El Universal
Generación Universitaria
Generación Universitaria
  • Campus
  • Empléate
  • Oferta Académica
  • Vida Universitaria
  • Video
  • Tu Voz
  • Opinión

UNAM investigará la frontera y migración con nueva estación en Tijuana

La Estación impactará en la ciudad de Tijuana con el estudio de dinámicas fronterizas y migratorias

UNAM investigará la frontera y migración con nueva estación en Tijuana
					array(1) {
  [0]=>
  object(WP_Post)#4356 (24) {
    ["ID"]=>
    int(5108)
    ["post_author"]=>
    string(1) "7"
    ["post_date"]=>
    string(19) "2022-06-20 13:14:16"
    ["post_date_gmt"]=>
    string(19) "2022-06-20 19:14:16"
    ["post_content"]=>
    string(73) "UNAM investigará la frontera y migración con nueva estación en Tijuana"
    ["post_title"]=>
    string(73) "UNAM investigará la frontera y migración con nueva estación en Tijuana"
    ["post_excerpt"]=>
    string(29) "Foto: Archivo de El Universal"
    ["post_status"]=>
    string(7) "inherit"
    ["comment_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["ping_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["post_password"]=>
    string(0) ""
    ["post_name"]=>
    string(8) "frontera"
    ["to_ping"]=>
    string(0) ""
    ["pinged"]=>
    string(0) ""
    ["post_modified"]=>
    string(19) "2022-06-20 13:14:42"
    ["post_modified_gmt"]=>
    string(19) "2022-06-20 19:14:42"
    ["post_content_filtered"]=>
    string(0) ""
    ["post_parent"]=>
    int(5085)
    ["guid"]=>
    string(82) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2022/06/Frontera.jpg"
    ["menu_order"]=>
    int(0)
    ["post_type"]=>
    string(10) "attachment"
    ["post_mime_type"]=>
    string(10) "image/jpeg"
    ["comment_count"]=>
    string(1) "0"
    ["filter"]=>
    string(3) "raw"
  }
}
					
					object(WP_Post)#4356 (24) {
  ["ID"]=>
  int(5108)
  ["post_author"]=>
  string(1) "7"
  ["post_date"]=>
  string(19) "2022-06-20 13:14:16"
  ["post_date_gmt"]=>
  string(19) "2022-06-20 19:14:16"
  ["post_content"]=>
  string(73) "UNAM investigará la frontera y migración con nueva estación en Tijuana"
  ["post_title"]=>
  string(73) "UNAM investigará la frontera y migración con nueva estación en Tijuana"
  ["post_excerpt"]=>
  string(29) "Foto: Archivo de El Universal"
  ["post_status"]=>
  string(7) "inherit"
  ["comment_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["ping_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["post_password"]=>
  string(0) ""
  ["post_name"]=>
  string(8) "frontera"
  ["to_ping"]=>
  string(0) ""
  ["pinged"]=>
  string(0) ""
  ["post_modified"]=>
  string(19) "2022-06-20 13:14:42"
  ["post_modified_gmt"]=>
  string(19) "2022-06-20 19:14:42"
  ["post_content_filtered"]=>
  string(0) ""
  ["post_parent"]=>
  int(5085)
  ["guid"]=>
  string(82) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2022/06/Frontera.jpg"
  ["menu_order"]=>
  int(0)
  ["post_type"]=>
  string(10) "attachment"
  ["post_mime_type"]=>
  string(10) "image/jpeg"
  ["comment_count"]=>
  string(1) "0"
  ["filter"]=>
  string(3) "raw"
}
					
Foto: Archivo de El Universal
INICIO / Campus junio 20, 2022 Mariana Barroso
Síguenos
Google News
Síguenos

El rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers, inauguró en Tijuana, la Estación Noroeste de Investigación y Docencia (ENID) “Héctor Felipe Fix Fierro”, especializada en la atención y estudio de dinámicas fronterizas y migratorias.

Durante la ceremonia de inauguración, el titular de la máxima casa de estudios, informa que la ENID tendrá un impacto positivo en Tijuana y en la región, debido a sus investigaciones con bases sólidas intelectuales, imparcialidad política y vocación, dice.

“La frontera es un organismo vivo, que late, respira y se mueve de manera distinta. Por eso la importancia de contar con estudiosos que ayuden a atender las problemáticas y los fenómenos que solamente en estados fronterizos como Baja California, vivimos día con día”, apunta Graue Wiechers.

Por su parte, el coordinador de la ENID, Juan Vega Gómez, subraya la importancia de esta entidad universitaria. “La Estación viene a coadyuvar y trabajar conjuntamente para que Baja California y el noroeste del país se conviertan en un centro de investigación y docencia jurídicas entre los más importantes de México, y referente en sus investigaciones a nivel global”.

A su vez, Guadalupe Valencia García, coordinadora de Humanidades, indica que el nombre “Héctor Felipe Fierro”, representa más que un homenaje, pues éste significa brindar a una nueva instancia, autoridad y prestigio a un hombre comprometido no solo con su alma máter, sino con la sociedad de México.

“Es desear que ese nombre sea una inspiración para que la Estación pueda cumplir con sus metas de generar y compartir conocimiento. Así como forjar puentes de interrelación entre áreas, personas, instancias académicas y gubernamentales de México y el mundo”, comenta Valencia García.

En relación con el Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ), el director de este centro, Pedro Salazar Ugarte, detalla que este sitio abarcará una bibliografía de 27,410 libros. De ellos, el 70% proceden del acervo del investigador emérito de la UNAM, Héctor Fix-Zamudio.

Asimismo, precisa que la agenda de investigación del IIJ se enfocará en atender los desafíos que surgen en las fronteras, las cuales, tienen relevancia jurídica. Tales como: migraciones, energías, remesas, territorios e intercambios económicos, dice Salazar Ugarte.

La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, quien también estuvo presente en la inauguración, se congratuló por el fortalecimiento de la UNAM en la entidad. La Universidad Nacional, señala, ha impulsado la democratización de México, así como la transformación del país a una nación más equitativa y justa con la educación a mexicanas y mexicanos de bajos recursos.

 

Crisis en la frontera

Los límites entre México y Estados Unidos son hoy en día, el corredor transfronterizo más grande del mundo. En este espacio, sin duda, nos enfrentamos a una crisis humanitaria sin precedentes, pues en la primera mitad de 2021, de los 226,000 migrantes que llegaron, 34,000 eran menores que viajaban solos.

Así lo refiere el rector de la UNAM, que además, agregó que las y los migrantes llegan no solo por el anhelo del sueño americano, sino también porque Tijuana es una ciudad innovadora, de progreso e inmensa fuerza.

“De ahí el incremento exponencial de personas que solicitaron refugio en nuestro país para residir en esta ciudad, generando nuevas necesidades en materia de seguridad, oferta laboral, vivienda, de acceso a la salud y educación”, apunta Graue Wiechers.

 

Iniciativa de la UNAM en Tijuana: la ENID

De acuerdo con la Estación Noroeste de Investigación y Docencia, la ENID del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, tiene como objetivo, investigar aquellos problemas de índole jurídica y de la realidad social que surgen en las dinámicas fronterizas. Todo esto, desde un enfoque jurídico plural y bajo una metodología de investigación.

La solución de problemas relacionados con las dinámicas fronterizas a través de la investigación jurídica; colaborar con la formación en disciplinas del derecho a profesionales y académicos; así como prestar servicio bibliotecario, hemerográfico y documental en el norte de México, son otros de los objetivos específicos de la ENID, según su página oficial.

Top 5 de las mejores universidades de Arte en el mundo

Mujeres en la universidad: una lucha por la inclusión

Comentarios

El autor

Mariana Barroso

Temas relacionados
    Videos
    Tik Tok
    Tik Tok
    Tik Tok
    Previous Next
    Tik Tok

    Lo + visto

    1. Universidad Rosario Castellanos en Naucalpan: ¿qué carreras hay?
    2. 15 de septiembre: ¿qué universidades no tendrán clases?
    3. Jóvenes Construyendo el Futuro: cómo certificar tus habilidades
    4. UVM firma convenio de empleo en Alemania: ¿para quién aplica?
    Descuentos, libros gratis y música: lo que debes saber de la venta nocturna del FCE
    Vida Universitaria

    Descuentos, libros gratis y música: lo que debes saber de la venta nocturna del FCE

    La velocidad del cambio tecnológico y las universidades
    Opinión

    La velocidad del cambio tecnológico y las universidades

    Vandalizan mural de Siqueiros de la Rectoría de la UNAM
    Campus

    Vandalizan mural de Siqueiros de la Rectoría de la UNAM

    ONEFA 2025: cuando los emparrillados se convierten en aulas
    Vida Universitaria

    ONEFA 2025: cuando los emparrillados se convierten en aulas

    La Estación impactará en la ciudad de Tijuana con el estudio de dinámicas fronterizas y migratorias

    Beca 2025 de Fundación Telmex: ¿cómo y cuándo solicitarla?
    Vida Universitaria

    Beca 2025 de Fundación Telmex: ¿cómo y cuándo solicitarla?

    La Estación impactará en la ciudad de Tijuana con el estudio de dinámicas fronterizas y migratorias

    Tec de Monterrey abre convocatoria para becas del 100%, ¿cómo aplicar?
    Campus

    Tec de Monterrey abre convocatoria para becas del 100%, ¿cómo aplicar?

    La Estación impactará en la ciudad de Tijuana con el estudio de dinámicas fronterizas y migratorias

    Estas son las mejores universidades de Querétaro en 2025
    Oferta Académica

    Estas son las mejores universidades de Querétaro en 2025

    IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?
    Oferta Académica

    IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?

    Ceneval: logra acreditación de bachillerato o título con un examen
    Campus

    Ceneval: logra acreditación de bachillerato o título con un examen

    Anuncian acceso gratuito a Gemini Pro para universitarios en México
    Vida Universitaria

    Anuncian acceso gratuito a Gemini Pro para universitarios en México

    • Ataque masivo ruso deja 15 muertos en Kiev y socava esfuerzos de paz; "Rusia prefiere continuar matando": Zelensky
    • En la Filuni celebran la serie chilena 31 minutos
      En la Filuni celebran la serie chilena 31 minutos
    • 8 trucos para que el celular de tu abuelito sea más fácil de usar
      8 trucos para que el celular de tu abuelito sea más fácil de usar
    • La Academia Mexicana de la Lengua llega a  150 años con logros y retos: Gonzalo Celorio
      La Academia Mexicana de la Lengua llega a  150 años con logros y retos: Gonzalo Celorio
    • La mañanera de Sheinbaum, 28 de agosto, minuto a minuto
      La mañanera de Sheinbaum, 28 de agosto, minuto a minuto
    • Regresar la paz a las calles, pide Gertz
      Regresar la paz a las calles, pide Gertz
    • Manuel 'Superman' Vázquez pelea por los de abajo
      Manuel 'Superman' Vázquez pelea por los de abajo
    • David Patiño revela que en Centroamérica ven a los entrenadores mexicanos como arrogantes
      David Patiño revela que en Centroamérica ven a los entrenadores mexicanos como arrogantes
    GU
    El Universal

    SECCIONES

    • Campus
    • Empléate
    • Oferta académica
    • Vida Universitaria
    • Tu voz
    • Opinión

    VERTICALES

    • EL UNIVERSAL
    • Clase
    • El Gráfico
    • De10sports
    • DeDinero
    • ViveUSA
    • Edomex
    • Confabulario
    • Aviso Oportuno

    LOCALES

    • Puebla
    • Querétaro
    • San Luis Potosí
    • Oaxaca
    • Hidalgo

    QUIÉNES SOMOS

    Directorio Contáctanos Publicidad Aviso Privacidad Términos y condiciones

    Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

    X