Foto: Pexels
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) lanzó un curso gratis y en línea sobre igualdad de género, con el objetivo principal de promover una reflexión sobre la transformación que este fenómeno social genera en las relaciones interpersonales, así como en creencias, costumbres, ideas, pensamientos, acciones y conductas.
El curso, titulado “Conceptos básicos para la igualdad de género”, se imparte a través de la plataforma Coursera y forma parte del Programa Especializado: Claves para la igualdad de género.
También lee: ¿Cuánto se necesita invertir para avanzar en la igualdad de género en 2030?
Impartido por más de 6 instructoras, todas ellas miembros de la UNAM, el curso cuenta con la participación de expertas como Georgina Romero Gaeta, Mónica Quijano Velasco, lliana Noemí Palafox Luevano, Paula Ximena Maulén Barragán, la Jefatura de Educación para la Igualdad (CIGU), entre otros.
Consta de 5 módulos, con un cronograma flexible que permite completarlo en aproximadamente 10 horas. No se requiere experiencia previa ni formación especializada para cursarlo, puesto que está diseñado para un nivel principiante.
El curso está abierto al público en general, por lo que cualquier persona interesada en acceder al curso gratis sobre igualdad de género de la UNAM, solo debe cumplir con estos sencillo requisitos:
A través de la plataforma encontrarás el primer módulo a cursar que es “Roles, estereotipos y mandatos de género”, con una duración de 2 horas. En él se incluyen los temas de: diferencia entre sexo y género, diversidades sexogenéricas, lenguaje incluyente, desigualdades por razones de género, entre otros.
El módulo siguiente está dedicado al tema de “Sistema sexo-género y heteropatriarcado” donde se abordara lo relacionado al sistema binario, la jerarquía, el patriarcado, la repetición , entre otros.
En el tercer módulo se aborda la “Interseccionalidad” acompañado de subtemas en: las diferencias en la experiencia de ser mujer, la respuesta a la pregunta de ¿la interseccionalidad contradice la igualdad?, entre otros.
El cuarto módulo titulado “Privilegios y daños en el uso del tiempo y del espacio” toca temas sobre la división sexual del trabajo, trabajo productivo, trabajo doméstico no remunerado, trabajo de cuidados-doble jornada laboral y brecha de género.
Mientras que, en el módulo final llamado “Corresponsabilidad en tareas domésticas y de cuidado para la sostenibilidad de la vida común” aprenderás acerca de ¿qué es la conciliación y corresponsabilidad?, sus consecuencias físicas, medidas para lograr la corresponsabilidad, entre otros.
En cada módulo, tendrás acceso a diversos recursos, como videos, lecturas, tareas, revisiones entre compañeros, preguntas de discusión y material complementario. Puedes inscribirte en cualquier momento y, al finalizar el curso, Coursera te ofrece la posibilidad de obtener una certificación que podrás añadir a tu perfil de Linkedin.
También lee: Google sugiere eliminar estos correos de Gmail para evitar estafas
"La IA generativa combinada con IA predictiva está revolucionando la eficiencia operativa"
¿Estás en busca de un curso de inglés para irte al extranjero? Estos son los…
¡Gemini Advanced ahora es gratis para los usuarios! De esta manera puedes obtenerla y usarla…
Esto es lo que tienes que llevar para que te permitan recoger tu tarjeta de…
¿La grafología es una ciencia? Esto explica Óscar Galicia Castillo, jefe del Laboratorio de Neurociencias…
Conoce la historia de "Mantarraya", el primer auto volador desarrollado en México, fruto de la…