Campus

UNAM explica cómo afecta a las mascotas el eclipse solar

Este lunes 8 de abril un emocionante eclipse solar oscurecerá la luz del día. Este fenómeno, conocido como eclipse solar, ofrecerá un espectáculo fascinante que podremos disfrutar desde diversos lugares en todo el país. 

Seguramente ya estás más que listo o lista para presenciar este evento, pero te has preguntado ¿cómo impacta el eclipse en la vida de tu mascota?

De acuerdo con la revista UNAM Global, el comportamiento de los animales muestra notables cambios en respuesta a este fenómeno astronómico. Aquí te explicamos un poco más. 

Lee también: ¿Los celulares pueden provocar trastornos mentales?

¿Por qué cambia la conducta de los animales?

De acuerdo con UNAM Global, esto ocurre debido a que los seres vivos han evolucionado para ajustarse al constante ciclo de luz y oscuridad, ya que ellos desarrollan un reloj biológico interno que regula sus ritmos en intervalos de 24 horas, como un metrónomo natural.

Sin embargo, durante eventos excepcionales como los eclipses, el brusco cambio de luz a oscuridad afecta a las criaturas nocturnas, que se vuelven más activas; mientras que las diurnas se vuelven menos activas.

Además, las especies que utilizan el Sol como guía pueden desorientarse y perder su rumbo.

¿Cómo afectará a las mascotas el eclipse solar?

Cada vez que se produce uno de estos fenómenos, se observan comportamientos inusuales en los animales como: 

  • El resplandor de las luciérnagas a plena luz del día
  • El ladrido descoordinado de los perros
  • Los ululatos de los búhos
  • El canto de los grillos fuera de su horario habitual
  • La inusual actividad de los mosquitos que emergen de la hierba para picar con fervor

Pero estos son solo algunos de los comportamientos inusuales en los animales, que incluso han sido observados por las personas.

El comportamiento de la fauna durante los eclipses solares sigue siendo un enigma, de acuerdo con lo publicado por la revista UNAM Global. 

Estos eventos astronómicos son efímeros, con una duración de tan solo unos pocos minutos y su rareza radica en que no se repiten en la misma ubicación sino hasta transcurridos siglos.

Este factor de infrecuencia y la breve duración de los eclipses hacen que la observación de cómo los animales reaccionan ante tal fenómeno resulte un desafío científico, manteniendo aún gran parte de sus secretos sin resolver.

Ron Fernández, neurobiólogo y posdoctorante de la Facultad de Ciencias (FC) de la UNAM, expresó que, “de lo que sí estamos ciertos es de que su conducta cambia y eso es algo que debemos estudiar a fondo”. 

 

Comentarios
Axel Manjarrez

Axel Manjarrez es estudiante de periodismo y hace sus Prácticas Profesionales en Generación Universitaria de EL UNIVERSAL. Le gusta la publicidad. Es muy creativa.

Entradas recientes

Las mejores universidades privadas para estudiar Ingeniería

¿Te interesa cursar alguna carrera en el ramo de las ingenierías? Descubre cuáles son las…

12 horas hace

ITESO desarrolla biomaterial para regenerar tejido óseo

Conoce cómo el ITESO trabaja en un biomaterial capaz de integrarse con el hueso humano…

16 horas hace

¿Estudias en la UNAM? Tramita así tu cartilla nacional de salud

¿Sabías que la UNAM ofrece seguro médico gratuito? Conoce cómo puedes activarlo con tu cartilla…

19 horas hace

Cuánto tiempo debes estudiar para alcanzar el nivel B2 de inglés

Descubre los factores que aceleran tu aprendizaje de inglés, y cómo alcanzar un nivel intermedio-avanzado…

2 días hace

IPN revivirá trilogía de “El Señor de los Anillos” ¡gratis!

¿Eres fan de "El Señor de los Anillos"? Prepara tus palomitas y lánzate al maratón…

2 días hace

UNAM estrena app para examen médico con expediente digital

A partir de este mes, los estudiantes de la UNAM harán su examen médico en…

2 días hace