Campus

UNAM y Fundación Carlos Slim se unen para mejorar la atención de pacientes

La UNAM y la Fundación Carlos Slim unieron esfuerzos para presentar el proyecto ECHO (Extension for Community Health Outcomes); el cual no solo mejorará la formación educativa del alumnado, sino que también brindará una mejor atención médica por los pasantes de la Facultad de Medicina.

El proyecto ECHO es una iniciativa que se implementará en la Facultad de Medicina para enriquecer el conocimiento de los jóvenes médicos, con la finalidad de que estos brinden una mejor atención y cuidado a sus pacientes; respondiendo a las necesidades de estos de acuerdo con los recursos disponibles de los hospitales donde se encuentran. 

También lee: ¿Cómo diferenciar entre el amor y el deseo sexual? UNAM explica

¿De qué trata el proyecto ECHO?

Este proyecto es una telementoría desarrollada por la Universidad de Nuevo México; es decir, mediante plataformas digitales, como Zoom, busca transmitir el conocimiento sobre cómo mejorar la atención de los pacientes. En esta participan pasantes de la Facultad de Medicina, y médicos especialistas que desean compartir sus conocimientos.

Esta iniciativa fue traída por la Fundación Carlos Slim para apoyar a la Facultad de Medicina de la UNAM para brindarle asesoría basada en la experiencia que tiene esta fundación con otros proyectos similares, que están asociados a gobiernos estatales e institutos nacionales de salud. 

¿Cómo funciona el proyecto?

El proyecto ECHO consiste en una reunión, que se realizará mensualmente, mediante la plataforma Zoom. La dinámica consiste en la que los médicos pasantes presenten casos clínicos reales de los que necesitan orientación; para que durante 15 minutos tengan una explicación didáctica de habilidades clínicas con la finalidad de que puedan mejorar la atención de estos bajo la orientación de médicos especialistas

La unión entre la UNAM y Fundación Carlos Slim se extenderá

Como este proyecto tiene como finalidad fortalecer las competencias de los egresados de la Facultad de Medicina; la secretaria de Enseñanza Clínica de la institución comentó que ECHO se implementará en otros estados de la República, como Oaxaca y Morelos, y paulatinamente en todo el territorio mexicano. 

Esta expansión se fortalecerá también con la colaboración de la Universidad de Nuevo México, la Universidad de la República de Uruguay y todo el personal académico, docente y administrativo de la Facultad de Medicina. 

Además, esta telementoría buscará expandir sus horizontes a otras áreas de la Medicina, como en el ámbito de la salud mental. Todo ello con la finalidad de que la Facultad de Medicina promueva la innovación educativa y la excelencia en la formación académica.

Comentarios
Alma Hidalgo

Entradas recientes

¿Cómo usar gratis Gemini Advanced, la IA de Google y aprovecharla para tus clases?

¡Gemini Advanced ahora es gratis para los usuarios! De esta manera puedes obtenerla y usarla…

2 horas hace

¿Qué documentos se necesitan para recibir la tarjeta de Jóvenes Escribiendo el Futuro?

Esto es lo que tienes que llevar para que te permitan recoger tu tarjeta de…

4 horas hace

¿La grafología es o no una ciencia?

¿La grafología es una ciencia? Esto explica Óscar Galicia Castillo, jefe del Laboratorio de Neurociencias…

16 horas hace

La historia detrás del auto volador hecho por jóvenes en Veracruz

Conoce la historia de "Mantarraya", el primer auto volador desarrollado en México, fruto de la…

21 horas hace

¡No todo es la universidad! 5 lugares para festejar a tu niño interior

Consiente a tu “yo” infante con las siguientes recomendaciones de lugares para visitar y pasar…

1 día hace

Jóvenes Escribiendo el Futuro 2025: cómo consultar los resultados

Consulta los resultados de la beca Jóvenes Escribiendo el Futuro. ¡Recibirás más de 5 mil…

1 día hace