Campus

Universidad de California colaborará con la UNAM, Chapingo y la UDLAP

Con el fin de estrechar las alianzas educativas y promover el intercambio estudiantil entre la Universidad de California Merced (UC Merced), la UNAM, la Universidad de Chapingo y la Universidad de las Américas en Puebla (UDLAP), se puso en marcha una serie de iniciativas que ayudarán a la formación de estudiantes mexicanos en temas como la justicia climática, la migración y la desigualdad, la agricultura inteligente y la energía limpia.

“Tenemos interés, talento y voluntad para trabajar juntos. Soy optimista sobre los resultados de las colaboraciones con la UNAM, la Universidad de Chapingo y la Universidad de las Américas en Puebla. Algo muy importante se está gestando con estas instituciones mexicanas”, dijo Juan Sánchez Muñoz, rector de la Universidad de California Merced (UC Merced) durante su visita a México.

El directivo subrayó que nuestro país es el segundo socio comercial más importante para Estados Unidos. Lo anterior, dijo Sánchez Muñoz, se debe aprovechar para incrementar la movilidad de alumnos entre ambas naciones. Estos estudiantes deben ser capaces de entender los retos y proponer innovaciones para enfrentar el futuro en conjunto y en ambos lados de la frontera. “La necesidad de la UC Merced de promover los intercambios de estudiantes de origen hispano-mexicano también tiene que ver con reconectar con las raíces culturales e invertir en el desarrollo de una nueva generación de líderes”, dijo Sánchez.

 

Innovación y cambio climático

La red de Universidades Públicas de California cuenta con 10 campus, tres laboratorios nacionales y cinco centros médicos repartidos por ese estado. Por eso, la institución es una de las potencias en investigación más importantes de Norteamérica. “La facultad ha tomado esta región no solo como un laboratorio sino como inspiración para comprender los efectos del cambio climático”, señaló el rector de UC Merced. 

Al respecto, Tracey Osbore, directora del Centro de Justicia Climática de la Universidad de California, dijo que a través de estas colaboraciones se desarrollarán programas que mitiguen el cambio climático. “Los cambios que necesitamos son urgentes, Tenemos que actuar a través de conocimientos sistemáticos, Los jóvenes deben aprender a actuar de la manera más efectiva y desarrollar una perspectiva binacional para enfrentar estos retos”, dijo Oborne.

 

Embajadores climáticas, una iniciativa que empodera a estudiantes

Alianza México, de la mano de la Universidad de California lanzó la iniciativa Embajadores Climáticos que busca construir una red California-México de estudiantes para conectar a estos con oportunidades profesionales asociadas al tema climático. “El cambio climático es una realidad presente, ya no es un tema del futuro. Tampoco es un asunto solo del medio ambiente, es un tema económico y social, comentó Isabel Studer, directora de Alianza MX. 

Comentarios
Isaías Pérez

Entradas recientes

Bécalos English Challenge: cómo aprender inglés en nueve meses

Con este programa de Bécalos, domina el inglés en nueve meses gracias a actividades personalizadas…

1 día hace

UAM: investigadores logran la clonación de semental ovino

Así fue como la UAM consiguió dominar una de las técnicas más complicadas de micromanipulación…

2 días hace

Mejores escuelas de negocios del mundo para cursar un MBA

Un MBA es altamente valorado en el mercado mundial, más aún si se estudia en…

2 días hace

Lluvias en México: universidades que abrieron centros de acopio

Tras las fuertes lluvias en México, universidades animan a sus comunidades a donar víveres y…

2 días hace

Clásico de ONEFA 2025: así venció Pumas CU a Águilas Blancas

Con drama hasta el último instante, Pumas CU derrotó a Águilas Blancas en el clásico…

3 días hace

Ibero anuncia nueva Ingeniería en Biotecnología

La nueva Ingeniería en Biotecnología de la Ibero combina teoría y práctica para impulsar la…

3 días hace