Campus

UNAM explica por qué debes elegir una rosca sin acitrón

Durante la primera semana de enero, y específicamente el 6, es común partir una rosca para conmemorar el día de Reyes. El pan tiene forma circular y dulces cristalizados. En este sentido, la UNAM explica por qué debes elegir una rosca sin acitrón.

De acuerdo con la institución, el problema no radica en el dulce como tal, sino en la planta del que se extrae. El acitrón proviene de una planta denominada biznaga, que también es utilizada para realizar chiles en nogada. Pues bien, se encuentra en riesgo de extinción, de acuerdo con la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales. 

También lee: Roscas de Reyes 2024: precios actualizados por kilo en México

¿Por qué elegir una rosca sin acitrón?

La máxima casa de estudios considera que es recomendable elegir una rosca sin acitrón con el fin de reducir el riesgo en el que se encuentra la biznaga. 

La planta solo crece un centímetro por año, por lo que al extraer la pulpa necesaria para el dulce, se frena su evolución. En realidad, tarda de 14 a 40 años en conseguir los 40 cm necesarios para su explotación, de acuerdo con la Facultad de Ciencias de la UNAM. 

Al industrializar el consumo de roscas con acitrón, también se destruye el hábitat donde se reproduce la planta, de acuerdo con el estudio “La dulce ilegalidad del acitrón”.

La probable desaparición de la biznaga acabaría con sus beneficios al ecosistema, entre los que se encuentra la retención y filtración del agua de lluvia; la detención de la erosión del suelo, y ser una fuente de néctar para insectos polinizadores. 

Ante la demanda del uso del acitrón en roscas de Reyes o para chiles en nogada, la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales la declaró como especie en riesgo de extinción desde 2010 en la NOM-059-SEMARNAT-2010. Y, en 2021, restringió el consumo de acitrón y los productos que deriven de él

¿Con qué sustituir el acitrón de la rosca de Reyes?

Pese al consumo restringido del acitrón, la tradición de la rosca de Reyes no debe desaparecer junto con la biznaga. Por ello, la UNAM recomienda sustituir el acitrón por otros dulces cristalizados provenientes de la papaya verde y jícama cocida, o por ate de frutas

Con esto, la rosca de Reyes seguirá con su sabor tradicional, pero se evitará la desaparición de la biznaga.

Comentarios
Alma Hidalgo

Entradas recientes

Bécalos English Challenge: cómo aprender inglés en nueve meses

Con este programa de Bécalos, domina el inglés en nueve meses gracias a actividades personalizadas…

1 día hace

UAM: investigadores logran la clonación de semental ovino

Así fue como la UAM consiguió dominar una de las técnicas más complicadas de micromanipulación…

2 días hace

Mejores escuelas de negocios del mundo para cursar un MBA

Un MBA es altamente valorado en el mercado mundial, más aún si se estudia en…

2 días hace

Lluvias en México: universidades que abrieron centros de acopio

Tras las fuertes lluvias en México, universidades animan a sus comunidades a donar víveres y…

2 días hace

Clásico de ONEFA 2025: así venció Pumas CU a Águilas Blancas

Con drama hasta el último instante, Pumas CU derrotó a Águilas Blancas en el clásico…

3 días hace

Ibero anuncia nueva Ingeniería en Biotecnología

La nueva Ingeniería en Biotecnología de la Ibero combina teoría y práctica para impulsar la…

3 días hace