Campus

Universidad de Cambridge analiza menú de restaurantes y establecimientos

¡Atención, amantes de la comida fuera de casa! Los investigadores de la Universidad de Cambridge utilizaron su inteligencia artificial (IA) para desentrañar los misterios de los menús de los establecimientos de todo el Reino Unido.

¿El objetivo? Identificar qué locales y qué zonas ofrecen los entornos alimentarios más y menos saludables. El estudio fue difundido por el portal de noticias del centro educativo. 

De acuerdo con el sitio, la investigación, publicada en Health & Place, revela una verdad algo incómoda: las personas que viven en áreas desfavorecidas se enfrentan a una situación doblemente difícil. Según los datos, estas zonas tienden a albergar más establecimientos de comida por persona, ¡pero menos saludables!

También lee: Harvard revela cómo afecta cada tipo de alcohol a tu salud

“Existe un patrón claro entre la salubridad de los menús en los establecimientos de comida fuera del hogar en un área y su nivel de privación. Esto puede crear una ‘doble carga’ para las personas que viven en barrios desfavorecidos, donde hay más puntos de venta y tienden a ser menos saludables, en comparación con los barrios menos desfavorecidos”, expresó Yuru Huang, autora principal del estudio y académica en el Departamento de Epidemiología de la Universidad de Cambridge. 

¿La moraleja? Comer fuera de casa es un verdadero dilema nutricional: aunque es conveniente y práctico, a menudo tiene como consecuencia consumir una dieta alta en calorías, grasas saturadas y sal. 

De  acuerdo con  el portal de Cambridge, Huang explicó que  su investigación “permitirá a las autoridades locales tomar medidas para intentar mejorar el entorno alimentario de los consumidores”. 

Más de 50 mil menús analizados

Entonces, ¿cuál es la solución?  Entender la calidad de los menús en el ámbito local podría ser un buen comienzo. Y eso es precisamente lo que Huang y su equipo intentaron hacer.

Con datos recopilados de la plataforma Just Eat, los investigadores analizaron los menús de casi 55 mil establecimientos de comida, asignaron una puntuación de salud a cada uno y los clasificaron en cuatro categorías.

También lee: ¿Un Netflix de cursos gratuitos? Así puedes usar la plataforma

La conclusión de la IA: los restaurantes, en promedio, ofrecen los menús más saludables, seguidos por cafés y bares. Mientras que la comida rápida y para llevar se queda en la cola de la lista.

¿Y las autoridades locales más saludables? Bueno, parece que City of London, Westminster y Kensington y Chelsea lideran el camino. Mientras que Northeast Lincolnshire, Luton y Kingston upon Hull tienen algo de trabajo que hacer en ese departamento. 

¿Cómo sería la situación en las ciudades de México? Sería interesante hacer un estudio similar. 

 

Comentarios
Juan Pablo Aguilar

@filosofianeandertal Profesor universitario de Filosofía, Lógica y Filosofía de la Ciencia. Ha colaborado sobre ciencia y tecnología en medios escritos y audiovisuales. Hace divulgación con dos canales de YouTube de entretenimiento.

Entradas recientes

IA generativa: la revolución del retail ya está aquí

"La IA generativa combinada con IA predictiva está revolucionando la eficiencia operativa"

4 horas hace

¿Estudiarás inglés en el extranjero? Conoce los principales errores al buscar un curso

¿Estás en busca de un curso de inglés para irte al extranjero? Estos son los…

7 horas hace

¿Cómo usar gratis Gemini Advanced, la IA de Google y aprovecharla para tus clases?

¡Gemini Advanced ahora es gratis para los usuarios! De esta manera puedes obtenerla y usarla…

10 horas hace

¿Qué documentos se necesitan para recibir la tarjeta de Jóvenes Escribiendo el Futuro?

Esto es lo que tienes que llevar para que te permitan recoger tu tarjeta de…

12 horas hace

¿La grafología es o no una ciencia?

¿La grafología es una ciencia? Esto explica Óscar Galicia Castillo, jefe del Laboratorio de Neurociencias…

24 horas hace

La historia detrás del auto volador hecho por jóvenes en Veracruz

Conoce la historia de "Mantarraya", el primer auto volador desarrollado en México, fruto de la…

1 día hace