿Quieres estudiar Ingeniería del Software? Este curso gratis es para ti

Pruebas con robots cuadrúpedos

Foto: especial

La mencionada investigación, que es financiada en específico por el Centro Espacial Johnson, ya reunió a un grupo de especialistas en el Glaciar Palmer, situado en el monte Hood de Oregón, en Estados Unidos, con la intención de realizar pruebas en esa zona con orografía y otras características físicas que podrían equipararse a las que hay en la Luna.

“Un robot con patas debe ser capaz de detectar lo que ocurre cuando interactúa con el suelo y ajustar rápidamente sus estrategias de locomoción”, explica Feifei Qian, investigadora a cargo de este proyecto.

La también profesora adjunta de la USC agrega que, cuando la pata del robot resbala en el hielo o se hunde en la nieve blanda, “nos impulsa a buscar nuevos principios y estrategias que amplíen los límites del conocimiento humano y hagan posible una nueva tecnología. Aprendemos y mejoramos a partir de los errores observados”.

Spirit, como se llama el artefacto que se desarrolla dentro del proyecto LASSIE (Legged Autonomous Surface Science in Analog Environments), ya es capaz de trasladarse a través de superficies como tierras movedizas, nieve derretida y rocas.

“El tiempo de entrenamiento que Spirit dedicó a caminar, produjo datos que servirán para entrenar a futuros robots para su empleo en superficies galácticas, como la Luna del planeta Tierra y quizá los demás planetas de nuestro sistema solar”, informó la USC por medio de un comunicado.

El grupo de especialistas detrás de la iniciativa se compone de ingenieros, científicos cognitivos, geocientíficos y científicos especializados en el estudio de planetas. Los expertos ya tienen planeados dos viajes más. Uno al monte Hood, a realizarse este verano y el otro, tentativo, a White Sands, también en Estados Unidos.

Comentarios
David Ochoa

Entradas recientes

MBA Tour CDMX: ¿cuándo es y cómo registrarte gratis?

Conoce a las mejores escuelas de negocios en el MBA Tour CDMX 2025. ¡Regístrate gratis…

1 hora hace

¿Qué secundarias serán habilitadas como prepas vespertinas?

Estas son las secundarias que serán transformadas en prepas vespertinas. Una de ellas ya está…

15 horas hace

¡Última llamada! FIFA busca voluntarios para el Mundial 2026

Como voluntario en el Mundial 2026 podrías recibir a los equipos en el aeropuerto, acompañar…

18 horas hace

NotebookLM anuncia actualizaciones que amarán los estudiantes

¿Ya conoces NotebookLM? Te decimos cuáles son las nuevas funciones de la herramienta de Google…

20 horas hace

IPN: con matemáticas, crean estrategia contra violencia de género

Desde las matemáticas, investigadoras del IPN proponen una nueva mirada para atender la violencia de…

20 horas hace

Mexicanos hacen historia en Olimpiada Internacional de Economía

Por primera vez en la historia de la Olimpiada Internacional de Economía, la bandera de…

2 días hace