Cara. Foto: Pexels
Probablemente escuchaste o viste en redes sociales que promueven el consumo de ciertos alimentos, u otro consejo es que no comas chocolate porque “saca granos”, pero ¿en realidad un alimento afecta el acné?
El doctor Rodrigo Roldán Marín, dermatólogo egresado de la Facultad de Medicina de la UNAM y especialista en dermatoscopia y microscopía cofocal, contó en un programa de radio UNAM sobre las enfermedades cutáneas y opciones de cuidado.
En Generación Universitaria te contamos los detalles que dio a conocer el especialista de la UNAM, sobre el órgano más grande del cuerpo: la piel.
El acné es una enfermedad cutánea, la cual se origina por el aumento en la producción hormonal que estimula las glándulas sebáceas, lo que provoca exceso de grasa y que tus poros se obstruyan.
Este ambiente es ideal para que el bacilo Cutibacterium acnes pueda extenderse, lo que genera inflamación y lesiones. Comúnmente los llamamos ‘volcanes”.
Como muchas enfermedades, tiene un tratamiento adecuado para cada persona y debe ser recetado y diagnosticado por un dermatólogo.
Roldán Marín desmintió que el chocolate o las nueces incrementen el acné, en dado caso, los lácteos son los únicos que realmente lo agravan, algo que está comprobado científicamente.
Esto se debe a las hormonas presentes en la leche de vaca. No significa que hay que dejar de consumirla, sino reducir la ingesta.
Por otro lado, agregó que recomienda a los adolescentes no usar productos cosméticos grasos para cubrir el acné ya que estos sí agravan la situación.
Lee también: UNAM revela cuál es la bebida que necesitas al hacer ejercicio
Ante el cuestionamiento sobre la relación del acné con la depresión y el suicidio, dijo que no se debía como tal a la enfermedad sino al acoso que sufren quienes lo padecen.
A esta condición se le denomina dermatitis atópica y se agrava por condiciones ambientales como el clima o el polen. Algunos factores internos que igual interfieren es el estrés y químicos presentes en jabones
La localización de este malestar varía según la edad de quien lo padece. En bebés aparece en las mejillas, mientras que los adultos lo podrán ver presente en el cuello o detrás de las rodillas.
Evita rascarte si la padeces, ya que es un ciclo difícil de romper y si lo haces empeorará la inflamación.
Así puedes entrar al curso de coreano gratis impartido por una de las mejores universidades…
"Durante los últimos años, el fenómeno del nearshoring se ha presentado como una promesa transformadora…
¡No es necesario hacer examen y no hay costo! La UACM lanzará su convocatoria muy…
El IPN busca expandir sus fronteras e invierte 5 millones de pesos en material que…
¿Sabías que la UNAM tiene un programa de apoyo nutricional? Aquí te explicamos lo que…
Así puedes saber dónde estudió tu doctor, dentista o hasta tu amigo, por si tienes…