Campus

UNAM tendrá el primer congreso internacional de economía feminista

La economía feminista es una rama de la economía que se enfoca en analizar y desafiar las estructuras económicas tradicionales desde una perspectiva de género.

Hoy la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) inaugura el “Primer Congreso Internacional de Economía Feminista en América Latina y el Caribe”, un evento que reúne a académicas y expertas en economía de distintas partes del mundo para discutir y analizar el papel de la economía feminista en el desarrollo social y económico.

También lee: ¿La IA es feminista? Esto dicen expertas de la UNAM

Te contamos más detalles de esta actividad aquí.

¿Cuándo y dónde será el Congreso Internacional de Economía Feminista?

El congreso inició este 8 de agosto de 2024 en el Instituto de de Investigaciones Económicas de la UNAM. Y habrá una segunda exposición mañana 9 de agosto.

Ambos días con un horario de 9:00 am a 7:00 pm. 

El congreso pretende ser un espacio de intercambio académico y un punto de encuentro para la creación de redes de pensamiento. 

La coordinación del evento es de la UNAM, del Instituto de Investigaciones Económicas y la Universidad Americana (American University).

Foto: PexelsFoto: Pexels

Este primer congreso cuenta con la participación de destacadas ponentes, academicas e investigadoras de distintas partes del mundo como figuras del campo de la teoría económica y feminista.

El comité organizador es:

  • Violeta Rodríguez del Villar, UNAM
  • Nayana Guerrero Ramírez, UNAM
  • Laura Cristina Blanco, Universidad de Costa Rica
  • María José Sauma Chacón, Universidad de Costa Rica
  • Yady Barrero Amórtegui, Universidad de Antioquia, Colombia
  • María del Pilar Castillo Valencia, Universidad del Valle, Colombia
  • Daniela Dias Kuhn, Universidad Federal de Río Grande, Brasil
  • Cristina Pereira Vieceli, Departamento Intersindical de Estadística y Estudios Socioeconómicos, Brasil
  • Phuong Luu, American University, Estado Unidos
  • Mieke Meurs, American University, Estado Unidos
  • Ana María Tribin Uribe, Banco Mundial de Estado Unidos

El evento es presencial y también en línea, este con dos transmisiones simultáneas por día. Se trata de una actividad sin costo y con oportunidad de obtener una constancia de asistencia si te registras aquí y asistes de manera presencial a las dos sesiones. 

Te ofrecemos algunos de los principales enfoques y temas de la economía feminista para que puedas presentarte con un amplio bagaje de conocimientos.

Lo que busca la economía feminista es incorporar y dar visibilidad a los roles y contribuciones de las mujeres en la economía, los cuales son subestimados en el análisis económico convencional.

Principales planteamientos de la economía feminista

  1. Trabajo no remunerado
  2. Brecha salarial de género
  3. Economía del cuidado
  4. Desigualdad de género en el acceso a recursos
  5. Perspectiva de género en políticas públicas
  6. Desarrollo sostenible y de género

También lee: Acusan a Google y Meta de crear alianza para dirigir anuncios a menores

La economía feminista desea redefinir el análisis económico para incluir la diversidad de experiencias y contribuir a una sociedad más equitativa; y así reconocer y valorar las contribuciones económicas de todos los géneros.

Comentarios
Cristina Aragón

Entradas recientes

¡Aún tienes chance! Universidad Michoacana reabre convocatoria

¡Una oportunidad caída del cielo! La Universidad Michoacana abre convocatoria para los aspirantes que olvidaron…

2 minutos hace

Ellas son las 5 mujeres que dirigen los planteles de CCH

Por primera vez en la historia de la Máxima Casa de Estudios, todos los planteles…

3 horas hace

Universidad Politécnica de Baja California tendrá nuevas carreras

La Universidad Politécnica de Baja California amplía su oferta académica con cinco carreras. Estos son…

17 horas hace

Conoce el plan ‘triple hélice’ para impulsar el talento en México

Esta iniciativa unirá a gobierno, academia e industria en temas de educación superior y capacitación…

20 horas hace

¿Dónde llueve más y cómo saber si se inunda?; la UNAM responde

“¡El cielo se cae! ¡El cielo se cae!” Este mapa desarrollado por la UNAM te…

23 horas hace

Estudiantes del IPN presentan proyectos con IA para la vida diaria

¿Necesitas algo que te ayude en las tareas de la vida cotidiana? El IPN presenta…

1 día hace