Campus

UNAM explica por qué debes elegir una rosca sin acitrón

Durante la primera semana de enero, y específicamente el 6, es común partir una rosca para conmemorar el día de Reyes. El pan tiene forma circular y dulces cristalizados. En este sentido, la UNAM explica por qué debes elegir una rosca sin acitrón.

De acuerdo con la institución, el problema no radica en el dulce como tal, sino en la planta del que se extrae. El acitrón proviene de una planta denominada biznaga, que también es utilizada para realizar chiles en nogada. Pues bien, se encuentra en riesgo de extinción, de acuerdo con la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales. 

También lee: Roscas de Reyes 2024: precios actualizados por kilo en México

¿Por qué elegir una rosca sin acitrón?

La máxima casa de estudios considera que es recomendable elegir una rosca sin acitrón con el fin de reducir el riesgo en el que se encuentra la biznaga. 

La planta solo crece un centímetro por año, por lo que al extraer la pulpa necesaria para el dulce, se frena su evolución. En realidad, tarda de 14 a 40 años en conseguir los 40 cm necesarios para su explotación, de acuerdo con la Facultad de Ciencias de la UNAM. 

Al industrializar el consumo de roscas con acitrón, también se destruye el hábitat donde se reproduce la planta, de acuerdo con el estudio “La dulce ilegalidad del acitrón”.

La probable desaparición de la biznaga acabaría con sus beneficios al ecosistema, entre los que se encuentra la retención y filtración del agua de lluvia; la detención de la erosión del suelo, y ser una fuente de néctar para insectos polinizadores. 

Ante la demanda del uso del acitrón en roscas de Reyes o para chiles en nogada, la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales la declaró como especie en riesgo de extinción desde 2010 en la NOM-059-SEMARNAT-2010. Y, en 2021, restringió el consumo de acitrón y los productos que deriven de él

¿Con qué sustituir el acitrón de la rosca de Reyes?

Pese al consumo restringido del acitrón, la tradición de la rosca de Reyes no debe desaparecer junto con la biznaga. Por ello, la UNAM recomienda sustituir el acitrón por otros dulces cristalizados provenientes de la papaya verde y jícama cocida, o por ate de frutas

Con esto, la rosca de Reyes seguirá con su sabor tradicional, pero se evitará la desaparición de la biznaga.

Comentarios
Alma Hidalgo

Entradas recientes

IPN: ¿cuándo son las vacaciones y puentes del ciclo 2025-2026?

¿Estudias en el IPN? Estas son las fechas en las que podrás tomar un respiro…

2 días hace

10 claves del #YoSoy132, del cual fue activista Genaro Lozano

Genaro Lozano, nuevo embajador de México en Italia, fue activista del #YoSoy132. Aquí te contamos…

2 días hace

Con puntaje perfecto, joven entra a la UNAM en su segundo intento

Este chico no se rindió y ahora formará parte de la comunidad UNAM, tras pasar…

2 días hace

Herramientas de IA que podrían sacarte de un apuro

Desde tomar tus apuntes hasta resolver problemas matemáticos, estas herramientas de IA pueden ayudarte en…

2 días hace

Qué carreras ofrece la Universidad Insurgentes en modalidad mixta

¿Quieres cursar una licenciatura y trabajar al mismo tiempo? La Universidad Insurgentes propone estos programas…

3 días hace

Habrá clínica gratuita de pickleball en FES Aragón; fecha y hora

Alista tus tenis y ropa de ejercicio para aprender sobre el pickleball en la FES…

3 días hace