Campus

UNAM explica por qué es peligroso tomar aspirina

La aspirina, usada desde hace poco más de 100 años como un fármaco para aliviar el dolor de cabeza y otras partes del cuerpo, esto según el doctor Omar Carrasco, jefe del Departamento de Farmacología de la Facultad de Medicina de la UNAM. Pero al ser un fármaco de fácil acceso, el abuso del mismo puede llegar a ser mortal, por esta razón te decimos aquí las razones del por qué es peligroso tomar aspirina.

Si bien, puede ser capaz de ayudar a prevenir una trombosis, su consumo recurrente puede generar graves riesgos en la salud; y es que, aunque de unos años para acá se esté utilizando con más frecuencia, en realidad, el ácido salicílico ya se utilizaba desde antes.

También lee: Comer tomate tiene beneficios para la salud, según una academia 

La aspirina y su historia

En el año de 1828, el farmacólogo Johann Buchner logró identificar el principio activo de la corteza del sauce blanco, es decir, la salicina. Sin embargo, años después, en 1897, el científico Felix Hoffmann obtuvo la forma más sintética del ácido acetilsalicílico, para que, finalmente en 1899 la farmacéutica de origen alemán, Bayer, lo registró con el nombre con que se conoce hoy en día, Aspirina.

De esta forma y con el paso del tiempo, la aspirina se convirtió en el medicamento más consumido a nivel mundial, al ser utilizada de diferentes formas tales como antiinflamatorio, analgésico, para contrarrestar la fiebre e incluso, como antiagregante plaquetario, pero el consumo inadecuado es lo que puede hacer peligroso tomar aspirina.

Aliviar dolores de cabeza y contrarrestar trombos

El ácido acetilsalicílico interviene con la ciclooxigenasa, una enzima que acelera la formación de sustancias que pueden provocar algún tipo de inflamación y, por lo tanto, dolor. En otras palabras, con el ácido acetilsalicílico se puede inhibir dicha enzima, provocando la falta de mediadores inflamatorios y, por ende, la inflamación no causará algún tipo de dolor.

Por otro lado, es posible ver que en pacientes que hayan sufrido infartos o tienen alguna válvula, se hace uso de la aspirina para evitar que las plaquetas se activen, recetándoles dosis bajitas a pacientes con un alto riesgo de trombosis, un aproximado de 100 miligramos.

¿Genera padecimientos gástricos?

Ingerir muchos analgésicos y antiinflamatorios puede generar en el individuo gastritis, debido a que, si se inhibe con aspirina las prostaglandinas, la capa protectora del moco en el estómago se reducirá. Además, puede ser generador de problemas en los riñones y en casos más graves, insuficiencia renal, sin dejar de lado problemáticas como la inflamación, erosión irritación gástrica, entre otros.

Si eres entonces de aquellos que suelen automedicarse con una aspirina de manera recurrente, piénsalo dos veces antes de hacerlo, ya que los riesgos que puede generar podrían llegar a ser nocivos para tu salud en un intento por querer mantenerte bien.

Comentarios
Redacción GU

Generación Universitaria es un sitio de EL UNIVERSAL en el que te informamos sobre la vida universitaria en México, las novedades en carreras, maestrías y posgrados. Publicamos las principales convocatorias y becas que te ayudarán en tu vida escolar y profesional.

Entradas recientes

¿La grafología es o no una ciencia?

¿La grafología es una ciencia? Esto explica Óscar Galicia Castillo, jefe del Laboratorio de Neurociencias…

7 horas hace

La historia detrás del auto volador hecho por jóvenes en Veracruz

Conoce la historia de "Mantarraya", el primer auto volador desarrollado en México, fruto de la…

12 horas hace

¡No todo es la universidad! 5 lugares para festejar a tu niño interior

Consiente a tu “yo” infante con las siguientes recomendaciones de lugares para visitar y pasar…

17 horas hace

Jóvenes Escribiendo el Futuro 2025: cómo consultar los resultados

Consulta los resultados de la beca Jóvenes Escribiendo el Futuro. ¡Recibirás más de 5 mil…

19 horas hace

Rector de la IBERO recibirá doctorado honoris causa de la Universidad de Georgetown

La Universidad de Georgetown en Washington reconocerá la trayectoria del rector de la IBERO como…

1 día hace

¿Qué universidades tendrán puente en mayo?

¡Descansa el próximo puente de mayo! Te decimos qué universidades suspenderán sus actividades académicas durante…

2 días hace