Campus

UNAM explica cómo es que nos da hambre

¿Alguna vez te has preguntado cómo es que nos da hambre o por qué a veces no? Comer es uno de los placeres más grandes que hay en la vida y hacerlo acompañado es aún mejor, sin embargo hay días en los que quizá no sientas hambre o quizá hay días en lo que quisieras comer de todo.

Comer sanamente es muy importante para nuestra salud, además no da energía para realizar nuestras actividades diarias; pero también por esas actividades no siempre podemos ingerir alimentos saludables lo que nos lleva a un almacenamiento de la energía en forma de grasa corporal y al desarrollo de obesidad.

Sin embargo, como lo mencionamos, hay días en que nos da mucha hambre y podemos comer cualquier cosa y hay días en que no tenemos nada de apetito, pero sabes ¿por qué nos da hambre o que parte de nuestro cuerpo provoca que queramos comer mucho?

Lee también: Alimentación y cambio climático: ¿Comer contamina?

¿Por qué nos da hambre?

De acuerdo con Gaceta UNAM, “el cerebro se encarga de regular nuestro apetito, haciendo que, en ciertas circunstancias, comamos más o menos alimentos de los que necesitamos”.

Durante la charla final de la Semana del Cerebro 2023, organizada por el Instituto de Fisiología Celular (IFC), la académica Marcia Hiriart habló sobre el tema.

En su participación, Hiriart explicó que “la diabetes está apareciendo mucho antes, a los 30 o aún a los 20, porque tenemos demasiada comida y estamos comiendo todo el día y no es sano”.

El apetito y la sociedad es regulado por la estructura del cerebro llamada núcleo arcuato; dentro de ella hay dos centros: uno que regula de manera positiva y otro en forma negativa, manteniendo el balance de la ingesta de alimentos, explicó la UNAM.

¿Cómo se regula nuestro apetito?

Señaló que “ese núcleo regula nuestro apetito mediante la liberación de distintos neurotransmisores (que son los químicos por los cuales se comunican las neuronas) incluyendo la dopamina, que participa en el “circuito de la recompensa”, sistema responsable de que sintamos placer al realizar distintas actividades y que, por lo tanto, queramos repetir la actividad. Esta es la razón por la cual disfrutamos tanto comer”,

Así, si comemos mucho, activamos con mayor frecuencia ese sistema y otros que se encargan de regular nuestro apetito, lo cual puede llevar a una mala regulación del sistema. Por ejemplo, la leptina –otra sustancia encargada de que sintamos saciedad– deja de tener el mismo efecto en personas con obesidad.

“Si durante mucho tiempo estamos gorditos el organismo hace un sistema que tiene resistencia a la leptina. Aunque tenga el mensaje ya no le hace caso”, explicó la académica.

Y señaló la importancia de cuidar nuestra alimentación y estilo de vida, debido a que enfermedades como la obesidad nos hacen susceptibles a enfermedades, como la diabetes y las cardiovasculares.

Comentarios
Vanessa Solis

Vanessa Solis es coeditora de Generación Universitaria de EL UNIVERSAL. Estudió Ciencias de la Comunicación en la Universidad Insurgentes.

Entradas recientes

¿La grafología es o no una ciencia?

¿La grafología es una ciencia? Esto explica Óscar Galicia Castillo, jefe del Laboratorio de Neurociencias…

6 horas hace

La historia detrás del auto volador hecho por jóvenes en Veracruz

Conoce la historia de "Mantarraya", el primer auto volador desarrollado en México, fruto de la…

11 horas hace

¡No todo es la universidad! 5 lugares para festejar a tu niño interior

Consiente a tu “yo” infante con las siguientes recomendaciones de lugares para visitar y pasar…

16 horas hace

Jóvenes Escribiendo el Futuro 2025: cómo consultar los resultados

Consulta los resultados de la beca Jóvenes Escribiendo el Futuro. ¡Recibirás más de 5 mil…

18 horas hace

Rector de la IBERO recibirá doctorado honoris causa de la Universidad de Georgetown

La Universidad de Georgetown en Washington reconocerá la trayectoria del rector de la IBERO como…

1 día hace

¿Qué universidades tendrán puente en mayo?

¡Descansa el próximo puente de mayo! Te decimos qué universidades suspenderán sus actividades académicas durante…

2 días hace