Campus

UNAM lanza plataforma para migrantes; brinda atención psicológica y capacitación laboral

Las políticas migratorias en Estados Unidos han sido un tema trascendental en los últimos años. Actualmente, la administración de Donald Trump marcó un punto de inflexión con medidas que endurecieron las condiciones para millones de migrantes

Desde la separación de familias hasta la cancelación de programas como DACA, muchas personas han enfrentado deportaciones y barreras para acceder a servicios esenciales. Ante este panorama, la máxima casa de estudios ha creado UNAM Acción Migrante, una plataforma que busca brindar atención integral. Te explicamos cómo funciona. 

¿Qué es UNAM Acción Migrante?

UNAM Acción Migrante es un sitio diseñado para ofrecer acompañamiento y recursos a personas en situación de migración. La iniciativa nace con el objetivo de mitigar los desafíos que enfrentan al proporcionar información y herramientas que faciliten su adaptación o reinserción en Norteamérica.

También lee: La Facultad de Arquitectura de la UNAM será dirigida por la primera mujer directora; quién es 

El proyecto cuenta con la colaboración de especialistas de diversas áreas académicas, quienes brindan apoyo en temas como salud mental, leyes y capacitación laboral. Además, trabaja con sus sedes en Estados Unidos, la Estación Noroeste del Instituto de Investigaciones Jurídicas, así como de la Secretaría de Relaciones Exteriores.   

Así ayuda la plataforma de la UNAM a los migrantes

Uno de los aspectos más destacados de la página es la atención psicológica, ya que muchos migrantes enfrentan altos niveles de estrés, ansiedad y depresión debido a la incertidumbre sobre su estatus migratorio. 

A través de un cuestionario en línea, los usuarios pueden evaluar su salud mental y acceder a materiales para mejorar su bienestar emocional. De igual manera, pueden recibir asesoría remota de profesionales.

En el ámbito legal, UNAM Acción Migrante ofrece orientación jurídica para que las personas en situación de migración conozcan sus derechos en Estados Unidos y México.  

Al ingresar al sitio, se puede descargar una “Carta de Derechos”, la cual les ayudará a saber cómo actuar ante una detención o proceso de deportación. También proporciona información sobre los documentos necesarios para acceder a servicios en México tras su retorno. 

También lee: Así puedes hacer llamadas sin tarjeta SIM en tu celular 

Finalmente, la institución busca facilitar la integración laboral de los migrantes mediante cursos de su programa de educación continua, que ofrece capacitación en diversas áreas como IA y finanzas para mejorar sus oportunidades de empleo.

Comentarios
Alondra Bravo

Entradas recientes

IA generativa: la revolución del retail ya está aquí

"La IA generativa combinada con IA predictiva está revolucionando la eficiencia operativa"

35 minutos hace

¿Estudiarás inglés en el extranjero? Conoce los principales errores al buscar un curso

¿Estás en busca de un curso de inglés para irte al extranjero? Estos son los…

4 horas hace

¿Cómo usar gratis Gemini Advanced, la IA de Google y aprovecharla para tus clases?

¡Gemini Advanced ahora es gratis para los usuarios! De esta manera puedes obtenerla y usarla…

7 horas hace

¿Qué documentos se necesitan para recibir la tarjeta de Jóvenes Escribiendo el Futuro?

Esto es lo que tienes que llevar para que te permitan recoger tu tarjeta de…

9 horas hace

¿La grafología es o no una ciencia?

¿La grafología es una ciencia? Esto explica Óscar Galicia Castillo, jefe del Laboratorio de Neurociencias…

21 horas hace

La historia detrás del auto volador hecho por jóvenes en Veracruz

Conoce la historia de "Mantarraya", el primer auto volador desarrollado en México, fruto de la…

1 día hace