Campus

UNAM visibiliza aportaciones de las mujeres en la ciencia en el 11F

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres, Jóvenes y Niñas en las ciencias, decretado el 11 de febrero por la ONU, la UNAM organiza una serie de actividades que visibilizan las aportaciones de las mujeres en la ciencia. 

El también conocido como 11F dio pie para que la UNAM, a través de la Coordinación para la Igualdad de Género, organizara más de 120 actividades para que cada institución educativa que integra la máxima casa de estudios, desde su campo del saber, se sume a la lucha por visibilizar la perspectiva feminista en las ciencias.

También lee: Científicas de la UNAM ganan premio por desarrollar molécula contra metástasis por cáncer de mama

¿Por qué es importante la perspectiva feminista en las ciencias?

Durante mucho tiempo se creía que las ciencias, tecnologías, ingenierías y matemáticas eran exclusivas para hombres. Sin embargo, poco a poco las mujeres se abrieron camino en estas disciplinas. 

El que las mujeres añadieran una perspectiva feminista en las ciencias abrió el panorama para nuevas líneas de investigación y nuevos descubrimientos. Entre ellos que hay enfermedades y fenómenos que afectan principalmente a las mujeres, lo cual era considerado por solo limitar los ensayos clínicos con machos. 

También, que los cinturones de seguridad deben adaptarse para mujeres embarazadas. Estos estaban diseñados únicamente para cuerpos masculinos, por lo que los accidentes automovilísticos eran la principal causa de muerte fetal relacionada con traumatismos maternos.

Es decir, con el paso de perspectiva feminista en las ciencias incluye el análisis de sexo y género en la investigación. Con ello la ciencia reconoció que las enfermedades no afectan por igual a las personas.

La conmemoración del 11F en la UNAM busca visibilizar lo que las mujeres hacen dentro de estas disciplinas, así como que “su producción del conocimiento es importante para diversificar las preguntas de investigación y enriquecerla”, declaró Paula Uribe, subdirectora de transversalización de políticas Universitarias de la Coordinación de la Igualdad de Género de la UNAM.

Acciones como el 11F disminuyen la brecha de género en las ciencias

De acuerdo con la subdirectora de políticas universitarias de la UNAM, las actividades del 11F sirven para cortar las brechas de género, al reconocer y difundir los aportes que las mujeres realizan en la ciencia. 

Paula Uribe considera que otro punto importante para eliminar las brechas de género en las ciencias es garantizar la paridad en los puestos de trabajo. Con ello los hombres y las mujeres tendrían las mismas oportunidades para acceder a un cargo. 

También, los protocolos dentro de la UNAM contra el acoso, la capacitación docente y las comisiones representantes de la Coordinación para la Igualdad de Género son acciones encaminadas a eliminar la brecha de género en las ciencias. 

¿Cuáles son las actividades organizadas por la UNAM para el 11F?

Estás actividades se llevarán a cabo del 10 al 17 de febrero. Estas te invitarán a reflexionar sobre la importancia de la paridad, diversidad e inclusión de las mujeres en el desarrollo científico, tecnológico e innovación. Así como a visibilizar la importancia de las perspectivas feministas en todas las disciplinas científicas. 

La mayoría de las más de 120 actividades son abiertas para todo público, y puedes consultarlas en la página de la Coordinación para la Igualdad de Género de la UNAM, dando clic aquí. 

Comentarios
Alma Hidalgo

Entradas recientes

IA generativa: la revolución del retail ya está aquí

"La IA generativa combinada con IA predictiva está revolucionando la eficiencia operativa"

2 horas hace

¿Estudiarás inglés en el extranjero? Conoce los principales errores al buscar un curso

¿Estás en busca de un curso de inglés para irte al extranjero? Estos son los…

5 horas hace

¿Cómo usar gratis Gemini Advanced, la IA de Google y aprovecharla para tus clases?

¡Gemini Advanced ahora es gratis para los usuarios! De esta manera puedes obtenerla y usarla…

8 horas hace

¿Qué documentos se necesitan para recibir la tarjeta de Jóvenes Escribiendo el Futuro?

Esto es lo que tienes que llevar para que te permitan recoger tu tarjeta de…

10 horas hace

¿La grafología es o no una ciencia?

¿La grafología es una ciencia? Esto explica Óscar Galicia Castillo, jefe del Laboratorio de Neurociencias…

22 horas hace

La historia detrás del auto volador hecho por jóvenes en Veracruz

Conoce la historia de "Mantarraya", el primer auto volador desarrollado en México, fruto de la…

1 día hace