Campus

Universidad La Salle cumple 60 años y se compromete con el futuro

En el marco de las celebraciones de su sexagésimo aniversario, directivos de La Universidad La Salle compartieron las actividades que han llevado a cabo y sus planes para el mediano y largo plazo, con base firme en el presente y lo que han logrado en estas seis décadas.

El coordinador de comunicación, Mijail Eluani, compartió las actividades de la institución por las celebraciones de aniversario, entre las que destacan la ceremonia de investidura Doctor Honoris Causa a 6 académicos, el Congreso con el tema “La educación del futuro“, y el conversatorio “Mujeres transformadoras“; compartió también el proyecto “Biblioteca Humana“, con relatos de la comunidad universitaria en momentos significativos de la historia, y que está disponible en el canal de YouTube de la institución.

Por su parte, el rector José Francisco Flores Gamio habló del futuro de la universidad, tomando el presente como el cimiento y sin olvidar que la parte humana es el valor agregado de sus egresados. A pesar de que la pandemia afectó la matrícula, prevén una buena recuperación y planean enfocarse en el modelo híbrido de enseñanza.

En los dos años de pandemia, perdieron sólo 4% de matrícula, y han tenido un regreso paulatino a la modalidad presencial por parte de la mayor parte de la población estudiantil. Por el momento no contemplan crecer en planteles, pero van a consolidar sus programas de financiamiento y becas a fondo perdido (33% de los estudiantes tienen acceso a ellas).

Su interés a corto plazo es avanzar hacia la internacionalidad y la interculturalidad, aprovechando la red de 60 universidades en el mundo de la que son parte.

A partir de la Vicerrectoría de Investigación que se estableció el año pasado, su plan a mediano y largo plazo es pasar de ser una universidad de docencia a una de investigación y emprendimiento, lo que implica crecer de los 40 investigadores que actualmente tienen, a 100 investigadores registrados en el Sistema Nacional de Investigadores.

Las certificaciones son también muy importantes en la visión de la institución, por lo que casi la totalidad de sus programas curriculares están certificados, y los que no, están en proceso.

A decir de Flores Gamio, esto implica una mejora continua para los procesos de re-certificación, y requiere capacitación continua del personal docente y administrativo; de ahí que hayan tomado la experiencia de la pandemia para evolucionar sus programas e integrar las habilidades digitales para ofrecer un mejor modelo mixto, lo que también hará que crezca su Campus Virtual.

 

Comentarios
David Ochoa

Entradas recientes

Las mejores universidades privadas para estudiar Ingeniería

¿Te interesa cursar alguna carrera en el ramo de las ingenierías? Descubre cuáles son las…

11 horas hace

ITESO desarrolla biomaterial para regenerar tejido óseo

Conoce cómo el ITESO trabaja en un biomaterial capaz de integrarse con el hueso humano…

15 horas hace

¿Estudias en la UNAM? Tramita así tu cartilla nacional de salud

¿Sabías que la UNAM ofrece seguro médico gratuito? Conoce cómo puedes activarlo con tu cartilla…

18 horas hace

Cuánto tiempo debes estudiar para alcanzar el nivel B2 de inglés

Descubre los factores que aceleran tu aprendizaje de inglés, y cómo alcanzar un nivel intermedio-avanzado…

2 días hace

IPN revivirá trilogía de “El Señor de los Anillos” ¡gratis!

¿Eres fan de "El Señor de los Anillos"? Prepara tus palomitas y lánzate al maratón…

2 días hace

UNAM estrena app para examen médico con expediente digital

A partir de este mes, los estudiantes de la UNAM harán su examen médico en…

2 días hace