Campus

Universidades deben educar para el emprendimiento: Asociación de Emprendedores de México

Es necesario que cada una de las universidades dejen de pensar en “educación para el empleo”, que ha sido una frase histórica en el país y comenzar a diseñar una “educación para el emprendimiento”, señaló Juana Ramírez, presidenta de la Asociación de Emprendedores de México.

Ramírez, maestra invitada de la IPADE Business School y profesora de la Maestría en Comunicación Institucional de la Universidad Panamericana, recordó que desde hace una década se comenzó hablar de formación en el emprendimiento y puso de ejemplo al Tec de Monterrey, una institución educativa que decidió poner en su  ADN la  formación para  emprender.

“El resultado es muy evidente: cuando observamos a las empresas de alto impacto del país, los famosos unicornios, más del 60% del ADN de esas empresas corresponde a exalumnos del Tec. Ahí hay algo que funciona bien y que tenemos que ampliar al resto de las universidades”, comentó.

Monterrey, Guadalajara  y CDMX, las ciudades con más emprendimientos

Ramírez, quien recibió mención honorífica por el Instituto Nacional del Emprendedor de México en la categoría de Mujer Emprendedora, dijo que es evidente que la mayor parte de los emprendimientos se gesta en las ciudades principales como Monterrey, Guadalajara y la CDMX, donde más del 70% de las empresas se concentran.

“Tenemos un trabajo pendiente para impulsarlo en otros estados. Hay que recordar que el emprendimiento es un motor de movilidad social. A través de la formación de nuevos emprendedores podemos resolver necesidades de ingresos para las familias, hay mucho por hacer en las diferentes ciudades del país”, señaló.

México, hub de emprendimiento de alto impacto

Para la presidenta de la Asociación de Emprendedores de México, las universidades tienen un papel trascendente en la formación de los estudiantes. Debido a esto, se requiere cambiar el mindset de la estrategia educativa nacional, para convertirnos en una nación emprendedora.

“Veo en los jóvenes un espíritu mucho más grande, en donde emprender ya es una alternativa para ellos, es algo normal. Algunos de ellos tienen más herramientas que otros en las etapas iniciales por lo que  es evidente que falta más  conocimiento. Hemos visto que  particularmente hay un  desconocimiento de temas financieros, de las responsabilidades fiscales, de las herramientas legales, lo que origina que el 75% de las empresas que se fundan en el país, mueran en los primeros 2 años de vida”.

Comentarios
Isaías Pérez

Entradas recientes

ITAM responde a necesidades sociales y de sostenibilidad

El ITAM busca adaptarse rápido a las nuevas realidades manteniendo su excelencia educativa; conoce sus…

2 horas hace

De León a Bellas Artes: el profesor que inspira a nuevos músicos

Luis Mario Ruelas, profesor en la Universidad de Arkansas State University, se ha convertido en…

15 horas hace

IBERO celebra a sus estudiantes tras ganar 70 concursos en México y 9 países

Los estudiantes de la IBERO destacaron en competencias internacionales con proyectos innovadores en diferentes disciplinas

18 horas hace

ONEFA 2025: Borregos Monterrey y Auténticos Tigres vuelven a encontrarse en la gran final

La historia se repite en la gran final de la ONEFA 2025 ¿Podrán los Tigres…

20 horas hace

Estas habilidades te darán trabajo en los próximos 5 años

El mercado laboral está cambiando y, con él, las habilidades que demanda. Conoce cuáles debes…

1 día hace

Tec de Monterrey y UNAM crean curso contra las adicciones

Así es el curso que el Tec de Monterrey y la UNAM han creado contra…

2 días hace