Campus

Universidad de Tabasco investiga importancia del “patio” en Palenque, Chiapas

A partir de un mapeo arquitectónico, la arqueóloga de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, Eos López Pérez, analizó los elementos espaciales y formales que determinan al “patio”, como estructurador de la Unidad Habitacional del Grupo IV de Palenque, Chiapas durante el Clásico Tardío.

El proyecto “El patio como elemento espacial y formal estructurador en el Grupo IV de Palenque, Chiapas, en el Clásico Tardío”, tiene la finalidad de analizar desde un punto de vista arquitectónico-arqueológico, los elementos espaciales y formales que identifican al patio como estructurador de la Unidad Habitacional del Grupo IV de Palenque durante este periodo prehispánico.

Así lo indica la arqueóloga Eos López, quien además, durante su participación en el programa UJAT ConCiencia,  señaló que se busca comprender  a la unidad habitacional desde la parte física de la vivienda modificada por el ser humano. Lugar donde se realiza una dinámica constante entre el tiempo, objetos, espacio y las personas.

Durante el evento, la experta en Arquitectura y Ambiente, anunció que este proyecto, a partir de su identificación en mapas,  permitió definir la organización formal-espacial del patio del Grupo IV, así como determinar las dinámicas entre sus componentes.

El mapeo permite explicar los vínculos espaciales del patio. Además, abre paso a proponer las causas de las diferencias en tamaño y composiciones de los patios del Grupo IV, a partir de los elementos formales y espaciales que se identificaron gráficamente, asegura la arqueóloga.

Por otra parte, la maestrante en Arquitectura y Ambiente de la División Académica de Ingeniería y Arquitectura, menciona que los patios son un elemento principal en la historia de la arquitectura.

Los patios, apunta López Pérez, son espacios considerados como la base de un sistema de composición y soporte de proyección universal, puesto que, gran parte de las actividades de la época prehispánica, se realizaban en lugares abiertos o exteriores.

Sin embargo, las unidades habitacionales han sido estudiadas sin sus patios en la arqueología y arquitectura mesoamericana. Es por esto que, es importante analizarla en conjunto. Además de tomar en cuenta a los patios como parte del todo de la unidad, subraya Eos López Pérez.

 

División Académica de Ingeniería

La División Académica de Ingeniería y Arquitectura (DAIA) como parte de la Universidad Juárez  Autónoma de Tabasco (UJAT) desarrolla proyectos de investigación que faciliten compartir conocimientos. La institución señala que, los resultados de dichos trabajos se dan a conocer mediante libros electrónicos, eventos académicos o publicaciones en memorias.

La DAIA integra licenciaturas y posgrados en su oferta académica. Para el caso de los estudios profesionales, la lista de opciones se conforma por Arquitectura, Ingeniería Química, Ingeniería Mecánica Electrónica e Ingeniería Civil.

Mientras que, en el apartado de posgrados, las y los estudiantes tienen a su disposición la maestría en Corrosión y Gestión de Integridad, Ciencias en Biotecnología Aplicada, Arquitectura y Medio Ambiente, así como maestría y doctorado en Ciencias en Ingeniería.

 

Comentarios
Mariana Barroso

Entradas recientes

¿Estudiarás inglés en el extranjero? Conoce los principales errores al buscar un curso

¿Estás en busca de un curso de inglés para irte al extranjero? Estos son los…

1 hora hace

¿Cómo usar gratis Gemini Advanced, la IA de Google y aprovecharla para tus clases?

¡Gemini Advanced ahora es gratis para los usuarios! De esta manera puedes obtenerla y usarla…

4 horas hace

¿Qué documentos se necesitan para recibir la tarjeta de Jóvenes Escribiendo el Futuro?

Esto es lo que tienes que llevar para que te permitan recoger tu tarjeta de…

6 horas hace

¿La grafología es o no una ciencia?

¿La grafología es una ciencia? Esto explica Óscar Galicia Castillo, jefe del Laboratorio de Neurociencias…

18 horas hace

La historia detrás del auto volador hecho por jóvenes en Veracruz

Conoce la historia de "Mantarraya", el primer auto volador desarrollado en México, fruto de la…

23 horas hace

¡No todo es la universidad! 5 lugares para festejar a tu niño interior

Consiente a tu “yo” infante con las siguientes recomendaciones de lugares para visitar y pasar…

1 día hace