Categorías: Campus

UNAM gana primeras medallas en la Universiada 2024

La UNAM arrancó con el pie derecho su participación en la competencia más importante del deporte a nivel educación superior, la Universiada Nacional Aguascalientes 2024.

La máxima casa de estudios ganó tres medallas de bronce en taekwondo y ajedrez. El equipo de taekwondo auriazul fue el primero en ganar el bronce. Más tarde el equipo de ajedrez de la UNAM se colgó dos bronces.

También lee: Requisitos para titularte por experiencia laboral en la UNAM

¿Quiénes fueron los ganadores de la UNAM en la Universiada 2024?

El equipo de taekwondo es representado por Ricardo García Sandoval, estudiante de la carrera de Comunicación y Periodismo de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón.

Ricardo ganó en la modalidad de combate, también conocida como Kyorugy, en la división heavy +87 kilogramos. “Lo más importante fue la concentración, me enfoqué en competir y me preparé durante muchos meses para hacerme de la medalla. Estoy muy satisfecho con este resultado, es un orgullo representar a la UNAM”, contó en entrevista para Gaceta UNAM.

Además, dijo que, aunque está a punto de terminar su licenciatura, quiere estudiar una maestría y “poder representar a esta casa de estudios en una edición más de la Universiada Nacional”.

Equipo de ajedrez se lleva 2 medallas

Mientras que el equipo de ajedrez es representado por Paulina Isabel Mejía Granados, alumna de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Iztacala.

La ajedrecista se colgó dos metales broncíneos en esta Universiada Nacional, en las modalidades de clásico y rápido.

En la modalidad clásica Paulina Mejía jugó seis partidas con cuatro triunfos, un empate y una derrota. En rápido, obtuvo cuatro victorias y dos empates. Después de tres días de competencia, la ajedrecista puma logró el tercer lugar de entre 42 competidoras de todo el país, en ambas modalidades.

En la rama femenil, las ajedrecistas pumas también lograron el segundo lugar por puntos en esta magna competencia con 66 unidades, sólo por debajo del Tecnológico de Monterrey campus Puebla con 80.

Las participantes que sumaron para lograr este reconocimiento son: Andrea Jarillo González, de la Facultad de Ingeniería; Ángela Zentena Rodríguez, de Ciencias; Dafne Hernández Segundo, de Filosofía y Letras; y la ya mencionada Paulina Mejía Granados.

Comentarios
Vanessa Solis

Vanessa Solis es coeditora de Generación Universitaria de EL UNIVERSAL. Estudió Ciencias de la Comunicación en la Universidad Insurgentes.

Entradas recientes

IA generativa: la revolución del retail ya está aquí

"La IA generativa combinada con IA predictiva está revolucionando la eficiencia operativa"

3 horas hace

¿Estudiarás inglés en el extranjero? Conoce los principales errores al buscar un curso

¿Estás en busca de un curso de inglés para irte al extranjero? Estos son los…

6 horas hace

¿Cómo usar gratis Gemini Advanced, la IA de Google y aprovecharla para tus clases?

¡Gemini Advanced ahora es gratis para los usuarios! De esta manera puedes obtenerla y usarla…

9 horas hace

¿Qué documentos se necesitan para recibir la tarjeta de Jóvenes Escribiendo el Futuro?

Esto es lo que tienes que llevar para que te permitan recoger tu tarjeta de…

11 horas hace

¿La grafología es o no una ciencia?

¿La grafología es una ciencia? Esto explica Óscar Galicia Castillo, jefe del Laboratorio de Neurociencias…

23 horas hace

La historia detrás del auto volador hecho por jóvenes en Veracruz

Conoce la historia de "Mantarraya", el primer auto volador desarrollado en México, fruto de la…

1 día hace