Foto: Pexels
¿Te gustan los animales? Esto te va a encantar. Además de brindarnos acompañamiento, tomar terapia con ellos tiene grandes beneficios para contrarrestar padecimientos mentales, según la UNAM.
El académico e investigador de la Facultad de Psicología de la UNAM, Hugo Sánchez, menciona que la terapia con animales puede llegar a tener diferentes alcances a nivel cerebral y hasta cambios hormonales.
También lee: Mi salud mental es importante
Algunos de los padecimientos que son tratados en las terapias con animales son: ansiedad, depresión, traumas, padecimientos psiquiátricos, esquizofrenia y psicosis.
“Cuando una persona se acerca a un organismo lo que busca es establecer, primero, una relación de confianza que no logra establecer con otros individuos de su especie, es decir, con otros seres humanos” menciona Hugo Sánchez en su investigación.
De acuerdo con la investigación de la UNAM, las terapias para las personas que padecen algún tipo de trastorno mental llegan a ser incómodas al momento de la comunicación, al grado de sentirse atacadas o juzgadas en sus procesos terapéuticos.
Por lo que la terapia con animales le permite a los pacientes convivir con otra especie, dejando de lado las situaciones incómodas de comunicación y generar una sensación de bienestar gracias al cariño que los pacientes experimentan de ellos. Además de disminuir su sensación de dolor y nivelar su ansiedad.
A su vez aproximarse a los animales y percibir el calor, el cual está por encima que el de los seres humanos, que emanan les brinda una sensación de alivio y resulta reconfortante para los pacientes.
Como es sabido el perro es una de los animales favoritos de los seres humanos. Y también es el principal y mayor recomendado para las terapias de salud mental. Por su gran inteligencia y su adaptabilidad.
Uno de los mayores beneficios de los perros como apoyo emocional es que “Los perros están muy presentes. Si alguien está luchando con algo, saben cómo sentarse y ser amorosos. Su atención se centra en la persona todo el tiempo” expresa la Dra. Ann Berger, médica e investigadora del Centro Clínico de los NIH en Bethesda, Maryland en su informe. Lo que hace que los pacientes mejoren su estado de ánimo, reduzcan su estrés y mejoren su comunicación en terapia.
El simple hecho de acariciar a un perro hace que el cuerpo se relaje y que disminuya la presión sanguínea y cardiaca.
Para iniciar con la Terapia Asistida con Animales de Compañía (TAAC) es necesario acercarse con un profesional de la salud humana que tenga la especialización en ese tipo de terapias, el cual marca los objetivos específicos del tratamiento y debe documentar los avances de cada sesión. Lo recomendable es asistir a universidades o asociaciones dedicadas a ello.
De acuerdo al padecimiento de la persona, se determina la especie ideal para la terapia que pueden ser desde perros, gatos, pájaros hasta caballos y delfines.
Con información de la Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL)
También lee: Cómo activar el modo Wicked en WhatsApp
¡Atención, emprendedor! Participa en el Premio Unitec y gana hasta 100 mil pesos; estos son…
En el marco del Día Mundial contra el Bullying, conoce las formas comunes de acoso…
Conoce las razones por las que puede ser una ventaja hacer el examen de admisión,…
"La IA generativa combinada con IA predictiva está revolucionando la eficiencia operativa"
¿Estás en busca de un curso de inglés para irte al extranjero? Estos son los…
¡Gemini Advanced ahora es gratis para los usuarios! De esta manera puedes obtenerla y usarla…