Foto: Pexels
¿ChatGPT se ha convertido en tu aliado infalible? Aunque es una herramienta bastante útil hoy en día, el consumo de esta y más tecnologías artificiales consumen grandes cantidades de agua al momento de usarlas. Por ello, la UNAM revela el agua que hay detrás al momento de que usamos una IA.
Usar la IA como fuente de información, entretenimiento y hasta de diversión al crear y compartir imágenes o videos gasta grandes cantidades de agua. Te contamos cómo es esto posible, de acuerdo con la UNAM.
También lee: ChatGPT: las “emociones” que los programas de inteligencia artificial aseguran haber desarrollado
La inteligencia artificial se ha vuelto una parte esencial en nuestras vidas, ya que gracias a ella ahorramos tiempo en diferentes actividades y hasta se han obtenido avances médicos de ella. Sin embargo, su uso conlleva grandes cantidades de agua.
De acuerdo con la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM, cuando usamos una IA se gasta agua porque esta tecnología maneja grandes cantidades de datos al momento de simular los procesos humanos, los cuales son procesados y almacenados en enormes servidores que trabajan las 24 horas, todos los días.
Estos grandes centros de datos tanto en su construcción como en su funcionamiento, ya que generan mucho calor y utilizan sistemas de refrigeración para enfriar los componentes eléctricos, hacen uso del agua. Durante este proceso el agua es reutilizada entre 3 y 10 veces mientras la otra se evapora, sin embargo es importante cambiar el agua de manera constante para evitar daños en las máquinas por la sal y los minerales acumulados.
Además, los servidores utilizan energías no renovables que utilizan mucha agua y generan una huella hídrica de manera indirecta al momento de que usamos una IA.
Inteligencias artificiales como ChatGPT utilizan medio litro de agua para responder de 10 a 50 preguntas, volviéndose 4 millones aproximadamente si se considera a las personas que lo usan a diario.
La Organización de las Naciones Unidas a través del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente recomienda a todos los países 5 acciones para controlar el impacto al momento de la IA.
También lee: Qué pasaría si la humanidad se queda sin internet por un día, según la IA
Si te gusta estudiar desde casa y ya obtuviste tu certificado de secundaria, es hora…
¡Ya casi! Este martes conocerás tu resultado ECOEMS. Checa cómo revisarlo y qué debes hacer…
Ayuda a la comunidad y participa en esta convocatoria que busca alumnos de los últimos…
¿Ya aplicaste al programa de Jóvenes Construyendo el Futuro? Esta es la fecha en la…
¿Te interesa cursar alguna carrera en el ramo de las ingenierías? Descubre cuáles son las…
Conoce cómo el ITESO trabaja en un biomaterial capaz de integrarse con el hueso humano…