Campus

Universidad Veracruzana y TC Energía en proyecto sustentable

Imagina un equipo de científicos y expertos que se unen para cuidar la naturaleza y las comunidades donde vivimos. Esto es lo que está sucediendo en Veracruz, entre la Universidad Veracruzana (UV) y una empresa canadiense dedicada a la infraestructura.

En un reciente coloquio realizado en Tuxpan, Veracruz, académicos de la UV, expertos del Instituto de Ecología A. C. y representantes de la canadiense TC Energía se reunieron para trabajar juntos en proyectos que protegerán al medio ambiente y a las comunidades del estado.

Lee también: Universidad Veracruzana impulsa educación híbrida con 430 aulas nuevas

TC Energía está construyendo el gasoducto Puerta al Sureste, una red subacuática que llevará gas natural desde Tuxpan hasta Coatzacoalcos, en Veracruz; y, luego, hasta Paraíso en Tabasco. Pero la idea es asegurarse de que esto se haga de manera responsable y amigable con la naturaleza.

¿Qué hacen exactamente?

Los científicos de la Universidad Veracruzana se han unido a este proyecto para asegurarse de que no cause daños al entorno. Entre las áreas que estudiarán se encuentran:

  • Manejo de cuencas y costas: esto significa cuidar los ríos y las zonas costeras para que los paisajes acuáticos se mantengan saludables.
  • Conservación de arrecifes: los arrecifes son como ciudades submarinas llenas de vida marina. Quieren asegurarse de que estos lugares sigan siendo un hogar seguro para los peces y otras criaturas.

“El objetivo es verificar y garantizar el cumplimiento de la normativa aplicable para la supervisión y vigilancia ambiental para la empresa TC Energía. Con el apoyo de la Universidad Veracruzana, la sociedad podrá identificar a TC como una empresa socialmente responsable”, dijo la doctora Carolina Solís Maldonado, adscrita a la facultad de Ciencias Químicas de esa institución.

¿Por qué es importante el programa?

La idea es asegurarse de que proyectos grandes como el gasoducto no dañen el ambiente ni a los habitantes de la zona.

En la reunión, los científicos de la Universidad Veracruzana presentaron sus ideas y proyectos para ayudar a TC Energía a hacer las cosas de la mejor manera para su comunidad.

Los representantes de TC Energía compartieron información sobre cómo están construyendo el gasoducto y cómo están comprometidos con proteger el medio ambiente.

Por ejemplo, señalaron que este ducto marino no cruzará por ningún arrecife de coral vivo, ya que se ubicará a profundidades en las cuales estos arrecifes no pueden desarrollarse.

También señalaron que la ruta del ducto fue validada de manera independiente para asegurar que su construcción se lleve a cabo de acuerdo con las normas y regulaciones aplicables. Adicionalmente, señalaron que se espera la creación de cuatro mil empleos directos e indirectos durante el pico de la construcción de esta red.

¿Qué viene después?

Este es solo el comienzo de una larga colaboración entre la Universidad Veracruzana y TC Energía. Juntos, están trabajando para mantener nuestro hermoso entorno y nuestras comunidades seguras. Esto demuestra que la ciencia y la colaboración pueden hacer del mundo un lugar mejor.

 

Comentarios
Staff Generación Universitaria

Pool de redactores especializados en los diferentes temas que trata el sitio Generación Universitaria, encargados de generar contenido diverso, actualizado y de interés para nuestras audiencias.

Entradas recientes

IBERO y CNN Academy preparan a los mejores periodistas

Se celebra la 3.ª edición de LATAM Simulation 2025; jóvenes conocieron la importancia de la…

2 horas hace

Beca Institucional IPN: ¿cómo y cuándo puedes postularte?

Conoce los requisitos que debes cumplir para tramitar el apoyo económico que ofrece el IPN…

4 horas hace

Lucha vs. el cambio climático, así son las iniciativas sustentables en mi campus

Por Frida Flurscheim Rangel, estudiante de Comunicación del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de…

19 horas hace

UNAM dará taller gratuito para conmemorar terremotos de 1985 y 2017

De cara al 40 aniversario del terremoto de 1985, la UNAM organizó un taller gratuito…

20 horas hace

UANL: cómo registrarte al concurso de ingreso a licenciatura 2026

Conoce la amplia oferta académica de la UANL y descubre cómo aplicar a alguna de…

1 día hace

¿Qué estudió Ana Covarrubias, nueva presidenta del Colmex?

Esta es la formación académica y trayectoria profesional de Ana Covarrubias Velasco, nueva presidenta de…

2 días hace