Campus

UNAM explica cuáles son los alcances y limitaciones de Chat GPT

En los últimos años el mundo ha presentado una constante evolución tecnológica. Una nueva herramienta se desarrolló como un impresionante ejemplo de los avances en inteligencia artificial, Chat GPT. 

La herramienta asombró al mundo, por su capacidad de desarrollar diversas labores y su aplicación en diferentes áreas. 

Como toda nueva tecnología, Chat GPT ha generado diversas discusiones e inquietudes, es por ello que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) a través de la revista UNAM global explicó cuáles son los alcances y limitaciones de esta inteligencia artificial. 

Lee también: Cinco herramientas de Inteligencia Artificial para universitarios

¿Cómo funciona Chat GPT?

De acuerdo con el Dr. Luis Alberto Pineda Cortés, investigador en el Departamento de Ciencias de la Computación del Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas (IIMAS) de la UNAM, la inteligencia artificial es “una disciplina de investigación científica/tecnológica cuyo objetivo es modelar los procesos de la mente a través de máquinas computacionales”.

Chat GPT está basado en la arquitectura GPT (Generative Pre-trained Transformer), lo que le permite generar conversaciones fundamentadas en la automatización del lenguaje natural. Cuenta con capacidad para generar textos coherentes y contextualizados, asimismo puede ayudar a agilizar tareas que antes requerían un trabajo humano significativo.

Es por ello que el chatbot suele ser preciso, ya que delimita las posibilidades dependiendo de lo que se le pida. 

El experto afirmó que “Chat GPT es sorprendentemente preciso, pues estrecha el universo de posibilidades en función de nuestras peticiones, sean éstas ensayos extensos, trabajos escolares, reseñas o meras preguntas, actuando casi como un buscador de internet”. 

Aunque la tecnología de Chat GPT ha traído consigo diversos beneficios y los expertos afirman que funciona óptimamente, se han encontrado diversas limitaciones en su funcionamiento.

¿Cuáles son sus limitaciones?

De acuerdo con el Dr Pineda Cortés, aunque el asistente posee una amplia gama de recursos para generar las respuestas, no está exento de limitaciones. 

 

Su principal limitación se debe a que la información y conocimiento se acota a eventos ocurridos hasta 2021 y puede brindar información incorrecta o incompleta

Ante esta situación, el investigador recomienda a los usuarios del asistente contrastar y contextualizar las respuestas otorgadas por el chatbot. 

El experto advirtió que “no es perjudicial usar Chat GPT como un motor de búsqueda, siempre y cuando se analice, se contraste y se contextualice lo que entrega la plataforma”. 

Sin embargo a pesar del condicionamiento, el servidor ha demostrado que  puede ser de gran utilidad para agilizar tareas “mecánicas”. Asimismo puede ser útil para la creación de contenido e incluso en la educación.

Ante el miedo que ha generado la inteligencia artificial, el Dr. Pineda Cortés declaró que esta preocupación carece de fundamento. También señaló que su adopción social es inevitable si se demuestra su utilidad para satisfacer necesidades

Comentarios
Axel Manjarrez

Axel Manjarrez es estudiante de periodismo y hace sus Prácticas Profesionales en Generación Universitaria de EL UNIVERSAL. Le gusta la publicidad. Es muy creativa.

Entradas recientes

¿Inglés, italiano o francés? Series ideales para aprender idiomas

Estas series de televisión, de acuerdo con la plataforma Preply, te ayudarán en tu camino…

20 horas hace

British Council ofrece webinars gratis a profesores de inglés

El British Council organiza webinars gratuitos con expertos internacionales para impulsar la enseñanza del inglés.…

1 día hace

Jóvenes Construyendo el Futuro: alcaldías CDMX que aún tienen lugar

¡Date prisa! Quedan muy pocos lugares en Ciudad de México para registrarte a la beca…

1 día hace

Universidad de Salamanca entrega honoris causa a Rafael Nadal

Rafael Nadal, uno de los tenistas más exitosos de la historia, se convirtió en doctor…

2 días hace

Festival Synapsia: fechas, sede y programa de su primera edición

Las sedes históricas de la UNAM dan lugar a Synapsia, un megafestival de divulgación científica…

2 días hace

IA en la educación en Ciencias de la Salud: acción urgente u obsolescencia

La educación en Ciencias de la Salud enfrenta el reto de preparar a profesionales capaces…

2 días hace